El Partido Comunista de la Región de Murcia (PCRM), tras analizar los términos del acuerdo alcanzado entre los sindicatos mayoritarios y la patronal, ha calificado a éste, a través de un comunicado, de “infame”, puesto que supone un duro recorte en los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores y en sus condiciones laborales.
Este retroceso viene a sumarse a la continua pérdida de poder adquisitivo que la clase trabajadora está sufriendo desde los últimos años. Los constantes recortes en servicios públicos indispensables, como son la Sanidad y la Educación, también suponen una drástica disminución del salario indirecto, aquel que se difiere en cotizaciones para percibirlo en forma de servicios sociales.
El acuerdo que han firmado CCOO y UGT con la CEOE profundiza en esta regresión salarial y de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. En concreto supone que el incremento de los salarios este año no será mayor del 0,5%. En sucesivos ejercicios no superará el 0,6% o, como máximo, el 1,5%, según el caso, pero siempre por debajo del IPC, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo para el trabajador.
Además, el acuerdo incluye otras medidas como son el facilitar la flexibilidad interna en las empresas y la movilidad funcional, algo que tendrá como consecuencia directa un empeoramiento en las condiciones laborales y un previsible aumento del paro. Otros resultados de este pacto son la debilitación de la negociación colectiva, que puede ser negociada en el ámbito de la propia empresa, dejando así desprotegidos a trabajadoras y trabajadores; e incluso la inaplicación de determinadas condiciones de trabajo, como son el horario o incluso el salario, que podrá ligarse a la productividad.
Aunque las centrales sindicales defienden este acuerdo por la situación de crisis actual, el PCRM manifiesta que CCOO y UGT “han terminado por claudicar una vez más ante los postulados neoliberales”, una situación que lleva a que “los trabajadores nos sintamos más desprotegidos y más alejados de las cúpulas sindicales”.
El pacto alcanzado entre sindicatos y patronal tampoco ha servido para frenar una nueva reforma laboral que, tal como ha anunciado Mariano Rajoy, será lesiva para los derechos de la clase trabajadora. Hasta tal punto que el propio Presidente de Gobierno prevé una huelga general cuando esta se apruebe al fin.
En este contexto de continuo ataque a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de este país, el PCRM hace un llamamiento a las organizaciones sindicales mayoritarias para que dejen de aceptar lo menos malo, una dinámica que solo debilita al movimiento obrero, y pasen a la ofensiva en defensa de los derechos de la clase trabajadora ante los ataques neoliberales, algo que la sociedad cada día está reclamando más.