La derecha neoliberal, la globalización neoliberal ha cargado tanto el barco que ha roto todo el sistema de navegación previsto. Lo que está pasando, y lo dicen los economistas moderados, equivale a la caída del muro de Berlín, pero esta vez con respecto al capitalismo y la globalización neoliberal. Caen los bancos de inversión, caen los beneficios desaforados, cae la economía tóxica que nos estaba invadiendo y cae la economía de papel.
Estaba funcionando un circuito de financiación de 250.000 billones de euros, 6 veces la capacidad de riqueza de toda la tierra. Es decir, el dinero no se corresponde con hechos, con productos, con cosas… y a partir de ahí, a partir del estallido de la burbuja empieza una situación totalmente diferente en la que con el dinero de todos se empiezan a socializar las pérdidas. La gente impulsada hacia la economía del consumo y hacia el endeudamiento financiero no puede pagar. Es el mundo al revés: socialismo para los ricos y capitalismo salvaje para los muy pobres.. Si en el Partido hubiéramos dicho lo que iba a pasar nos hubieran llamado demagogos, nos hubieran dicho que estábamos engañando a la gente.
73% de beneficios privados
El que nos engañó fue Zapatero que nos dijo que esto era economía de la Champion League. Luego nos dijo que aquí no había crisis; nos engañó. Y ahora nos dice que este es el sistema financiero más fuerte del mundo.
Dice Zapatero que España tiene un crecimiento por encima de la media europea, del 3%. Eso es verdad, pero también que España tiene un 73% de beneficios privados cuando la media europea es el 34%.
Y en un país de máximo crecimiento económico con máximos beneficios privados, tenemos el 33% de precariedad. De entre los 30 países de la OCDE sólo han bajado 4 puntos los salarios en España.
La siniestralidad aquí es el 40% por encima de la media europea. En este país el endeudamiento de las familias está en 850.000 millones de euros, el 90% del PIB. El índice de precios de consumo, está un punto por encima de la media europea. El déficit comercial es hoy de 11 puntos con respecto al PIB, el más grande del mundo en cifras relativas.
Dice Zapatero que el gasto social no va a bajar, ¡pero si es que no puede bajar más!. Está en el 21% cuando en Europa está en el 27%. Este es el país que tenemos. Ahí están los datos: máximo crecimiento, máximos beneficios empresariales y la situación la última de la OCDE y una de las últimas de la Unión Europea. Tenemos el capitalismo más radical de la EU, el más explotador.
Crecimiento, pero ¿qué es el crecimiento? Una cifra técnica que fundamentalmente contiene la acumulación capitalista y que suma desde la construcción de una casa hasta su incendio, porque hay que pagar a los bomberos.¿Cuándo un presidente, que se dice de izquierda, explica a sus compañeros en el Comité Federal que hay que consumir más? Y nadie se escandaliza Estamos llegando a unos indicadores de crecimiento que son los indicadores de acumulación capitalista.
Cuando nosotros hablamos de desarrollo sostenible hablamos de crecimiento cero e incluso de decrecimiento, de políticas de austeridad, no de acumular riquezas. Además aquí es donde la acumulación capitalista y el crecimiento se reparte peor que en cualquiera de los 30 países de la OCDE. ¿Y cómo se sale de esto? El turismo no tira. Es el 12 % del PIB. La construcción ha sido un robo con un 200% de las viviendas por encima de su precio normal. No tira el consumo interno porque la gente se ha asustado.
¿Cómo se sale de esto?
El endeudamiento es terrorífico. ¿Cómo se sale de esto? Se tira desde la lógica capitalista a través de una enorme recomposición social y laboral. Cuando Zapatero llama a Rajoy y los sindicatos, los llama con esa frase eufemística de «hay que arrimar el hombro». No los llama para una salida de giro a la izquierda, sino para una salida por el crecimiento, a hacer que crezca el botín para repartirlo peor que nunca.
Pero nosotros no podemos sumarnos a esa salida.
A través de la paz social no se llega a la lucha que hay que dar para salir de esta situación sin que paguen la crisis los trabajadores. Se saldrá a través de la lucha, a través de alternativas, poniendo en cuestión el crecimiento que se ha conseguido e ir a una alternativa de desarrollo sostenible.
Hay 600.000 parados más en los últimos meses.
Los presupuestos de Zapatero contienen la previsión de 540.000 parados más. Primero serán los inmigrantes y empezará el racismo rampante contra ellos cuando han contribuido en un 60% del crecimiento del que hablan.
Los agricultores cultivan un tomate que luego ven el mercado con un 600% de subida cuando ellos no pueden de ninguna forma estabilizar sus presupuestos familiares. Esa no es la salida. La salida es de alternativa desde la izquierda. Porque si hemos llegado así ha sido por la paz social, esa estrategia fallida de los sindicatos, y por la debilidad de la izquierda transformadora en España.
Es tiempo de refundación, de alternativas.
Hay que ir por ahí explicando que lo que está pasando no es el Katrina. Se llama capitalismo.
Capitalismo salvaje. Capitalismo explotador.
Capitalismo acumulador. Capitalismo que se envuelve en la bandera de la patria para hacer una auténtica esquilmación social y laboral, que es lo que están haciendo. Y luego hay que ir a una movilización a fondo. La lógica es general y es generalizable; tenemos que unirnos todas las empresas que van a ir cerrando en cadena, generalizando unidos el análisis y la salida.
Esto no es el Katrina que golpean y que se van.
El capitalismo golpea, sigue golpeando y vuelve a golpear. Y te reduce. Y cuando quiere explotar más a fondo reduce las libertades para que la explotación sea mas profunda.
Por eso hay que plantear alternativas de fondo. ¿Cómo que saneamos banca privada para devolverla después? Hay que crear una banca pública, una banca del Estado. En segundo lugar, hay algo que hemos jubilado y que es una medida estructural de primera división, pero que conlleva un enfrentamiento de clase: 35 horas por ley sin reducción salarial, 35 horas que reducen las ganancias sí, pero es que están al 73%, el doble de la media Europea. 35 horas que crean puestos de trabajo.
Hay que ir también a un control planificador de la sociedad. En la Constitución viene la planificación democrática y la participación de los trabajadores en el control y el futuro de la empresa, viene la inserción directa de los trabajadores en la economía del Estado. Pues que se aplique. Queremos esa planificación para que no paguen la crisis los de siempre.
Tiempo de audacia
Ahí tenemos la Asamblea de IU y tenemos que salir con un discurso anticapitalista, discurso federal. Queremos un republicanismo con República y un periódico constituyente de la III República, una fuerza política con programa, que nos represente a todos y que todos controlemos.
Los personalismos ya no caben aquí. Queremos una IU que no sea anticomunista ni siquiera poscomunista. Queremos una IU donde quepan, donde esté a gusto, donde funcione a fondo democráticamente el PCE. Hay que afiliar a la gente y hacer un PCE visible, soberano, un PCE que cree esa amplia alianza democrática, programática, anticapitalista, federal, republicana y que no está dispuesto a desaparecer. Que cada uno de nosotros afilie a otro. ¡A crecer!.