El papel de la educación, la ciencia y la tecnología en el desarrollo de China fueron los temas de mayor interés que abordamos la delegación y representantes del Ministerio de Educación, encabezada por el ministro del ramo.

En la entrevista mantenida con el Viceministro de Educación, Zhang Xin Sheng señaló que la educación es una cuestión de alta prioridad desde el inicio de la reforma política en 1978. El progreso es especialmente rápido desde 1998. El número de estudiantes universitarios aumentó de 6,3 millones en ese año a 23 millones en 2007. En 2003 China alcanzó el número de 15 millones de estudiantes y superó a EE.UU. como el país líder en el mundo. La enseñanza universitaria se ha descentralizado en China desde 1993 y ahora es responsabilidad de las provincias, el ministerio da únicamente directrices generales.

La educación básica se ha implantado en todo el país en los últimos 8 años. Desde este año es gratuita en el campo, una importante mejora para los campesinos pobres.

Desde hace algunos años las escuelas privadas y las universidades están permitidas en China. A preguntas de la delegación sobre la financiación estatal de las escuelas privadas, el Viceministro respondió que si bien el sector público es absolutamente dominante, el gobierno quiere que ambos sectores se desarrollen.

Después de 10 años de experimentos ha sido aprobada una ley que regula el estatuto y la financiación de las escuelas privadas. La idea es que China, al ser un país en desarrollo que actualmente no tiene medios suficientes para financiar la educación exclusivamente por dinero de los impuestos, pueda apoyarse en la educación privada para lograr educación para todos, especialmente para superar la gran brecha entre los ricos y las regiones más pobres.

Los medios financieros de la sociedad en su conjunto, empresas, municipios y particulares, han de ser movilizados para conseguirlo, patrocinando escuelas, jardines de infancia y también hospitales en las ciudades y pueblos para el bien de la población. Provincias ricas en el este del país son el apoyo de los pobres en el oeste. La igualdad de trato de los graduados de ambos tipos de escuelas, públicas y privadas, está garantizada por la ley.

El Viceministro pregunta sobre la posición del PIE sobre el proceso de Bolonia. Maite Mola explicó la postura muy crítica del PIE hacia dicho proceso, ya que el objetivo es la transformación de los servicios de educación, en sentido estricto, en fábricas de personas educadas para el mercado de trabajo en lugar de formar a las personas en un pensamiento crítico, preparándolas para los desafíos de nuestro tiempo. El PIE apoya la lucha de los docentes y estudiantes de las universidades en contra de la estrategia de Lisboa, en la que se enmarca el proceso de Bolonia.

La delegación tuvo la oportunidad de visitar la la empresa estatal de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de Cooperación (CASC), donde se realiza el programa más amplio del espacio del país. Surgió en 1999 y fue una transformación de un ministerio del gobierno. Tiene 130 000 trabajadores organizados en 8 unidades de producción, además de la Academia China de Tecnología Espacial (CAST), cuyo líder también estuvo presente en la reunión.

El 70% del personal es menor de 40 años, y trabaja en el desarrollo, la construcción y los vuelos de cohetes, naves espaciales, satélites de telecomunicaciones, ubicación geográfica, operaciones de rescate, prevención de desastres y protección del medio ambiente.

Clientes extranjeros de este último servicio son Venezuela, Brasil y otros países. Es responsable del primer vuelo espacial tripulado de China, y nos explicaron que se lanzaría una nave al espacio con tres astronautas a bordo en breve, cosa que ya han hecho.

China es después de la Unión Soviética y los EE.UU. el tercer país en el mundo capaz de lanzar satélites con la posibilidad de volver.

Se ha realizado el primer aterrizaje de una nave china, que ha instalado una base científica en la Luna en 2007. Están investigando por igual cara al desarrollo cívico como para fines militares. CASC está al 100% financiada por el Estado. Se nos explicó que sólo 3.000 de los 130.000 funcionarios son miembros del Partido.

A la delegación se nos mostró una exposición con los modelos originales de los satélites espaciales, entre ellos el aparato de aterrizaje original de la primera nave espacial china tripulada.

Visita a Anhui
Por su propio deseo, la delegación pasó dos días y medio en la provincia central china de Anhui, que fue elegida por ser una de las zonas tradicionalmente más pobres del país, y ver como hace frente a los tiempos modernos. La provincia tiene una extensión superficial de 139.000 kilómetros cuadrados y 67 millones de habitantes. Resultan sorprendentes sus progresos en los últimos años. La razón principal es, en palabras de Wang Jinshan, secretario del Partido en la provincia de Anhui, que han hecho buen uso de su situación geográfica y de los recursos naturales, compuestos de minerales, tierras fértiles y abundante agua.

El PIB de la provincia aumentó en 2007 en más del 12%. La mayor parte de los ingresos fiscales se ha invertido en una infraestructura moderna en las ciudades y las zonas rurales. Obviamente, el secreto del progreso de Anhui radica en el hecho de que los salarios son más bajos que en otras zonas, así como los costes de producción y disponen de una fuerza de trabajo cualificada, que hace que la atracción de las inversiones hacia Anhui sea mayor que las que ofrecen las provincias de Zhejiang en el este o de Guangdong en el extremo sur del país y por supuesto en el extranjero.

Esto quedó demostrado durante la visita a la comarca de Fengyang, a 200 km de la capital Hefei.

Esta región antaño muy pobre, ha hecho progresos mediante el desarrollo de una avanzada industria del vidrio, con la producción de paneles de energía solar, despuntando el turismo, ya que es el lugar donde se fundó la dinastía Ming en el siglo XIV y además ha orientado su agricultura a la producción de alimentos biológicos.

El gobernador Fan Dijun nos explicó el desarrollo de la cooperación a partir de 2005. Los campesinos están colaborando en diferentes variables en la producción, la comercialización, la venta de productos, tomando préstamos bancarios o adquiriendo maquinaria. La práctica se está extendiendo rápidamente, pero en contraste con épocas anteriores de una forma absolutamente voluntaria.

La delegación también visitó la aldea Xiaogang, donde comenzó la reforma agrícola y la apertura política en 1978. Se inició con el trabajo de cada persona en su tierra plantando sus propios cultivos, en vez de en las grandes Comunas Populares, y, por tanto, con un alto riesgo personal, por lo que se establecieron las bases para el posterior sistema de responsabilidad familiar y de la reforma del campo.

En la provincia de Anhui la delegación visitó el Parque Industrial de la Nueva y Alta Tecnología, de la capital Hefei, un distrito modelo que combina la educación, la investigación y el desarrollo, la producción high tech con el turismo y el comercio y la vida moderna con el cuidado del entorno y del medio ambiente. El parque abarca un área de 30 kilómetros cuadrados y tiene 66.000 habitantes que trabajan en unas 1300 empresas de tecnologías avanzadas de la industria manufacturera (de la familia de los electrodomésticos, piezas de automóviles, equipo de procesamiento de láser, robots, maquinaria de precisión, equipos de medio ambiente, etc.), bio ingeniería y la industria de la medicina.

Hefei, una ciudad con 4,8 millones de habitantes, ofrece la formación intelectual con sus más de 50 universidades y colegios y alrededor de 250.000 estudiantes.

Durante un animado debate nos explicaron que el parque ofrece puestos de trabajo para alrededor de 100.000 personas, el 40% de las cuales son mujeres. Entre los seis principales representantes, una mujer es la presidenta de la organización sindical.

Los sindicatos están utilizando las ventajas de la nueva ley del contrato de trabajo en las negociaciones sobre los salarios y el trabajo en general. La jornada de trabajo es de 8 horas diarias, 5 días a la semana. Dentro de este esquema las empresas pueden ser flexibles, las horas extraordinarias se deben pagar de forma adicional y un dato interesante es que las empresas de investigación y desarrollo son principalmente de inversionistas chinos, siendo la tasa de desempleo en Hefei de aproximadamente el 4%. La delegación visitó iFlytec, una de las empresas chinas más avanzadas del parque, dónde se trabaja el desarrollo inteligente y productor de tecnología de voz. Esta última tecnología se aplica para el aprendizaje de idiomas, la lectura para ciegos, GPSs y equipos de explotación, recuperación y transmisión de información por iPhones, entre otros.

Su Vice President Bai Qiang, explicó que iFlytec es ahora el líder del mercado internacional de tecnología de voz en el idioma chino, un mercado de alrededor de 2 millones de clientes potenciales en todo el mundo, y que gana terreno en comparación con otros competidores. A partir de las cuestiones que planteamos los miembros de la delegación, se describió en detalle cómo su tecnología se utiliza para el aprendizaje de lenguas extranjeras en las escuelas en zonas remotas de China, donde maestros altamente cualificados no están disponibles, o por la asociación de los ciegos ya que permite a las personas ciegas utilizar Internet para escuchar audio, libros o música. Un socio de Taiwán ha integrado la tecnología en iFlytec con bajo precio a computadoras y teléfonos móviles para que sea ampliamente disponible.

La delegación estuvo sólo una semana en China, y tuvimos dos o tres reuniones diarias al máximo nivel. En sucesivos viajes el PIE podrá ir afinando más y teorizar de una forma más profunda qué significa China en el socialismo mundial y qué relaciones queremos mantener con el partido comunista chino, esto es sólo el comienzo de lo que puede ser un fructífero intercambio de experiencias y de planteamientos desde y para el socialismo.

* Comisión ejecutiva del PIE