Somos miles…
El 4 de octubre se celebró una bicicletada por los 8 de Airbus en Getafe (Madrid) tras las concentraciones de la última semana de mes, para exigir la derogación del artículo 315 del Código Penal y la ley mordaza, y el compromiso de todos los partidos en hacerlo. El PP reformó el 315 rebajando las penas pero manteniendo el agravante por huelga. El 11 de septiembre se suspendió el juicio contra dos sindicalistas de CCOO por participar en un piquete en la Huelga General de 2012.

Terrorismo patronal
Los sindicatos se volvieron a concentrar en Oviedo el 16 de septiembre en tras dos nuevas muertes, la de un joven trabajador de reparto de comida que murió el 12 en Gijón y la de otro en Mieres en la obra del AVE en Ourense. El 2 de octubre moría otro trabajador en Olot (Girona) subcontratado por Mecánicas Hober SL y el 27 de septiembre lo hacía otro trabajador in itinere en Barcelona.

Trabajo digno
El 7 de octubre se celebró la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, con el lema: «Stop a la avaricia empresarial. Precariedad y bajos salarios es igual a mas desigualdad y pobreza», concentraciones en las principales ciudades del país con las que los sindicatos querían denunciar los abusos empresariales a costa de los derechos laborales de l@s trabajador@s.

Piquete de vía
Continúan los paros parciales en Renfe y Adif todos los viernes convocados por CCOO, UGT, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación (salvo Semaf, que lleva una estrategia corporativa aparte) a favor del ferrocarril público, más empleo en el sector y una mejora en el convenio.

El pelícano rojo
Los trabajadores de Pelican Rouge (Autobar) irán a la huelga indefinida el 14 de octubre si la dirección no retira el ERE para despedir a casi cien trabajador@s en esta empresa dedicada a la producción y fabricación de cafés para máquinas, con centros en todo el país.

Otro cuartillo
CCOO de Castilla y León convocó concentraciones el 7 de octubre en todos los centros educativos púbicos y privados, para exigir la devolución del 25% de la extra de 2012 y abrir la negociación que permita la recuperación de las condiciones laborales perdidas en estos últimos años. El 30 de septiembre lo hicieron por los mismos motivos el personal sanitario de la región. Y el 22 de septiembre l@s delegad@s de los empleados públicos de Catalunya en Barcelona.

Es de justicia
Ex trabajadores de la SEPI y Astilleros se movilizarán en octubre si antes del 9 no se ha cumplido con la sentencia del Tribunal Supremo y se abona a los prejubilados de Izar, Babcock, Altos Hornos de Vizcaya, IMENOSA y MALLASA las retribuciones que dejaron de percibir en abril de 2013 cuando el Gobierno del PP congeló las pensiones.

Endesa
El 5 de octubre cientos de delegad@s de CCOO y UGT del sector de montaje y mantenimiento eléctrico se concentraron ante la sede de Endesa en Barcelona para exigir el desbloqueo de las negociaciones para regular este sector.

Vodafone-ONO
CCOO rechazó el 1 de octubre firmar el ERE de Vodafone-ONO tras la opinión mayoritaria de la plantilla que expresó en las asambleas su rechazo a la firma, y estudiará una posible demanda judicial contra el mismo, que si fue firmado por UGT y STC, ignorando lo que han dicho l@s trabajador@s.

Plásticos y decibelios
CCOO y UGT se manifestaron el 2 de octubre en Valencia en defensa del convenio del plástico de la comunidad, dando una nueva oportunidad a la patronal AVEF para abrir la mesa de negociación.

Mayoría
Con motivo del Día del mayor, el 1 de octubre hubo concentraciones en las principales ciudades del país para denunciar los continuos recortes de derechos que sufren los pensionistas, convocadas por CCOO y UGT.

Adiós AIDO
El 1 de octubre la plantilla del Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) dependiente de la Generalitat Valenciana, se concentró a modo de protesta por el inminente cierre del centro con el apoyo de otros centros tecnológicos. El AIDO llevaba 27 años dando I+D a la región y sus empresas pero su mala gestión le ha llevado al cierre.

Contradicciones
Cientos de delegad@s de CCOO de Andalucía se concentraron en Sevilla el 30 de septiembre para denunciar que casi un año después de la firma de un acuerdo entre FSIE, UGT y las patronales de la enseñanza concertada con la Administración, el colectivo sigue siendo discriminado con respecto al resto de trabajadores y trabajadoras del sistema educativo público.

Sin negociación colectiva
El 30 de septiembre CCOO y UGT se concentraron en Barcelona durante el juicio contra la impugnación por la Generalitat de Mas del convenio colectivo para las universidades públicas acordado.

In crescendo
Tras un mes de septiembre de concentraciones en la factoría, la plantilla de SAM (Servicios Marítimos Auxiliares Algeciras, perteneciente al Grupo Alonso) en Algeciras (Cádiz) decidió el 28 preparar movilizaciones más contundentes para conseguir mejoras en sus condiciones laborales, aumento en la seguridad y el cese de la política de despidos y sanciones.

Filibusteros
El 28 de septiembre l@s monitor@s de educación especial subcontratados por la Junta de Andalucía para la provincia de Jaén, se concentraron para exigir que la nueva contrata, Aprompsi, cumpla con las claúsulas de subrogación. La contrata ha amenazado con despedir a los 87 compañeros si no renuncian a sus derechos laborales.

Deutz
Desde septiembre la plantilla de Deutz Spain en Zafra (Badajoz) se concentra en contra del ERE temporal que quiere imponer la dirección sin compensación ni negociación alguna, sin existir razón económica que lo motive.

Rehenes
El 25 de septiembre la plantilla y usuarios de la residencia Huerta del Rasillo, concesionada por el ayuntamiento de Granada, se volvieron a concentrar para que la residencia no se cerrara tras llegar a un acuerdo con la contrata. Parece que la movilización sirvió para que Ayuntamiento y la empresa concesionaria, Vitalia, se volvieran a sentar a negociar. A la plantilla se le adeuda cuatro nóminas.

Adiós a las armas
El 99% de la plantilla de la Fábrica de Armas de Trubia (Asturias) secundó la huelga del 23-24 de septiembre que continuó los días 23, 24 y 30 de septiembre, y el 1, 7, 8, 14, 15, y 21 de octubre, hasta que la multinacional General Dynamics se siente a negociar la definición de plantillas operativas y la incorporación en la plantilla de los 55 despedidos en el ERE de 2013.

Lo tienen claro
CCOO se concentró el 25 de septiembre para exigir al alcalde de Sanlúcar (Cádiz) que se ejecute la garantía definitiva de la empresa Claros ante el incumplimiento del pliego de condiciones y que se pague a la plantilla, a los que se adeuda más de 100.000 euros.

Más BRIF
L@s trabajador@s de las BRIF, dependientes de TRAGSA, en Castilla y León se concentraron el 16 de septiembre ante las Cortes de Castilla y León tras 52 días en huelga, para apoyar la resolución en su apoyo que votó a favor Jose Sarrión, diputado de IU y militante del PCE. A Jose no le dejaron entrar días después en la base de Ávila para dar su apoyo a la plantilla.

Sí se puede
El 16 de septiembre la plantilla de Miasa (Pamplona) ratificó un acuerdo tras 11 días de huelga para un nuevo pacto de empresa una vez que la dirección retiró su propuesta de recortes.

Regaki
El personal despedido de la Rede Galega de Kioscos (REGAKI) se concentró el 11 de septiembre en Santiago de Compostela frente al congreso donde se celebraba el 25º de la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade, a la que Regaki pertenece, para exigir su readmisión.

“Demócratas”
El 10 de septiembre la plantilla de Estudio y Control de materiales (Eycom) en Almería inició una huelga indefinida por el impago de las nóminas de los últimos tres meses. A los cinco días, Basilio Navarro Oña, el gerente, despidió a toda la plantilla.