Este fin de semana, 30 y 31 de mayo, la Plaza de la República de Paris acogerá el Foro Europeo de las Alternativas, la mayor apuesta del Partido de la Izquierda Europea (PIE) para reunir a movimientos sociales, sindicatos, partidos políticos de la izquierda transformadora, activistas, intelectuales y a todo el público que quiera participar, en un espacio abierto para construir las alternativas a la Europa de los mercados. Y lo hace en un momento decisivo en las negociaciones del gobierno griego de Syriza contra la maquinaria europea de la Austeridad. Un momento decisivo para la democracia y la soberanía de todos los pueblos de Europa. De hecho, el lema de este foro es “Alianza contra la Austeridad”.

Conscientes de que el resultado de la batalla que libra el gobierno griego contra las instituciones europeas marcará el futuro de Europa, el apoyo a Grecia protagonizará el plenario de clausura de este Foro que se celebra justo 10 después de que el pueblo francés dijera un rotundo no al Tratado Constitucional Europeo. Entonces un 55% de los franceses rechazaron en referéndum el proyecto de esta Europa financiera que hoy muestra su cara más dura. Coincidiendo con aquella victoria de la democracia, la Izquierda Europea pasa a la defensiva para esta vez decir que sí, que sí hay alternativas y que esas alternativas serán alternativas de gobierno, como lo están siendo en Grecia.

Durante estos dos días se celebrarán más de 30 talleres que versarán sobre todo tipo de temas, desde la defensa de los servicios públicos, como la salud, la educación, agua, la información, los derechos laborales, el empleo juvenil, el modelo de producción, la ecología, el feminismo, la inmigración y la propia democracia. También tratará cuestiones económicas y el modelo de financiación que hará posible la puesta en práctica de dichas alternativas, junto a la auditoria de la deuda, el papel del Banco Central Europeo, el significado y las desastrosa consecuencias del TTIP y las luchas para impedir el tratado comercial.

La paz, cada vez más amenazada, tendrá su espacio de reflexión, con la guerra que se libra en Ucrania, la amenaza del fascismo y los nacionalismos, pero también con los movimientos de unión y solidaridad de la izquierda de las dos orillas del Mediterráneo.

El debate político irá acompañado de actividades culturales, como el concierto que se celebrará en la Plaza de la República la tarde del sábado, a partir de las 19.30, que será de entrada libre, igual que todo el Foro. La organización espera una asistencia de más de 2.000 personas, con participantes de toda Europa.

Podéis ver el programa y toda la información en la web del Foro y a través de Facebook y Twitter

http://www.forum-des-alternatives.eu/fr

https://www.facebook.com/pages/Forum-européen-des-alternatives/922924991072103?fref=ts

https://twitter.com/ForumAlternativ