Mañana día 8 de octubre comienza la Asamblea de la Convocatoria Social de Izquierda Unida. Participarán 700 delegados, de los que entre el 35 y el 40% no están afiliados a IU. Por la mañana se centrará en las intervenciones de los movimientos sociales y personas relevantes del mismo en la lucha contra los desahucios, el desempleo, por la educación, por la defensa de los servicios públicos, estudiantes, feministas, etc. Y por la tarde se debatirán, en comisiones, sobre las 7 revoluciones planteadas con más de 500 aportaciones, resultado del trabajo realizado por más de 13.500 personas.
Lo más interesante, según ha destacado Marga Ferré, secretaria de Programa de IU, durante la rueda de prensa de presentación celebrada esta mañana, ha sido que la mayoría de las propuestas son más políticas que programáticas y que profundizan en las propuestas de IU en cuestiones de democracia, defensa de servicios públicos y economía.
El domingo 9, la Asamblea de la Convocatoria Social cerrará con las conclusiones del debate de las propuestas, la confirmación de Cayo Lara como candidato a la presidencia del gobierno y la ratificación del resto de los candidatos.
José Luis Centella, responsable de Acción Política de IU, además de Secretario General del PCE, se mostró más que satisfecho no ya sólo de la participación y del debate de este proceso, iniciado hace meses y del que fue promotor “sino de la convergencia política importante a la que hemos llegado”. Declaró que ha funcionado el proceso de convergencia: “Hoy somos la izquierda que suma y crece”. Y añadió “Somos también la izquierda que lucha. Esto no es un encuentro de iluminados, sino de luchadores contra el paro, el desempleo y contra los que quieren fortalecer la OTAN en este país”.
Centella definió la Asamblea como la de la Indignación, la del ¡Basta ya!, la del ¡No soportamos más”. Y subrayó que esta es una asamblea contra el actual modelo productivo, pero también la asamblea del Compromiso y de la Ilusión, “porque hay motivos para estar ilusionados en la izquierda de este país”.
Aunque aclaró que “no estamos sembrando para el 20-N sino para que tenga continuidad” no quiso dejar pasar la ocasión de alertar sobre el cinismo político de cara a las elecciones de Rubalcaba y el PSOE, “que ocultan lo que han hecho para presentarse como oposición, y el del PP que oculta lo que va a hacer”. A diferencia de ellos, añadió, “nosotros sí vamos a explicar qué hemos hecho y dónde hemos estado: en la Huelga General, en la calle protestando contra los desahucios, en las calles pidiendo democracia. Y frente al bipartidismo mediático “Vamos a exigir que se nos oiga y denunciaremos si la campaña mediática se convierte en un debate a dos”.
Cayo Lara centró su tiempo en presentar la carta abierta dirigida a los votantes del PSOE y a la izquierda de este país después de la última decisión de Zapatero de ofrecer la base de Rota a la OTAN para la instalación de un escudo protector. “Nosotros denunciamos que es un escudo OFENSIVO”. Cayo declaró que en lugar de la carrera armamentística, España debería liderar la carrera por el desarme y la paz. Y que además este tipo de decisiones no se pueden adoptar sin una consulta popular.
Respecto a la Asamblea y la convergencia política a la que se ha llegado, Cayo dijo que estos momentos de lucha contra los poderes trasnacionales que cruzan fronteras, “Estamos en tiempo de sumar, ya que sumar multiplica y restar divide”.