El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha presentado hoy el curso ‘El proceso constituyente: izquierda, ciudadanía y participación’ que organiza esta formación en colaboración con el Partido de la Izquierda Europea (PIE). El propio Garzón será el encargado de dirigirlo, junto al catedrático de Sociología Lorenzo Fernández Franco. Ambos, junto al secretario de esta actividad, el sociólogo Israel Mogrovejo, han destacado en la presentación a los medios la “importancia” de poder reunir en un momento político como el actual a las principales organizaciones partidarias de construir proyectos de unidad popular, “aunque todavía haya diferencias en cuanto a cómo estructurarla”.
El curso se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 dentro de los tradicionales Cursos de Verano que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desarrolla en San Lorenzo del Escorial (Madrid). “Durante estos tres días queremos reflexionar sobre cómo superar mediante las candidaturas de unidad popular la legislación de Montoro y del PP; del mismo modo que está ocurriendo en Grecia, que trata de desatarse los anclajes neoliberales con los que permanece atrapado desde hace seis años”, ha explicado Garzón en rueda de prensa. “¿Cómo se gobierna una ciudad bajo el yugo de Rajoy o Grecia, bajo una camisa de fuerza de la troika?”, apostilló.
El diputado de IU valoró que “es la hora de los pueblos de Europa, frente al dominio de la hegemonía neoliberal”. Para hacerlo frente, consideró imprescindible que la política vuelva a controlar la economía: “En la actualidad, es la economía quien controla a la política. Si no hay democracia económica, el proceso político se convierte en una farsa”.
Junto a estas ideas, el curso de IU pretende pivotar en torno a un tercer mensaje: la unidad popular. “La experiencia de otros países va a ser importante, pero también lo es conocer y escuchar las experiencias que están creciendo en Galicia, Cataluña, País Valenciano o Euskadi, entre otros, de cara a las próximas elecciones generales”, recordó el candidato de IU a La Moncloa.
“Vamos a hablar mucho de contenido -dijo-, de programa, de qué hacer. Por eso era importante la participación de personas como Julio Anguita, para trabajar en torno a 10 o 15 puntos. Vamos a dejar de lado las diferencias menores y vamos a buscar los puntos que nos unen”.
Además, “recogemos las experiencias de Barcelona en Comú y Ahora Madrid porque han funcionado bien. Está claro que si hay voluntad política de conformar la unidad popular, lo conseguiremos. La inmensa mayoría de las fuerzas políticas tiene una voluntad de forjarla; aquí no sobra nadie y no se puede excluir a nadie”, insistió Garzón.
Recordó el “clamor por la unidad popular” que ha podido constatar en los contactos y viajes que ha mantenido las últimas semanas en distintos puntos del Estado, entre los que destacó su visita de trabajo de tres días en Galicia. “Esta unidad es una plaza abierta en la que miembros de partidos políticos y movimientos sociales se encuentran sin renunciar a sus siglas: una fuerza que ejerce de paraguas para todos”, apuntó.
Alberto Garzón precisó también que la unidad popular no es una sopa de siglas ni un frente de izquierdas: “Es algo mucho más grande que desborda a todas las organizaciones”.
Contenidos de ámbitos estatal e internacional
Israel Mogrovejo destacó en su explicación del curso el “carácter de Estado” que tendrá la primera jornada. Además de Alberto Garzón, ese día participarán como ponentes Cayo Lara, coordinador federal de IU; Julio Anguita, ex coordinador general de esta misma formación; Juan Carlos Monedero, miembro fundador de Podemos; Buaventura de Sousa Santos; Juan López de Uralde, candidato a la Presidencia del Gobierno de Equo, así como la secretaria de Convergencia de IU, Lara Hernández, entre otros.
El programa del segundo día se centrará en la soberanía nacional y el derecho a decidir. En este caso, las ponencias principales correrán a cargo del portavoz de Anova-Irmandade Nacionalista, Xosé Manuel Beiras, y el diputado de Amaiur Sabino Cuadra. Por la tarde, se celebrará una mesa redonda en la que, además de ellos dos, participarán la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, de Compromís; el diputado de ERC Joan Tardá y la coordinadora de Esquerra Unida y diputada en el Parlamento gallego por AGE, Yolanda Díaz.
“La tercera jornada tendrá una clave europea”, detalló Mogrovejo, y destacó la participación del politólogo Manolo Monereo, así como de destacados representantes de formaciones políticas de Alemania, Grecia y América Latina, todavía por cerrar.