1. Lo que va a caracterizar nuestra alternativa es una acción distinta, rádicalmente diferente tanto en nuestra acción social cuanto institucional, para empujar las transformaciones que necesita la mayoría social de izquierdas del país. Nuestro carácter de alternativa vendrá de la capacidad de acompañar a aquellos que sufren la globalización capitalista y que hoy no están con nosotros, de hacerlos partícipes de nuestro proyecto de transformación social; con ellos elaboraremos un programa que emane de las necesidades sociales acuciantes; una propuesta programática afincada, acreditada, en nuestra militancia social, la que desenvuelve un trabajo constante, tenaz y riguroso a pie de los diversos conflictos sociales que provocan las políticas económicas neoliberales.
El empleo estable y con derechos; la igualdad real entre hombres y mujeres; la democracia participativa como palanca de transformación y de repolitización de la sociedad; la sostenibilidad como antagónica del modo de producción capitalista; la paz y el codesarrollo con los pueblos empobrecidos por el capitalismo; apenas cinco ejes para desarrollar campañas de divulgación y defensa de otro modelo social, campañas hechas a pie de calle, de escuela, de fábrica, campañas que nutran nuestra reconstrucción como organización alternativa.

2. Hay que desarrollar lo que recordamos en la campaña electoral: la sobreexplotación, inseguridad y carestía de la vida del precariado, ese ejército de once millones de trabajadoras y trabajadores precarios, desempleados, o en la economía sumergida, con papeles o sin ellos, que constituyen la sal de la tierra, que producen lo fundamental de la riqueza social y que apenas obtiene las migajas, sin tener ningún poder de decisión en el ámbito productivo. No habrá proyecto social alternativo que no asiente sus fuerzas en el mundo del trabajo, en la problemática de género y en los límites del crecimiento, en resumen en las tripas del sistema capitalista.

3. Democracia interna y federalismo como ejes para cohesionar y relanzar IU. Parece que sería buena cosa aligerar la estructura organizativa ( doblada con áreas y secretarías ).
Apertura a esa sociedad de la que recibimos fuerza y razones para cambiar la sociedad Apertura que tiene en la apuesta por las áreas de elaboración el mejor marco de acogida para ese encuentro feliz que nos haría invencibles. Como cuenta la mitología de Anteo, si mantenemos una relación viva con los movimientos sociales y la clase trabajadora no podrán con nosotros. Una IU movimiento político y social tiene demasidas cosas buenas, primicias en el quehacer político, como para no intentarlo de nuevo.
Apertura de un proceso instituyente que propicie un encuentro con la sociedad crítica, con miles de personas, de trabajadores y trabajadoras que ya conocen el horror cotidiano del capitalismo y están dispuestos a enrolarse en la tarea de cambiar su vida y el mundo de base.

Yolanda Díaz, Coord. General de IU Galicia