Las reacciones al anuncio hecho público por el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de legislar la “dación en pago” no se han hecho esperar por parte de las organizaciones y asociaciones que llevan años intentando establecer esta medida en nuestro ordenamiento jurídico. Una de las respuestas ha venido de la mano de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), que en un comunicado hecho público ayer, alertaba del “brindis al sol” que supone esta medida puesto que se limitará a meras recomendaciones para las entidades financieras y “no necesitamos recomendaciones, sino una legislación garantista que proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía” defiende la Plataforma en su nota.

Las medidas anunciadas por De Guindos, que se encuadrarán dentro de un “Código de buenas prácticas para la ejecución hipotecaria” y que no tendrá rango de ley son, para la PAH “un insulto para las centenares de miles de familias inmersas a día de hoy en un proceso ejecutorio y un burdo intento de lavar la cara al gobierno tras el anuncio de la reforma laboral y las injustificadas cargas policiales de los últimos días”.

Para la PAH, la experiencia acumulada en los años de negociación con la banca ha demostrado que la intervención pública no se puede limitar a apelar a la buena voluntad de los bancos y cajas como pretende el Ministro, que ya ha anunciado la “voluntariedad” para acogerse a la norma por parte de las entidades financieras, “porque estas entidades son empresas cuyo objetivo es hacer el máximo beneficio para repartirlo entre sus accionistas”. En este sentido, califican de “inaceptable” dejar que sigan siendo los bancos los que decidan quienes se salvan de la deuda y el desahucio y quienes no.

Otra de las cuestiones que denuncia la PAH en su comunicado hace referencia a la intención del Ministro de impulsar la ejecución extrajudicial del desahucio ante notario, “Estas ejecuciones representan otra de las salvajadas legales de nuestro ordenamiento hipotecario –alerta la Plataforma- y permiten a las entidades hacerse con la vivienda sin pasar por el juzgado, en un breve periodo de tiempo y con la posibilidad de que el banco se adjudique la vivienda a un euro”.

Además, en el comunicado de la PAH, se hace referencia a que De Guindos no anuncia ningún tipo de medidas para las más de 330.000 familias que ya han sufrido una ejecución hipotecaria y que se han quedado sin vivienda y con una deuda de por vida, asegurando que la Plataforma no aceptará “medidas que sólo sirvan a futuro porque las víctimas de la estafa inmobiliaria y financiera exigen reparación y una segunda oportunidad”.

Tal y como recuerda la PAH, en estos días se iniciará la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular, donde se detalla de manera nítida las demandas de la ciudadanía en este sentido, como son la necesidad urgente de legislar para garantizar el derecho a la dación en pago, la moratoria de los desahucios y la reconversión de los pisos hipotecados ejecutados en alquiler social asequible, todo ello con carácter retroactivo. “No necesitamos recomendaciones ni incentivos. Necesitamos una legislación que garantice el derecho a una segunda oportunidad y el derecho a la vivienda” manifiestan las personas afectadas por la hipoteca a través de su Plataforma.