Mañana hay convocadas varias manifestaciones frente a los recortes por todos los rincones del Estado. Con el referente del Consejo Europeo Sindical que declaró hace semanas el 29 de febrero jornada de lucha europea. Reforzados por los éxitos de las últimas movilizaciones sindicatos y trabajadores, especialmente en el ámbito educativo, vuelven a tomar las calles con sus reivindicaciones.
De nuevo Valencia, en lo que se ha denominado primavera estudiantil, parece convertirse en el epicentro de referencia de todas las miradas. Atrás ha quedado la convocatoria inicial de huelga estudiantil universitaria planteada hace unas semanas por Acontracorrent, Bea y SEPC para derivar en una convocatoria mucho más extensa, respaldada por los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial de educación, por sindicatos estudiantiles de secundaria, padres y madres, y cientos de profesores (ayer mismo 126 profesores UVEG presentaban por escrito su respaldo a la convocatoria estudiantil), lo que hace prever para mañana una gran manifestación y movilización.
Movilización que continúa formando parte de una estrategia de defensa mucho más amplia como se puede observar en el comunicado de Acontracorrent para la jornada de mañana y que puede ser seguida a través de la red social twitter bajo el tema #29f o a través del perfil la organización estudiantil en la misma red social @Acontracorrent.
Manifiesto de Acontracorrent
#29F: Abrazando la dignidad
Hoy es #29F. Hoy es la fecha que todos los medios han comenzado a ubicar en sus panfletos de inmediatez como la gran jornada de lucha estudiantil. Pero hoy es, sólo, 29F. Un miércoles más en nuestra lucha. No estamos en la calle porque lo haya anunciado la TV. Estamos aquí porque todos y todas somos plenamente conscientes de la situación histórica que vivimos. Y no nos vamos a ir cuando los focos se apaguen y los locutores conecten con el tiempo.
Podríamos narraros una por una nuestras reivindicaciones más concretas. Podríamos hablaros de los impagos que asfixian a colegios, institutos y universidades hasta extremos de mera supervivencia, con centros donde la mínima dignidad se mantiene mediante contribuciones voluntarias de docentes y padres. Podríamos explicar la marginación en todo proceso de toma de decisiones de los y las estudiantes y, cada vez más, de docentes y trabajadoras de cada centro. Podríamos enumerar esos centros de formación profesional donde NO se puede formar a profesionales, porque no se dispone ni de material. Podríamos hablar de la nefasta e increíble ley de autoridad del profesorado, ridiculizada hoy por el ejercicio de responsabilidad y madurez de miles de nosotras. Podríamos hablaros de miles de cosas, de miles de carencias y problemas, particularizados en cada instituto, en cada colegio, en cada centro. Pero lo hemos hecho ya en mil espacios y hoy es un momento diferente.
Quizás hayas salido a la calle leyendo un hastag mediático. No lo sabemos. Pero seas estudiante, padre o madre, abuelo o abuela, o simplemente ciudadano o ciudadana, decirte que hoy es sólo 29F. Y mañana será 1M. No queremos verte hoy y que sientas que cumpliste el cupo. Queremos verte mañana y pasado, y al día siguiente, y al otro. Porque, compañeros y compañeras, lo que está en juego es demasiado importante.
Esto no es, o no es solamente, una respuesta a la represión. La manifestación y huelga del 29F llevaba más de un mes convocada. Esta es una cita más en defensa de un sistema público que algunos quieren destruir. Una sociedad a veces no entiende la importancia de lo que tiene hasta que lo pierde. Y a veces son aquellos ciudadanos y ciudadanas que no tienen ese rango por ser menores de edad, los que tienen que salir a la calle y gritártelo para que lo comprendas. Esta no es una movilización estudiantil, es social. Los impagos no son un recorte simplemente, son también una política al servicio de ese 1% que considera que el 99% somos, simplemente, mercado y mercancía. La educación y la sanidad pública son la base de un sistema de igualdad de oportunidades y de un sistema de bienestar. Un sistema educativo igualitario permite que la gente crezca y se desarrolle, construya, participe, elija. Un sistema no igualitario busca perpetuar la desigualdad y ordenar al 99% en base al interés del 1%. Sabemos que lo están haciendo. Y tu también lo sabes. Sabemos que construyen su discurso político en torno a falacias de deuda y déficit, mientras permiten fraudes fiscales que superan los 40000 millones de euros anuales. Y venden nuestra sanidad y educación a esos defraudadores, que encima lo pagan con el dinero que nos roban o con aquel que el Gobierno desvía hacia ellos.
Hoy es 29F, si. Y estás aquí. Gracias. Pero mañana la lucha continuará. Y no estamos aquí simplemente para que nos paguen mañana la calefacción. Estamos aquí para defender que somos ciudadanía, que la riqueza social es colectiva y no privatizada, que somos una inversión que devuelve al colectivo mucho más de lo que se invierte en él. Estamos aquí para defender que los derechos educativos y, que nadie lo pierda de vista, el derecho a vivir o morir según el sistema sanitario público o privado, no puede determinarse con un billete.
Hoy es 29F. Mañana será 1M. Pasado será 2M. Y así se definirá nuestro futuro. Hoy no estás aquí porque han pegado a tus compañeros o compañeras, o a tus hijos e hijas, o a tus nietos o nietas. Hoy estás aquí, aunque no lo sepas, porque si formas parte de ese 99% después irán a por ti. Porque hoy han ido a por los y las estudiantes, igual que antes han ido a por miles de familias desahuciadas y a por las personas más precarias.. Y si sigues sentado en tu sillón al final te encontrarán.
Y sabes, vives, sientes, notas, padeces, que lo que te estamos contando es cierto.
En el 29F y en cada uno de los días siguientes definimos nuestro Futuro. En la calle, en las aulas, en los hospitales, en el trabajo, en los bares y en las casas. En todos los espacios.
Te esperamos mañana.
Acontracorrent
http://www.acontracorrent.org?
Twitter: @Acontracorrent