Esta será una fiesta más grande, que muestre a un Partido más fuerte que ya empezó a crecer y fortalecerse hace exactamente un año, en el XVII Congreso del PCE, como la define su director Francisco Martínez, conocido por todos como Curro. Tendrá más actividades y espacios para ampliar aún más la diversidad y capacidad de los coloquios, una mayor oferta cultural en todos sus aspectos y un cartel de lujo en su escenario central. Todo ello sin aumentar gastos.
Curro combina la responsabilidad de la dirección de la Fiesta con la de las finanzas del Partido, sabe que nuestra economía no pasa por sus mejores momentos y por eso este año su reto es que el balance de la Fiesta tenga un déficit cero y que no suponga ningún gasto para el Comité Federal. ¿Cómo hacerlo? Con una buena organización de los recursos y con el trabajo activo de las comunistas y los comunistas del Partido. Y para que así sea el director de la Fiesta hace un llamamiento a la militancia para que no se limite a asistir al evento, ya que un verdadero comunista del PCE, -asegura-, no puede limitar su compromiso a acudir pasivamente a la Fiesta, sino que debe participar en ella y ayudar a que entre todos, este ejemplar evento, que no realiza ningún otro partido político, salga adelante. Y hay muchas formas de trabajar en la Fiesta, desde la organización previa a los cientos de trabajos a cubrir durante los tres días repletos de actividades y coloquios, que se organizan en este espacio de encuentro de los militantes y simpatizantes de todos los rincones del país que acuden a intercambiar experiencias, a fortalecerse y a cargarse las pilas para empezar con fuerza un curso político que viene marcado por las elecciones autonómicas y municipales.
M.O.: ¿Cómo se presenta la Fiesta este año?
F.M.: Si el año pasado, después del XVII Congreso, decíamos que aquella era «la Fiesta de la recuperación de la ilusión», este año es» la Fiesta de la reconstrucción del Partido Comunista». La Fiesta debe servir para hacer un Partido más fuerte, con esa idea de reconstrucción, un Partido mucho más activo preparado para aguantar y trabajar contra cualquier eventualidad que se pueda presentar en el futuro más inmediato. La Fiesta debe servir fundamentalmente para eso. Y en ese marco va a ser lo que siempre hemos dicho: un espacio de solidaridad, de libertad, un espacio de pluralidad, de comunicación, de convivencia y de intercambio de experiencias entre las comunistas y los comunistas de todo el país. Como en años anteriores contaremos con delegaciones internacionales, actividades culturales, espectáculos, feria del libro, homenajes, coloquios, etc. En definitiva, esta Fiesta va a marcar ese crecimiento por el que apostamos en el XVII Congreso. Vamos a notar que este año la Fiesta es más grande, porque este Partido tiene que ser más grande y más fuerte.
M.O.:¿Y cómo se está trabajando para que la Fiesta sea más grande?
F.M.: Desde que terminó la Fiesta del año pasado ya empezamos a trabajar en la preparación de ésta. Y una de las primeras metas que nos hemos marcado este año es la necesidad de que la Fiesta no suponga un déficit económico para el Partido Comunista de España, para el Comité Federal. La situación económica en la que está el Partido tampoco nos permite seguir trabajando en la línea de que se genere déficit. La Fiesta tiene suficiente potencial, humano y voluntad de la militancia y de amigos y amigas que están dispuestos a trabajar para que al final la Fiesta sea mucho más grande, que haya muchas más actividades y que no tengamos que gastarnos más dinero del que nos hemos gastado otros años, en cuanto a lo que es fundamentalmente la infraestructura y el desarrollo de la mayoría de las actividades en la Fiesta. Hemos hecho una apuesta para mejorar en las actuaciones del escenario central, y para que lo político tenga mayor presencia en la Fiesta, como se verá reflejado en los coloquios, y las ofertas culturales como la feria del libro, el certamen de la poesía, las noches flamencas, el certamen de cortos Juan Antonio Barden, etc., es decir vamos a hacer una Fiesta más grande con más contenido. Estamos convencidos que va a haber mucha más gente, y se van a quedar con la imagen y la idea de un Partido más fuerte y una fiesta más grande
M.O.: Este año se celebra el 75 aniversario de la República, el 70 del golpe de estado de Franco y el inicio de la guerra civil, y el 85 aniversario del PCE. Y, en definitiva, es el año de la Memoria Histórica ¿Cómo se van a reflejar todas estas conmemoraciones en la Fiesta?
F.M.: Nuestra Fiesta ha sido siempre muy republicana y este año vamos a notarlo de forma especial con la conmemoración del 75 Aniversario de la República. Pero no vamos a limitarnos a hacer un homenaje a lo que fue la II República, sino que vamos a aprovechar este aniversario para hacer de la Fiesta esa lucha y ese trabajo de propuesta para caminar hacia la III República. También vamos a reforzar «El Rincón de la Memoria», ese espacio dedicado exclusivamente a desarrollar actividades sobre la memoria histórica. Este año vamos a dedicar nuestro homenaje central a «las 13 rosas», para lo que contaremos con los familiares y la gente que ha trabajado porque perviva su recuerdo y su labor por la defensa de los valores de la República.
M.O.: El año pasado uno de los actos principales de la Fiesta fue la presentación del Manifiesto Programa. ¿Qué papel va a tener este año en la Fiesta?
F.M.: Después de un año de trabajo en el «Manifiesto Programa» por parte de los camaradas y del conjunto del Partido, la Fiesta será el marco donde vamos a dar a conocer los trabajos que se han ido desarrollando a lo largo del año. Se trata de que la militancia se vea reflejada en ese trabajo y que aquellos que todavía no se han incorporado a esta labor fundamental de elaboración de nuestro Manifiesto pues que lo hagan. Todavía queda mucho por hacer.
M.O.:¿Qué coloquios y debates van a primar este año en la Fiesta y cómo va a influir la convocatoria de elecciones municipales y autonómicas de la próxima primavera?
F.M.: En la Fiesta de este año se plantean dos temas fundamentales como son las elecciones y la Reforma Laboral que ha aprobado el gobierno y que el Partido rechaza de una forma muy crítica y muy clara. A parte de eso hay una voluntad de apostar cada vez más por el contenido político en la Fiesta, que ya se inició el año pasado y que se reflejará no sólo en el Mitín Central, sino en los coloquios para los que se ha habilitado más espacio con el fin de aumentar su número y capacidad. Como en años anteriores la diversidad de los coloquios es tremenda, con todos los temas que preocupan a la sociedad: internacional, medio ambiente, mujer, juventud, movimiento obrero, etc. La coyuntura de las elecciones se reflejará en algunos coloquios en los cuales plantearemos la posición del Partido Comunista y de Izquierda Unida de cara a las municipales y autonómicas.
M.O.: Otro plato fuerte de la Fiesta, en su vertiente más lúdica, ha sido traer de nuevo a un cantautor tan querido para muchas generaciones de españoles como es Pablo Milanés.
F.M.: Este año tenemos muy buen cartel de conciertos con grupos que están en el candelero y que ahora son de los más escuchados en este país. Indudablemente la presencia de Pablo Milanés va a ser un aliciente más para que, como ocurrió con Silvio Rodríguez, gente del Partido y simpatizantes que llevaban algún tiempo sin venir, vuelvan a hacerlo. Y, en efecto, la presencia de Pablo Milanés le da un caché importante a la fiesta del Partido. La gente que venga a verle, sin duda ya aprovechará el marco de la Fiesta para participar en lo político, en lo cultural y en toda esa diversidad de actividades que se desarrollan durantes esos tres días.
La parte cultural y lúdica es importante, porque nuestra Fiesta, como decíamos es un lugar de encuentro y convivencia de militantes que viven en distintos extremos del país y aprovechan para verse e intercambiar información y experiencias sobre la actividad política que hacen para el Partido allá donde viven.
M.O.: Hace poco estuvo en Madrid el Secretario General del Partido Comunista Portugués para fomentar las relaciones con el PCE ¿Cuál va a ser la participación internacional de los partidos comunistas y amigos en la Fiesta?
F.M.: Desde el año pasado, el Partido Comunista de España está intentando que se produzca un trabajo conjunto entre el Partido Comunista Francés, el Partido Comunista Portugués y el Partido Comunista de España para que no coincida la fecha de celebración de sus respectivas fiestas y alcanzar un acuerdo para reforzar la participación de estos tres partidos en las tres fiestas. Bueno, lo hemos conseguido con el Partido Comunista Portugués, con el que hemos llegado a un principio de protocolo de intercambio traducido a una presencia del PCE en la Fiesta del Partido Comunista Portugués muy mejorada respecto a años anteriores y una mayor participación política en los debates y los coloquios que se celebran en la Fiesta de Avante. Al mismo tiempo, la presencia del Partido Comunista Portugués en la Fiesta del PCE mejora. Hasta ahora siempre había una presencia de una delegación del PCP, pero este año va a tener un stand propio y además va a participar de forma activa en algunos coloquios. Es decir, hemos dado un paso importante y ambos partidos vamos a trabajar para que se incorporen los camaradas franceses.
Después, en el marco de la representación internacional estamos haciendo un gran esfuerzo para que ninguno de los que anteriormente han estado presentes, deje de estarlo, a pesar de que este año nuestra Fiesta coincide con la de L´Humanité y algunas delegaciones tendrán que optar por ir a una u otra. Para nosotros es fundamental su presencia y haremos todo lo posible para que no merme.
M.O.: Y ahora vamos a hablar de otra presencia tan importante como es la participación de la militancia. ¿Cómo se está preparando este año esa participación?
F.M.: En la fiesta todo es importante: la presencia internacional, la oferta cultural… pero lo más importante de todo es garantizar la presencia de la militancia. He enviado un comunicado a los camaradas del Partido destacando el valor de su presencia en la Fiesta del PCE, pero recordándoles a la vez que no deberíamos conformarnos únicamente con la asistencia, e invitándoles a que participen en ella. Simplemente asistir, sin participar, no tiene mucho aliciente para un militante del Partido Comunista. Y la participación no se debe limitar a los tres días que duran las actividades. Debe de empezar mucho antes, vendiendo por ejemplo los bonos de ayuda que nos permiten empezar el montaje de la Fiesta, y hacer que esos bonos lleguen al último rincón del país. Y ese trabajo empieza en febrero o marzo en todas las federaciones. Ahí comienza el trabajo de los militantes para hacer que la Fiesta sea más grande. Y cuando se aproxima el evento hay que trabajar en la publicidad, porque además de la que invertimos en los medios de comunicación, está el trabajo personal del militante de hacer llegar a las personas de su entorno y de su trabajo la oferta cultural y política que hace el Partido en la Fiesta, y el vender entradas. Y ya llegando a la Fiesta, es fundamental que la militancia del Partido se vuelque en la colaboración de todo el trabajo que hay que realizar en las puertas, en las taquillas, en la seguridad, en el trabajo de apoyo en las salas de los coloquios, en la feria del libro, en el escenario central, en el teatro, en la guardería, prestando apoyo a las delegaciones internacionales, etc. Necesitamos una cantidad importante de hombres y mujeres para poder cubrir las necesidades que el Partido tiene en un evento tan importante como la Fiesta. Necesitamos muchos militantes para garantizar que todo se desarrolle con absoluta normalidad y que no falle ningún elemento. Y por ello aprovecho esta entrevista para hacer un llamamiento al conjunto de la militancia: que venga a la fiesta no a asistir sino a participar en ella. Seguro que tienen trabajo. Cualquier militante que quiera participar en lo que es la Fiesta, en cualquier espacio, en cualquier tarea concreta, por favor, que se dirija a la dirección de la Fiesta, en el Comité Federal, que le daremos un trabajo concreto. Y que no quede ninguna duda, puede participar en la Fiesta y al mismo tiempo disfrutar de toda la oferta que hace el Partido en esos tres días. Sería importante tener su confirmación cuanto antes para ir montando los equipos que necesitamos. Y si no puede decirlo con anticipación, que lo haga directamente en la Fiesta.
M.O.:¿Cuál va a ser la presencia de MO en la Fiesta este año?
F.M.: La campaña de las 15.000 subscripciones que estamos haciendo no es sólo para garantizar la presencia de nuestro periódico, sino para que vaya a más. Nuestro periódico tiene que ir creciendo. Y el marco de la Fiesta es ideal para que MO esté presente para hacerle ver a los asistentes, e incluso a los militantes, la necesidad de subscribirse a MO. Más allá de lo económico, un militante del Partido Comunista de España que no lea MO nos genera una incertidumbre. Es decir, que esté comprando El País, El Mundo o el ABC y que no tenga la información del PCE a través de MO nos preocupa más que el aspecto económico. Por eso la presencia de MO va más allá de un puesto en un stand y de las actividades que organiza como coloquios y encuentros con otros periódicos. Es fundamental que MO esté en las calles de la Fiesta invitando a la gente a que se subscriba a MO. En su día la fiesta del PCE fue la fiesta de MO y yo iría a recuperar que la fiesta del PCE sea la fiesta de Mundo Obrero, como lo es en Francia L´Humanité y en Portugal Avante. Por lo tanto yo creo que vamos a hacer un esfuerzo, y el director de MO se ha comprometido, para que en los próximos años vayamos en esa línea, y que nuestro periódico juegue un papel más importante en la Fiesta.
M.O.: Y, por último, como siempre, ¿Cuál es el deseo del director de la Fiesta para este año?
F.M.: Mi deseo, como decía al principio, es que si el año pasado fue «la Fiesta de la Ilusión», este año sea «la Fiesta de la Reconstrucción del Partido». Estoy convencido de que la gente que viene se carga las pilas porque la Fiesta es divertirse, convivir e intercambiar experiencias. Y esa masa de militantes que viene desde todos los rincones del país, hace que se intercambien experiencias de cada una de las Federaciones del PCE. Ese intercambio debe servir fundamentalmente para que después de la Fiesta seamos mucho más rápidos en la reconstrucción del Partido: en las estructuras organizativas, en lo ideológico, en lo político, en el debate, en el contacto con la calle, en la recuperación de las alianzas sociales, es decir, en el trabajo que los comunistas y las comunistas tenemos que hacer. Ese es mi deseo, y para que eso sea así deseo lo mismo que el año pasado, que no llueva.