El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha cuestionado hoy el proceso abierto por la Unión Europea (UE) para alcanzar la denominada unión bancaria, con el Banco Central Europeo (BCE) actuando como supervisor exclusivo. Lara valoró las conclusiones alcanzadas en la madrugada de hoy en la reunión del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas y advirtió que el BCE es “un órgano no democrático, que está fuera del control democrático y político de los gobiernos y de los países, y al servicio de los mercados”.
Durante su intervención para inaugurar las ‘II Jornadas sobre un nuevo modelo productivo y Banca Pública’, que durante todo el día de hoy se celebran en la sede federal de IU, su máximo responsable alertó sobre el hecho de que “en última instancia se produzca una cesión más de soberanía a los mercados”, todo ello sin que cambie la actual estructura política europea y sin que haya otras aplicaciones prácticas que beneficien a los ciudadanos.
Lara consideró directamente esta unión bancaria como uno de los condicionantes para que se pueda llevar a cabo la recapitalización directa de la Banca, posibilidad que entraría en vigor a principios de 2013, uno de los puntos que se han vendido como un avance sustancial entre los temas tratados en la Cumbre Europea.
Insistió en la postura que defiende Izquierda Unida para que el BCE compre deuda pública directamente a los países al 1% como la “única manera de acabar de manera radical con la especulación”. No obstante, valoró el hecho de que se abra la posibilidad de que el Banco Central compre de forma más activa deuda pública en el mercado secundario como una fórmula que “puede paliar los efectos negativos de la prima de riesgo, aunque la especulación continuará”.
Por otro lado, sobre el fondo de crecimiento que supuestamente podría tener una dotación de 130.000 millones de euros y del que también estaba previsto que se hablara en Brusela, Cayo Lara indicó que es una medida que “de aprobarse y si se lleva hacia delante” se valoraría de forma positiva, eso sí, sin perder de vista que “quedan muchas lagunas por conocer” y cómo se aplicaría entre los distintos Estados. Destacó que desde IU se defiende que “el reparto de dicho fondo se haga entre los países miembros en función del nivel de paro que tiene cada uno, algo fundamental para España con cerca de seis millones de desempleados”.
El coordinador federal pidió que no se pierda la perspectiva de que todo este proceso se lleva a cabo en medio de “lo que llaman recomendaciones, pero que no son otra cosa que obligaciones e imposiciones”, dentro de un marco práctico en el que “España está intervenida, aunque no es una intervención clásica como la de Grecia, sino paulatina”.
Lara entró también en el tema de la unión fiscal para preguntarse qué tipo es la que se busca “¿la que fiscaliza la Hacienda Pública y reduce el Estado del bienestar, la de los impuestos indirectos frente a los impuestos directos, la que grava las rentas del trabajo y favorece a los beneficios del capital? Ésa no es la unión fiscal que defendemos desde IU. No defendemos la unión fiscal de los recortes y los ajustes”.
Reclamó que lo prioritario es buscar una “progresividad fiscal, combatir el fraude y la convergencia social a partir de la convergencia fiscal en los países”. Consideró que hay margen suficiente para ello dado que en nuestro país la presión fiscal está seis puntos por debajo de la media de la UE y el fraude fiscal asciende a 90.000 millones de euros.
Cayo Lara fue desgranando estos temas en presencia de los asistentes a las jornadas y del resto de intervinientes en la primera parte de las mismas, entre los que se encontraban la responsable de Propuesta Programática, Marga Ferré, el diputado y portavoz económico en el Congreso, Alberto Garzón, y el secretario federal de Economía y Trabajo, José Antonio García Rubio.
Recalcó que para IU el paro sigue siendo el principal problema en nuestro país y anunció que esta formación planteará crear una “convención estatal para el empleo” para que concrete una política alternativa consensuada con otras fuerzas políticas, sindicales y sociales.
En su intervención también valoró que 24 horas antes el Gobierno había sacado adelante en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado de 2012, que reflejan un cuadro macroeconómico con una caída del PIB del 1,7% y 630.000 parados nuevos para final de año 2012, para llegar a una tasa de paro cercana al 23,2% para 2015.
Lara expuso que estas cifras “vienen a dar la razón de lo que venimos denunciando desde hace mucho tiempo y es que la política de recortes y de ‘ajuste duro’ puesta en marcha por Mariano Rajoy “sólo genera más recesión y más paro, y no resuelve el problema de control del déficit, la cuestión fundamental que el Gobierno decía que iba a resolver”.
Explicó con ironía que “la vía del recorte es un claro error” y que “cuando Rajoy anuncia nuevas medidas difíciles eso significa que Montoro viene detrás con la tijera”.
Sobre la reforma laboral, también aprobada ayer de forma definitiva en la Cámara Baja, señaló que IU “considera que tiene visos de inconstitucionalidad” por lo que insistió en que los 11 diputados del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA “están por el recurso de inconstitucionalidad y de seguir dando la batalla en la calle”.