El objetivo central e indisimulado de la Reforma Laboral promovida por el PP, es reducir los costes salariales. Apuestan por una opción de salida de la crisis que esté basada en la competitividad con el mercado exterior, a partir del menor coste salarial y el aumento de la productividad a través del aumento del tiempo de trabajo y de la intensidad de éste.
El capital con su cohorte de sabios y políticos a sueldo están inventando otra vez la rueda. La solución clásica en cada crisis. Para mantener beneficios aún vendiendo más barato, la clave, como dijo el anterior presidente de CEOE, es trabajar más y cobrar menos. O sea para que ellos puedan seguir ganando sin trabajar. Esta lógica cavernícola es suicida para el funcionamiento de una economía cuyo acicate central es el consumo interno, y por ello el poder adquisitivo de la mayoría de la población. Los efectos negativos de la Reforma van a ser similares en todas partes. Pero harán mucho más daños en comunidades como Andalucía con altísimos índices de paro y precariedad, y también hará más daño en sectores productivos compuesto en su mayoría por pequeñas empresas que producen para el mercado interior estatal.
Más empleo, menos trabajo
En la realidad virtual que vivimos, lo importante son las estadísticas que salen por la tele. Así, apenas ha trascendido que el famoso milagro alemán de reducción del paro, es un cuento chino. En Alemania actualmente se trabajan menos horas que en el año 2000, cuando el paro era tan preocupante. Si hay menos gente en paro es porque hay millones de contratos a tiempo parcial (los famosos mini-jobs), sobre todo en el sector de servicios privados, y millones de contratos a tiempo completo menos. Actualmente, en Andalucía, que cuenta con la tasa de paro más alta de España, el 31’23% (1.248.500 personas en paro. EPA 4ºT-2011) de cada 100 contratos fijos, 40 son a tiempo parcial y de los eventuales, que forman el grueso de la contratación, de cada 100, se hacen 30. La Reforma del PP incentiva además el contrato a tiempo parcial vía autorización de horas extras para estos, que estaban antes prohibidas, y además incentiva una especie de tiempo parcial, barato, para jóvenes, que va a ser el nuevo contrato de formación, que por debajo del salario mínimo y con el 85% de la jornada, podrá empalmar contratos formativos desde los 16 hasta los 33 años. Es posible por tanto que el velo negro del PP, haga parecer que frena el desempleo, cuando en realidad estarán repartiendo las cuotas de paro.
Más empleo indefinido, menos estabilidad en el empleo
El invento del contrato basura del la reforma del PP, del «fijo para emprendedores», también va a tapar la clásica precariedad del empleo en Andalucía. Se trata de un juego de trileros. Donde antes había contratos eventuales -y Andalucía tiene una tasa de temporalidad del 28’64%, cuando la media estatal es inferior al 25% (EPA 4ºT-2011)-, ahora habrá contratos «fijos», pero más flexibles, que los anteriores eventuales, más baratos, y más subvencionados. ¡¡Hale hops!!, Andalucía precaria, pero con el título de «fija para emprendedores».
Menos salario, para crear empleo
Andalucía ya está muy por debajo del salario medio del estado, (un 7’5% menos. (INE.2011) y efectivamente, sin lugar a duda han conseguido dar con la varita mágica para la reducción generalizada de los salarios, la eliminación por la vía de los hechos de los convenios sectoriales y su sustitución, por prioridad aplicativa, de todos los convenios que se puedan firmar en empresas de más de 6 empleos. Pero aquí no hay camuflaje que valga. Aunque la teoría neoliberal dice que a menos salarios, más empleo, la realidad demuestra que con salarios más bajos aún, seguirá cayendo la actividad productiva y aumentará el paro.
Empleos más productivos, despidos más flexibles
Andalucía se caracteriza por tener un raquítico sector industrial, muy desarticulado además de la economía andaluza, y un súper-sector de servicios privados. Basta con señalar que los empleos directos del sector hotelero, superan a los de la industria, y que los del sector del comercio, no es que lo superen sino que lo doblan en número (EPA 3ºT-2011). En estos sectores, donde predomina la Pyme y la Micropyme, hablar de la necesidad de la flexibilidad interna, es de risa. Aquí hay flexibilidad interna y externa la que quieran. La eliminación de las categorías profesionales, la movilidad funcional y geográfica, los horarios irregulares, y a la postre, la desaparición del control administrativos de los expedientes de regulación de empleo y la generalización de los despidos baratos a 20 días por año (12 días en empresas de menso de 25 empleos) conforman una realidad incontestable, el paro va a aumentar en Andalucía porque van a haber menos empleos, pero más intensamente explotados.
La Reforma golpea con más fuerza en Andalucía
Al final, el efecto maquillaje de la realidad, no podrá esconderla. Será como una raída cortina de chabola que no esconde sino que amplifica la miseria que guarda. El aumento de los contratos basuras, la reducción de salarios, y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, van a empobrecer a Andalucía y la van a fijar en el vagón de cola de desarrollo en España y Europa. La derecha clerigo-fascista-neoliberal, está envalentonada y dispuesta a defender a los señoritos terratenientes y banqueros de las familias de siempre. Quizás puedan imponer esta reforma, pero cuando irremediablemente se desvele su contenido, es probable, que los sectores obreros y populares, que son la mayoría, le den una buena patada en el trasero y los mande al basurero de la historia, otros 25 o 30 años por lo menos. Ahí Andalucía sabrá estar a la altura que le corresponde, por tradición y vocación.