En la presentación de su primer informe al Comité Federal del PCE, José Luis Centella dijo que se impone un cambio radical de las políticas a desarrollar si se quiere salir de la crisis y poner las bases de una economía que tenga como eje garantizar una adecuada calidad de vida a la población. Continuó diciendo que son necesarios cambios estructurales para dar la vuelta a un modelo que ha generado profundas diferencias sociales arrastrando tras de sí endeudamiento público, deslocalizaciones y destrucción de tejido industrial más que alarmantes.
En consecuencia desde el PCE se propone un cambio de modelo productivo basado en la planificación democrática de la economía que prime el interés social y la sostenibilidad por encima del beneficio privado, desde un proyecto de reindustrialización sostenible, con trabajo estable y de calidad, y la protección de la economía agraria que permita unas rentas dignas para los pequeños agricultores. Para el PCE es necesaria la intervención estratégica del sector público con un fuerte incremento del gasto social. Y ello, evidentemente, frenando y revertiendo las privatizaciones, con lo que se mejorarían los servicios y la calidad de vida, generando, al mismo tiempo, empleo estable y de calidad. Centella dijo que «esto sólo podrá alcanzarse cambiando la política fiscal en un sentido más progresivo, haciendo que paguen más quienes más tienen o ganan, es decir, invirtiendo la tendencia que han mantenido los Gobiernos del PP y del PSOE”, y añadió, «en el mismo sentido se impone la creación de un sector financiero público, una banca pública potente, que canalice la financiación hacia donde realmente se necesita: las pequeñas y medianas empresas y las familias trabajadoras».
El secretario General del PCE, inició el Comité Federal mostrando el apoyo del partido a Aminatu Haidar, denunciando la vergüenza que ha supuesto que el Gobierno de España en lugar de defender la legalidad internacional y devolverla a su lugar de origen, haya tratado de que renuncie a su propia nacionalidad, traicionando sus años de lucha por un Sáhara Occidental independiente. También mostró la solidaridad activa con los miles de saharauis que luchan desde hace más de 30 años por el derecho a decidir su futuro en Paz.
En el informe se realiza una breve valoración del XVIII Congreso que culminó una tarea de elaboración colectiva, de síntesis política y de acuerdos en torno a la futura dirección que se vino elaborando durante mucho tiempo. La cohesión alcanzada en la política, la celebración de las Conferencias Política y de Organización y el trabajo colectivo de las ponencias preparatorias han sido determinantes a la hora de conseguir un Congreso en el que ha primado el debate político, esto es, la discusión de las tesis dejando de lado debates nominales y/o enfrentamientos inútiles. En conclusión podemos estar seguros que del Congreso salen unos acuerdos que representan la voluntad de la militancia del Partido para avanzar con toda la energía disponible en la reconstrucción de un PCE activo, visible, plenamente integrado en la lucha social e implicado en la Refundación de IU como nuestro proyecto de convergencia política y social.
También se valora la buena repercusión que en los medios ha tenido el desarrollo del Congreso, tanto en los que nos han alentado, como en los que se han sorprendido, no sólo de que sigamos existiendo, sino que además lo hagamos sin ningún tipo de complejos, planteando a las claras que nuestro objetivo es hacer, es organizar la revolución. A estos últimos les hemos fastidiado la celebración del aniversario de la caída del muro de Berlín, en la que a falta de poder presentar los logros del capitalismo en estos años, la querían presentar como el fin del comunismo. Podemos sacar una conclusión clara de este debate mediático en torno a la vigencia del comunismo y es la de que dada la virulencia con la que algunos y algunas han atacado nuestras ideas se demuestra que nuestros ideales tienen más fuerza y les dan más miedo que nuestra propia capacidad organizativa.
El informe aprobado por unanimidad (117 votos), señala como un elemento fundamental en el trabajo del Partido, la implicación en el proceso de Refundación de IU, desde la iniciativa, aportando ideas y propuestas para buscar luego el acuerdo y la síntesis con el resto de colectivos que participen en el mismo. Frente a quienes tratan de presentar al PCE como un freno debemos evidenciar que somos los más interesados en que IU avance hacia su configuración como un Movimiento Político y Social, plural, abierto, referente de la izquierda anticapitalista, republicana y federal del estado. Centella anunció que el Comité Federal discutirá los planteamientos y aportaciones que desde el PCE se formulen durante el proceso, con la mejor voluntad de síntesis, de buscar acuerdos y de configurar la más amplia unidad en torno al final del proyecto de Refundación de IU, «ya que no queremos otra cosa que participar en pie de igualdad con otros/as muchos/as en un proceso en el que nos jugamos en gran medida el futuro de la izquierda en España durante muchos años».
El Secretario General del PCE llamó a la entrega al trabajo y a no defraudar a quienes esperan que seamos la dirección de la reconstrucción política y organizativa del PCE, «reconstrucción que es más necesaria que nunca en unos momentos en los que nos jugamos el tipo de salida que tendrá esta crisis del capital, si la salida será por la derecha con más recortes laborales, más beneficios para los bancos, regresiones fiscales y consolidación aun mayor de un nuevo neoliberalismo, o por el contrario, conseguimos frenar las agresiones y logramos avances en derechos y en un nuevo modelo de desarrollo en el que la planificación democrática de la economía y la progresividad de la fiscalidad sean una realidad». En este sentido la manifestación de CC.OO. Y UGT. ha supuesto un avance que sin duda es una demostración de la capacidad de movilización que tienen estos sindicatos. Entendemos que esta manifestación no puede ser el final de un proceso, sino por el contrario un paso más hacia la movilización de quienes no estén dispuestos a sufrir las consecuencias de una crisis que han generado los empresarios y la negación del Gobierno a desarrollar políticas de izquierdas.
En otro orden de cosas, el Comité Federal ratificó la elección de José Luis Centella como Secretario General del PCE por unanimidad y la propuesta de miembros para el Comité Ejecutivo y Comisión Permanente por 109 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. Tambien se aprobó la resolución presentada por Jorge Vega de apoyo a la marcha que contra la corrupción y en apoyo al alcalde de Seseña que se celebrará a finales de enero.