El partido ha apostado por “un hombre pegado al terreno” como candidato a la presidencia en Castilla-La Mancha. Alejandro Ávila está efectivamente con sus 53 años lo que se dice “al pie del cañón” tanto en el terreno laboral, como en el político.

Ávila es funcionario de Correos, empresa en la que además de ser “el cartero de su pueblo, Mazarambroz”, como le gusta proclamarse, ha ocupado distintas responsabilidades en el sindicato CC.OO. del que forma parte. Elegido primero secretario provincial de Toledo de Correos y luego también miembro de la Ejecutiva Estatal de Correos. Igualmente, formó parte de las Ejecutiva Provincial, Regional y de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO en CLM. En la actualidad es miembro de la Junta de Personal de Correos en Toledo.

En el ámbito político, tampoco estamos ante un recién llegado. Se afilió al PCE tras el descalabro electoral de 1982, después de llegar a la conclusión de que eran momentos de aportar un granito de arena, para fortalecer al partido, en lo que luego tendría que ser la reconstrucción de la izquierda. Fue concejal en el Ayuntamiento de Mazarambroz, Toledo, durante dos legislaturas, y miembro de las distintas direcciones provinciales de IU desde su fundación, hasta el año 2013 en que es elegido coordinado provincial de Toledo. En estos momentos es además miembro del CPF desde la X asamblea.

A Alejandro, que es uno de los tres candidatos que se presenta por IU para encabezar la lista a la presidencia de la Junta de Comunidades, no le gusta hablar en particular porque ante todo tiene claro que su candidatura “responde a un proyecto colectivo”.

Mundo Obrero: ¿Por qué has decidido presentar tu candidatura a las primarias de IU para elegir candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha?
Alejandro Ávila:
Mi candidatura a las primarias obedece a una decisión colectiva de decenas de camaradas, compañeros y asambleas locales, que una vez que el Consejo Político Regional aprobó que el candidato a la presidencia de la Junta lo iba a ser por la provincia de Toledo, tendríamos que presentar candidatura, y la persona, tendría que ser el coordinador provincial. Acepté una vez más una decisión colectiva. Quien me conoce sabe que no tengo ninguna ambición en lo político, y sí un compromiso y lealtad con las decisiones que en IU se toman. No entiendo de otra manera la política.

M.O.: ¿Qué mensajes piensas trasladar a la afiliación y a los simpatizantes para que apuesten por tu candidatura?
A.A.:
Hemos analizado que después de años y años caminando por un desierto en la defensa de las propuestas nítidamente de izquierda, en esta región, y en el país, hoy una parte importante de la sociedad las asume como suyas, cosa por la que tenemos que sentirnos satisfechos. Por lo tanto, debemos sentirnos orgullosos de ser de Izquierdas, reivindicar a la ofensiva los valores de izquierdas, ilusionar a las gentes de izquierda de que IU es fundamental para iniciar un nuevo proceso constituyente. Nuestro lema de campaña lo denominamos, “GANAR POR LA IZQUIERDA, RECUPERAR LA ILUSION”. Ganar por la izquierda significa en Castilla la Mancha trabajar para ampliar las candidaturas municipales de IU, ampliar la organización y la afiliación, ser más fuertes. Cumpliendo esto podremos conseguir más fácilmente unidad popular, para acabar con las políticas de ajuste que el bipartidismo aplica en nuestra región.

M.O.: ¿Qué situación política se vive en una región gobernada por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal?
A.A.:
En Castilla la Mancha vivimos una situación de emergencia social. Esta región ha sido en estos últimos años el laboratorio donde el PP ponía en práctica las políticas de ajuste duro: ha reducido los presupuestos de los servicios públicos, la sanidad sufre hoy interminables listas de espera y la saturación diaria de los servicios de urgencia; la educación se degrada día a día, la situación se puede resumir en el siguiente dato, diez mil alumnos más y cinco mil profesores menos en la región; la dependencia, donde han aumentado los requisitos para calificar sus distintos grados y han dilatado los tiempos de resolución de los expedientes, han conseguido expulsar de las ayudas a miles de personas, por falta de requisitos, o por muerte, y estas miles de personas son dramas humanos. Y todo esto está pasando porque el PSOE abonó el camino al PP consolidando el bipartidismo en la región, les dijo a los ciudadanos, o nosotros o el PP. Y, eligieron al PP porque estaban hartos de ellos. Hoy el PP les devuelve la pelota con la reforma electoral, o nosotros o ellos, esperando que a lo máximo haya una alternancia en el gobierno. Por ello, ante esta situación de emergencia en lo social y lo político, se hace imprescindible la unidad popular.

M.O.: ¿Qué esperanzas ponéis en poder conseguir una convergencia social y política en la región?
A.A.:
En esta región es fundamental y prioritario. IU está participando activamente en el proceso de convergencia regional, hemos dicho a todo el que quiera escuchar que apostamos por una convergencia integral, es decir, queremos unirnos con otros en un espacio común, con todos los que están sufriendo las políticas de ajuste del bipartidismo, respetando la identidad de todas las organizaciones, su cultura, construyendo programa desde este espacio común, y también candidaturas.