Mundo Obrero: Comisiones Obreras te ha realizado un homenaje recientemente ¿Qué te pareció ver a tanta gente tan diversa como Zapatero, Antonio Gutiérrez, Cuevas, entre otros, además de Paco Frutos y Agustín Moreno hablar bien de tí?
Marcelino Camacho:
Desde el punto de vista de la burguesía, gente ligada al gran capital, sé que no les caigo bien, pero dada la envergadura del acto no les quedó más remedió que ir si les invitaba.
Todas las intervenciones fueron positivas, mostraron un gran respeto por mi militancia, por mi aportación al movimiento obrero como creador de CC.OO. y por otro lado por mi militancia política en el PCE durante 73 años.

M.O.: ¿De tú época de Diputado que resaltarías?
M.C.:
Durante esa época, ya que compartía mi escaño de Diputado del PCE con mi responsabilidad como Secretario General de CC.OO., siempre tuve claro el respeto a la Democracia interna de las organizaciones donde se milita.
Para mí la fuerza de los trabajadores/as es lo más importante ya que somos la mayoría de la sociedad y producimos la mayor parte de la riqueza; esta posición de masas es decisiva.
Tuve que dejar el Parlamento porque no podía seguir compaginando las dos responsabilidades, quería dedicarme plenamente a la de Secretario General de CC.OO.

M.O.: ¿Como ves el Sindicato hoy?
M.C.:
El Sindicato es una organización de masas, la patronal solo tiene un sindicato, por lo tanto la unidad sindical sigue siendo imprescindible. ¿Porqué tenemos varios Sindicatos?, es evidente que existen capas dentro de la clase, los asalariados somos la mayoría pero la patronal está más unida; por lo tanto como decía es necesaria más unidad, una sola central sindical obrera. Hemos de ser conscientes de la fuerza de los asalariados/as, la pluralidad (que proviene de las diferentes capas de la clase) no debería de ser un problema para la unidad. Hay que seguir pensando en la vigencia del Marxismo.

M.O.: ¿Sigue vigente el Marxismo?
M.C.:
Es un método que ha jugado y juega un gran papel desde el punto de vista ideológico y humano; lo más dinámico son las fuerzas productivas, si cambian las fuerzas productivas nosotros tenemos que cambiar también. La necesidad de que el ser humano por el hecho de nacer tenga la vida asegurada desde que nace hasta que muere con pleno empleo, igualdad y justicia social; esto es algo que siempre estará vigente.

M.O.: Josefina siempre ha jugado un papel importantísimo en tu vida, ¿como es vuestra relación de pareja?
M.C.:
Llevamos 60 años casados (desde 1948), coincidimos en varias cuestiones, primero el amor, después en entender la relación como un trabajo de apoyarse mutuamente y si se tienen hijos como en nuestro caso (dos) se es un equipo, desde el punto de vista humano. El respeto y el trato de igualdad e igualmente la militancia comunista son cuestiones importantísimas.
La ayuda de Josefina en la cárcel fue extraordinaria.
En cuanto a las dificultades siempre se han solucionado dialogando fraternalmente.
Josefina comenta que siempre se quiso casar con un Comunista, ella sabía con quién quería estar.

M.O.: Por último ¿Qué consejo le das a la gente joven?
M.C.:
Yo también he sido joven y mis ideas siguen siendo jóvenes. Nunca nos han regalado nada. La Juventud tiene que unirse y movilizarse para llegar a una sociedad más justa, en paz y solidaria.
Recuerdo con Cariño el homenaje que me hizo la Juventud Comunista en la Fiesta del PCE en 2004.

* Miembro del CC del PCM, militante de la agrupación de Rivas, y miembro de la S. Mundo del Trabajo, respectivamente