Glòria Marcos asegura que se están viviendo «momentos difíciles para EUPV y para IU», ya que «a dos meses y medio de las elecciones generales, algunos sectores minoritarios» de la organización «amparados y secundados por el núcleo de la dirección federal que encabeza Gaspar Llamazares, pretenden imponer una candidata y un pacto contra la voluntad mayoritaria de la militancia expresada en la Asamblea del pasado 17 de noviembre». En dicha Asamblea participaron el 87% de los delegados y delegadas elegidos por los colectivos locales y comarcales, y las listas electorales y el rechazo de un nuevo pacto con el Bloc se aprobaron por casi el 90% de los votos emitidos.

Un mes más tarde, el 18 de diciembre, la Presidencia Federal de IU, «convocada sorprendentemente un martes por la mañana en horario laboral», decidió imponer unas primaria» controladas por una comisión de cuatro personas afines a Llamazares para elegir las candidaturas para las elecciones generales en las circunscripciones del País Valenciano, pasando por encima de la Asamblea de EUPV. Sólo 25 personas de las 89 que componen el órgano (un 28%), votaron a favor de esa consulta, 4 se abstuvieron, 1 votó en contra y 19 se salieron de la reunión en protesta por tan inusitada violación de los estatutos de IU, presentando un escrito en el que se denuncia la ilegalidad de la decisión, pues vulnera no sólo los estatutos de IU y EUPV, sino también en protocolo de federalidad entre las dos organizaciones firmado en 1992. Los estatutos de EUPV y el protocolo de federación a IU dejan bien clara la competencia de la federación valenciana para elegir sus candidaturas a las elecciones generales y que éstas serán decididas por la asamblea de EUPV.

La coordinadora general de Esquerra Unida ha enviado una carta a la militancia de la coalición en la Comunidad Valenciana para que no participe en «un proceso de primarias ilegítimo y fraudulento» como el que pretende Gaspar Llamazares, y la convoca a que ratifique el 11 de enero, en referéndum, el acuerdo electoral alcanzado con Izquierda Republicana.

Mundo Obrero: ¿Piensas que este conflicto modifica la relación entre IU y EUPV?
Gloria Marcos:
La está modificando de hecho, pero esta decisión no solamente afecta a las relaciones IU y EUPV sino a toda la estructura federal de IU. No es aceptable que desde el equipo que dirige Gaspar Llamazares pretenda intervenir en una federación cuando no les gusta la dirección o las decisiones adoptadas por la mayoría de los afiliados y afiliadas, e incluso se intente imponer una coalición electoral con un partido de ámbito autonómico en contra de la voluntad de EUPV. Eso significa falta de respeto democrático y, sobre todo, truncar el principio de pluralidad y de federalidad y por tanto hacer imposible un proyecto que se define como movimiento político y social.

M.O.: ¿Estás encontrando suficiente apoyo de otras federaciones, qué valoración haces?
G.M.:
Estoy convencida de que en IU existen miles de hombres y mujeres que quieren un proyecto de ámbito federal como IU y con los que compartimos planteamientos políticos, programáticos y éticos. A algunos/as de ellos les resulta difícil comprender por qué el llamazarismo pretende romper EUPV y IU, por qué en el PV un equipo de dirigentes federales de IU apuesta por la escisión de EUPV al margen de la legalidad y de las normas democráticas de las que nos hemos dotado. No obstante, estamos comprobando que la solidaridad del resto de las federaciones es un proceso creciente e imparable y cada vez son más los apoyos y resoluciones de colectivos que no entienden que a dos meses de las elecciones generales se inicie una batalla para intentar destruir una federación que como EUPV tenía posibilidades de revalidar su representación en el Congreso de los Diputados.
Valoramos muy positivamente esa ola creciente de solidaridad y el trabajo que están desarrollando todas las personas dispuestas a defender la integridad del proyecto original de IU.

M.O.: ¿Qué medidas jurídicas habéis tomado para defender la legalidad y la soberanía de EUPV?
G.M.:
Hemos presentado una demanda en defensa de los derechos fundamentales de los afiliados y afiliadas a EUPV. Ante el cúmulo de mentiras y de intoxicaciones que se están filtrando a los medios de comunicación, creemos urgente defender que el proceso seguido en el País Valenciano ha sido en todo momento ajustado a nuestra legalidad interna y a los estatutos de IU y de EUPV. Así, una vez que la Comisión de Garantías del País Valenciano, por unanimidad de todos los miembros que la componen, ha validado nuestra asamblea: sólo existen unos candidatos y candidatas legítimos. La convocatoria de una consulta, sin identificación y sin la aceptación de los candidatos legítimos, y con la utilización de unos nombres que no se han planteado ante ningún órgano de dirección del País Valenciano, es algo inaceptable y por tanto solicitamos la protección judicial para garantizar los derechos de participación democrática de los afiliados y afiliadas a EUPV

M.O.: ¿No había otra solución?
G.M.:
Desde EUPV estamos convencidos de que hemos agotado todas las vías del diálogo político, pero una vez que se produjeron los sucesos del grupo parlamentario, donde los compañeros/as del equipo de Llamazares no intervinieron para restaurar la legalidad; más bien al contrario apostaron , desde el principio, por los que pretenden construir un nuevo partido a imagen de Iniciativa en el País Valenciano y destruir EUPV. Se ha puesto de manifiesto quién quiere continuar con el proyecto y quién pretende romperlo. Esperamos que la mayoría de los miembros del Consejo Político Federal estén convencidos de que el día 20 es necesario derrotar a aquellos/as que pretenden romper IU y eliminar sus principales activos: la participación democrática, la pluralidad y la federalidad.