Afrontamos los últimos presupuestos de la presente legislatura con una tendencia continuista, y eso, en políticas mujer, significa seguir siendo un presupuesto residual sin capacidad real de desarrollar políticas de transformación social.

Las políticas de mujer están incluidas presupuestariamente en un sólo programa el programa 232b, denominado de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que se desarrolla orgánicamente desde la Secretaría de Políticas de Igualdad y el Instituto de la Mujer, ambas adscritas al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tal vez radique aquí el primer problema, después de tres décadas de democracia las mujeres seguimos inmersas en el cajón de los Asuntos Sociales. No son las políticas de igualdad de género un pilar estructural de la composición del actual ni de los anteriores gobiernos. Una Secretaría y un Organismo Autónomo, siguen siendo las débiles estructuras desde las que se pretende dirigir e implementar las políticas de igualdad.

Pero si nos centramos en la valoración económica únicamente, el panorama tampoco mejora, la dotación de la Secretaria de Políticas de Igualdad, y del Instituto de la Mujer, que como hemos señalado con anterioridad, son los únicos organismos desde los que se ejecuta el programa de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, supone tan sólo el 0,01% del total de los Presupuestos Generales del Estado. ¿Es esta una dotación suficiente?. Sin duda, no.

Pero entremos en el detalle presupuestario que se nos presenta este año.

Si bien una primera visión de los presupuestos nos podría llevar a una optimista opinión de subida del mencionado programa 232B, que se sitúa en la propuesta de presupuestos para 2008 en 43.240.000 eur frente a los 36.235.420 eur del presentes año (un 19% más), es una subida falsa, ya que es necesario recordar el brutal recorte que este programa sufrió en los presupuestos 2007, 6.441.680 eur (mas de mil millones de las antiguas pesetas). Esta espectacular bajada de los presupuestos hace prudente que el análisis lo tengamos que hacer extensivo y comparativo a los presupuestos también del 2006. En el año 2006 este mismo programa 232b estuvo dotado con 42.677.100 eur.

Lo que supone que el actual presupuesto a debate, ha sufrido un incremento de tan sólo el 1,3%, frente a más de un 12% de incremento de los Presupuestos Generales del Estado, entre 2008 y 2006. En definitiva un estancamiento significativo en los presupuestos destinados a políticas mujer.

Mas allá de las cifras, sería interesante también adentrarse en la asignación presupuestaria del programa de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Existe una clara división de competencias, al menos en términos presupuestarios, entre los programas desarrollados entre la Secretaría de Políticas de Igualdad y el Instituto de la Mujer, desarrollándose desde la Secretaría todos los dirigidos a desarrollar Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y concentrándose todas las políticas de igualdad de oportunidades en el Instituto.

Fue la Secretaría de Políticas de Igualdad, y por tanto los presupuestos destinados a trabajar contra la violencia de género, los que sufrieron la bajada más radical el pasado año: 16.424.370 eur en el 2006, 8.783.940 en el 2007, recuperándose sólo parcialmente este detrimento en el 2008, con un presupuesto de 15.030.540eur.

Hay que resaltar como positivo el aumento que tanto sobre el 2007, como sobre el 2006, se produce para las actuaciones conjuntas contra la violencia de género, destinadas a Corporaciones Locales, con una dotación de 2.500.000 eur.

En definitiva, en 2008 contaremos con más dinero para políticas contra la violencia de género, pero estaremos por debajo del 2006, donde ya el presupuesto se mostró claramente insuficiente.

El motivo fundamental de las diferencias negativas con el presupuesto de 2006, es la desaparición, ya el pasado año, del Fondo para la asistencia social integral contra la violencia de género, que por obligación legislativa se tenía que mantener al menos los dos primeros años de vigencia de la Ley Integral, y que el gobierno no ha entendido necesario mantener, fuera de esta obligación.

¿Tal vez piense el ejecutivo que la lucha contra la violencia contra las mujeres tiene ya sobrados fondos?… Esperemos que no.

Pasando al análisis de los presupuestos del Instituto de la Mujer, y por tanto de las implementación de las políticas de Igualdad de Oportunidades, tendríamos que destacar una línea continuista, y en relación a los PGE porcentualmente a la baja.

Lo más destacable en cuanto a partidas presupuestarias es el cambio de concepto de la aplicación 471, que con un presupuesto de 1.345.000 eur. estos dos últimos ejercicios se destina a «Fomento para la igualdad en el ámbito empresarial», pero se hace en sustitución, y no en ampliación cómo sería lo deseable, de la misma aplicación presupuestaria en el 2006 que estaba destinada al «Fomento de la creación de empresas por mujeres y autoempleo femenino».

Asimismo, es significativo que por segundo año consecutivo se reduzca el epígrafe de «Transferencias a entidades y personas físicas para realizar actividades que fomenten la no discriminación de la mujer y su participación en la sociedad» y no se recupere la aplicación 441, desaparecida en el 2007 para «Ayudas a seminarios e institutos universitarios de carácter público».

Para terminar este escueto estudio de los PGE para el 2008, hay que señalar dos cuestiones, la primera, es que nuevamente se nos presenta el proyecto de presupuestos sin el obligado informe de impacto de género. ¿Hasta cuando se seguirá incumpliendo esta obligación legislativa? Y la segunda cuestión es relativa al llamado fondo de pensiones impagadas, que se encuentra aún sin culminar su desarrollo reglamentario, el Real Decreto sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía de Alimentos se encuentra en fase del preceptivo dictamen del Consejo de Estado y la asignación prevista es de 10.000.00 eur. una cifra absolutamente insuficiente para su primer año de ejecución, desde IU hemos propuesto en forma de enmienda a los presupuestos, que esta cantidad se duplique.

También se han efectuado enmiendas, desde el Grupo Parlamentario de IU, para la creación de las Unidades de Igualdad de Género, recogidas en la Ley de Igualdad, con carácter de urgencia, al menos en los Ministerios de Economía, Trabajo y Asuntos Sociales y Educación y Ciencia; para la recuperación de una aplicación presupuestaria destinada a «Planes específicos de apoyo al autoempleo», con una dotación de 20.000.000 de euros; la inclusión de una partida presupuestaria destinada a Transferencias a Corporaciones Locales para centros de promoción de la igualdad, dotada con 52.000.000 eur.

La consecución de la igualdad requiere de un mayor compromiso institucional y presupuestario, en los PGE para el 2008 sigue siendo una asignatura pendiente.

* Coordinadora
del Area Federal de la Mujer de IU