A la Huelga compañer@s
Cientos de miles de personas han secundaron las manifestaciones en todo el país para la jornada europea de lucha del 29 de febrero y lo hicieron masivamente el pasado 11 de marzo contra la reforma laboral del gobierno, de cara a preparar la Huelga General del 29M, con el apoyo y la participación del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida.
Confluencia de mareas
Los sindicatos convocaron una nueva manifestación en Madrid el 22 de marzo contra los recortes planteados por Esperanza Aguirre, por el empleo y por unos servicios públicos de calidad ante la negativa del Gobierno regional a retirar las medidas impuestas en la Ley de Presupuestos para 2012 y que van a suponer la pérdida de 8.000 empleos.
Underground
El Comité de Empresa de Metro de Madrid desconvocó los paros parciales del servicio que estaban previstos para el 13 de marzo, pero mantiene la convocatoria de huelga para el 21 y el 29 de marzo contra los recortes que plantean Comunidad y Ayuntamiento, gobernados por el PP.
Mas por menos
Siguen las movilizaciones del sector público catalán contra los despidos y recortes salariales continuos del Gobern de Artur Mas, con concentraciones el 14 de marzo de todo el personal, el 13 de prisiones, el 12 en justicia, el 5 en el IRTA (Instituto de Investigación Tecnológica) y el 29 de febrero en las universidades catalanas afectadas también directamente.
Standar
La plantilla de B3 Cable, la antigua Standar de Maliaño (Cantabria) ha convocado cuatro días de huelga -17, 18, 20 y 21 de marzo- contra el despido colectivo de 130 trabajadores de una plantilla de 329 personas, salvo que se llegue antes a acuerdo con la dirección.
Retallades
El 18 de marzo los sindicatos baleares y las organizaciones sociales y políticas, incluidas el PCE e Izquierda Unida, protagonizaron una gran manifestación contra los recortes del Gobern del PP y por los servicios públicos.
Rehenes del sistema
Las plantillas de cuatro residencias de mayores concertadas de la provincia de Toledo iniciaron el 19 de marzo una huelga indefinida tras ocho meses sin cobrar pidiendo al gobierno de Cospedal que pague a las empresas.
Retiro
L@s trabajador@s de la contrata del centro de día de mayores Retiro en Madrid capital se concentraron el 13 marzo para exigir nuevamente al Ayuntamiento y a la empresa Atención Social y Residencial la actualización de las nóminas y su puntualidad.
Teka
El 13 de marzo se volvió a abrir la negociación con la dirección de Teka después de las diez jornadas de huelga en la factoría cántabra para tratar el despido de casi doscientos trabajador@s.
Reformados
CCOO convocó huelga en Corrugados Getafe (Madrid) los días 15, 22, 23 y 29 de marzo para exigir una negociación del ERE presentado por el grupo Gallardo que pretende aplicar la nueva reforma laboral con una indemnización de 20 días por año sin negociación alguna.
Emprendedores
La plantilla de CAPSA (Corporación Alimentaria Peñasanta) de los centros de Granda y El Berrón (Asturies) fueron a la huelga el 14 de marzo para exigir producciones suficientes que permitan mantener la competitividad de las instalaciones y en consecuencia, el empleo.
Imperialismo
La plantilla del centro de Alvento de Madrid perteneciente a la multinacional UPS se concentró el 13 de marzo contra el despido de un delegado de CCOO además de denunciar ante la embajada de USA a la empresa, que se salta la legislación española y atenta contra la representación de l@s trabajador@s.
Bañez
El 12 de marzo un centenar de trabajador@s y delegad@s del sector de la construcción sevillano se encerraron en la sede de la patronal para protestar por su actitud obstruccionista ante la negociación del convenio provincial a partir de los acordado en el estatal, y que la ministra Bañez está intentando echar atrás.
Al séptimo día
Miles de personas se manifestaron el 12 de marzo por la Gran Vía bilbaína, convocadas por CCOO, UGT, ELA y LAB, varias asociaciones de comerciantes y la asociación de consumidores de Euskadi, contra la apertura de los comercios en festivos que ha planteado el gobierno vasco de la pinza PSOE-PP.
Ficosa
La plantilla de FICOSA se manifestaron el 10 de marzo en Viladecavalls, Rubí y Mollet para exigir el cumplimiento de los acuerdos para el plan industrial y la retirada del ERE de suspensión temporal.
Mujer trabajadora
Este 8 de marzo miles de mujeres salieron a la calle en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para denunciar la situación de desigualdad que lejos de reducirse se agranda con las nuevas medidas del gobierno del PP, también con varios aspectos de la reforma laboral.
Navantia y sus satélites
El 6 de marzo la plantilla de Astilleros de Puerto Real reclamaron de nuevo carga de trabajo con barricadas en el puente Carranza (Cádiz) exigiendo al gobierno de Rajoy que dé instrucciones a la dirección de Navantia para introducirse en el mercado civil ya, porque con la construcción militar no hay trabajo suficiente. Por este motivo delegad@s sindicales de Navantia y sus compañías auxiliares gallegas marcharon entre el 13 y el 15 de marzo entre a Coruña y Santiago.
Despachando
Delegad@s de CCOO y UGT se concentraron el 7 de marzo para exigir la negociación del convenio de Oficinas y Despachos de Navarra que afecta a más de tres mil trabajador@s, garantizando el poder adquisitivo y la ultra-actividad del convenio de referencia, a pesar de la reforma laboral.
Haulotte
El 7 de marzo la plantilla de la planta cántabra de Reocín de la multinacional Haulotte comenzaron las movilizaciones contra la decisión de la dirección de cerrar la planta tras tres EREs consecutivos.
Recursos naturales
Más de 7.000 trabajador@s y trabajadoras de las Agencias de Medio Ambiente y Agua y de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta se manifestaron el 10 de marzo en Sevilla para defender sus puestos de trabajo y rechazar la Ley de Reordenación del Sector Público andaluz.
Víctimas del sistema
El 7 de marzo comenzaron los tres días de huelga en el grupo de comunicación El Día-CNC en Toledo y Guadalajara para reclamar los salarios de cuatro meses que les adeudan bajo el lema arriba indicado.
Quesada de recortes
Miles de personas se manifestaron en Santander el 8 de marzo contra los recortes en los servicios públicos del gobierno regional del PP y el 3 de marzo lo hicieron en la primera manifestación masiva en defensa de la enseñanza pública convocada por los sindicatos del área pública, tanto de clase como corporativos.
Gaudeamus
El 7 de marzo volvieron las movilizaciones a la Universidad de Castilla La Mancha con el encierro en los campus de delegados de CCOO, UGT y STE contra los recortes.
Xunteiros
Cientos de trabajador@s del sector público gallego se volvieron a manifestar el 6 de marzo frente a sus centros de trabajo contra los recortes de la Xunta convocados por CCOO (Comisiones Obreras), CIG (Confederación Intersindical Galega), UGT (Unión General de Trabajadores) y otros sindicatos corporativos.
Justos por pecadores
Los prejubilados de la aseguradora Apra Leven se concentraron el 5 de marzo frente a la sede del gobierno andaluz en Sevilla para exigir la solución definitiva a los impagos tras el parón por el juicio de los EREs.
Por Norma
Más de tres mil personas se manifestaron el 3 de marzo procedentes de Soria y Burgos con el apoyo del PCE e IU contra el desmantelamiento de la factoría de Puertas Norma en San Leonardo y que afectará a toda la comarca de Pinares.
A mi me parece Ford lo mismo que Chevrolet
La plantilla de una subcontrata de Ford convocó huelga indefinida el 1 de marzo por el despido de más de sesenta compañer@s tras no subrogarlos al cambiar la misma, acusando CCOO a la matriz de boicotear el paro mediante ETTs (Empresas de Trabajo Temporal).
El empleo no es lo primero
El 24 de febrero l@s trabajador@s del nuevo banco BNM se movilizaron en Granada, Murcia, Palma de Mallorca y Catalunya tras el anuncio de a dirección de reducir 650 puestos de trabajo vía despidos, suspender temporalmente 800 contratos y cerrar 400 oficinas, entre ellas las de la antigua Caja Granada o el Banc Mare Nostrum.
Sirvió
El 23 de febrero finalizó el encierro de la plantilla de Santana Motor y sus proveedores en Linares (Jaén) tras alcanzar una acuerdo con la Junta de Andalucía que desbloquea los incumplimientos sobre las prejubilaciones acordadas así como las indemnizaciones y las recolocaciones.
Parásitos
CCOO continua este mes con las movilizaciones mediante asambleas abiertas a la ciudadanía en el campo español para denunciar a las ETT que han entrado en el sector agrícola por ilegalidades en la contratación, la explotación de inmigrantes y el incumplimiento de la normativa laboral y la negociación colectiva vigente.