El 13 de noviembre de 2009, después de recibir este último premio, Aminetu Haidar llega a El Aaiún, procedente de Gran Canaria. Ella sabía de los incidentes ocurridos en octubre en el Aeropuerto de Casablanca, donde la Policía Marroquí detuvo a grupos de activistas Saharauis. Cuando Aminetu vio a un nutrido despliegue policial pendiente de su llegada, pensó que correría la misma suerte que sus compañeros saharauis. La detienen, le quitan el pasaporte y la interrogan desde las 13 horas hasta las 3 de la madrugada, de forma continua y bajo presión psicológica constante, grabando su imagen con cámaras de vídeo y fotos.
El 14 de noviembre, se reanuda el interrogatorio policial a las 8 de la mañana y a las 10’45 horas el Comisario Provincial le informa que se prepare para marcharse sin indicarle cual iba a ser su destino. La obligan a subir a un avión español. Aminetu informa al Comandante del avión de que no quiere viajar a España y que le han quitado el pasaporte. Presionado reiteradamente por la Policía marroquí, el piloto realiza varias llamadas y confirma la imposibilidad de transportarla. Sin embargo, después de recibir una última llamada, el piloto accede a las exigencias de los mandos policiales marroquies. Finalmente, el avión despega con rumbo a España. A su llegada a Lanzarote, ella se niega a abandonar el avión. Acude la Guardia Civil y la Policía Nacional quienes informan al Comandante que han recibido instrucciones de sus superiores de aceptar a Aminetu Haidar en territorio español. No la dejan volver a El Aaiún.
El 15 de noviembre, Aminetu reclama su derecho a salir de España, denunciando que se actúa contra su voluntad, y ante la negativa respuesta por la vía de hecho de la Administración española, interpone una denuncia. Sin respuesta contra lo que considera un «secuestro» perpetrado por Marruecos y España, inicia una huelga de hambre para reclamar su regreso a El Aaiún
El 19 de noviembre, el actor Guillermo Toledo llega a Lanzarote para apoyar a Aminetu Haidar hasta que regrese a El Aaiún
El 21 de noviembre, centenares de personas se concentran en Arrecife de Lanzarote en solidaridad con la activista saharaui.
El 22 de noviembre, el Coordinador General de Izquierda Unida, Cayo Lara, se desplaza a Lanzarote para apoyar a la activista saharaui. Le acompañan María Puig, Segundo Martínez, el Coordinador de Lanzarote, Francisco Martínez y los/as compañeros/as de IUC que han estado todos los días con Aminetu. Llegan a la isla los actores Fernando Tejero y Lola Dueñas. El cantante Macaco y sus músicos cantan en el aeropuerto de Lanzarote, donde se encuentran los representantes de Ceas-Sáhara y del Frente Polisario. Se producen más adhesiones, recogida de firmas, actos, concentraciones y manifestaciones en toda España.
El 23 de noviembre, Moratinos dice que Aminetu Haidar no tiene más salida que aceptar un nuevo pasaporte o declararse refugiada.
El 29 de noviembre, El Jefe de Gabinete del Ministro Moratinos, Agustín Santos, viaja a Lanzarote, 15 días después de iniciada la huelga de hambre, para dialogar con Aminetu que rechaza la oferta de pasaporte español que no le garantiza la entrada en El Aaiún.
El 30 de noviembre, tras la denuncia del director del aeropuerto de Lanzarote, Aminetu Haidar es condenada a pagar una multa de 180 euros, por una falta contra el orden público.
El 2 de diciembre, Marruecos dice que dará el pasaporte a Haidar si pide perdón al Rey Mohamed VI. España da por cerrada la posibilidad de que Marruecos le conceda pasaporte y le pide que acepte la nacionalidad española. El Secretario General del PCE, José Luis Centella, el Coordinador General de IU, Cayo Lara y el eurodiputado de IU, Willy Meyer, se desplazan a Lanzarote, para apoyar a la activista saharaui que lleva muchos días en huelga de hambre. Los acompañan Segundo Martínez y los/as compañeros/as de IUC Lanzarote. Visitan al Coordinador de IUC, Francisco Martínez, en huelga de hambre durante varios días, en solidaridad con Aminetu.
El 4 de diciembre, Aminetu Haidar tiene previsto regresar, por fin, a El Aaiún en un avión medicalizado dispuesto por el Gobierno de España. Viaja con ella Agustín Santos, Jefe de Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos y la abogada canaria, Inés Miranda. Rabat aborta el regreso de Haidar a El Aaiún tras haberlo autorizado, cancelando el permiso de aterrizaje pocas horas después de otorgarlo.
El 7 de diciembre, una comisión judicial irrumpe en el aeropuerto para comprobar el estado de salud de la activista saharaui. El Juez decide no hospitalizarla en contra de su voluntad.
El 8 de diciembre, Haidar anuncia que recurrirá a la vía penal si se actúa contra su voluntad en la huelga de hambre. Sus hijos de 13 y 15 años hacen una llamada urgente de apoyo a su madre.
El 10 de diciembre, la Presidencia de la Unión Europea pide a Marruecos que respete los derechos humanos. Hillary Clinton presiona al Gobierno marroquí para buscar una solución al caso.
El 11 de diciembre, Cayo Lara desvela que el Gobierno no ve oportuno que el Rey medie con Marruecos en el caso de Haidar pese a su disposición favorable a hacerlo, en respuesta a la petición que realizó hace más de una semana, a solicitud de la Plataforma de Solidaridad con la activista saharaui.
El 14 de diciembre, el Ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, viaja a EE.UU. para reunirse con Hillary Clintón.
El 15 de diciembre, Aminetu Haidar cumple 30 días en huelga de hambre.
El 16 de diciembre, se aprueba una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en la que se insta al Gobierno de España a devolver a la activista a su casa en El Aaiún, exigiendo también el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental. En el Parlamento Europeo se aprueba una resolución en la que exigen a Marruecos que permita el regreso inmediato de Aminetu al Sahara, con sus hijos y su familia y apoyará las demandas al Consejo de Seguridad de la ONU para que analice la situación de los derechos humanos en la región. La Izquierda Unitaria Europea pide que se congele el acuerdo de asociación de la UE con Marruecos mientras no se solucione la situación.
El 17 de diciembre: Haidar es hospitalizada a petición propia a causa de los vómitos y dolores de estómago que padecía, quedando ingresada en la UVI. A las 22.30 de la noche, por fin, sale de Lanzarote, acabando una huelga de hambre de 32 días.
El 24 de diciembre, desde su casa en El Aaiún, declara que tiene la intención de «seguir su lucha hasta el final», una vez recupere su salud.