El próximo 9 de mayo comienza el cuarto de los Cursos de Formación Continua de la UCM “Materialismo Histórico y Teoría Crítica” que la FIM y el EMUI-UCM imparten en el Edificio Histórico de la UCM. Después del importante éxito de los cursos anteriores, este cuarto curso estará dedicado a la Teoría Crítica, cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt.
La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista originaria según su propio espíritu. Por ello, entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una auténtica formación y constitución de las mismas.
La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada, e insiste en un conocimiento que está mediado por la experiencia, por las praxis concretas de una época, como por los intereses teóricos y extra-teóricos que se mueven al interior de las mismas. Lo cual significa que las organizaciones conceptuales, o sistematizaciones del conocimiento, en otras palabras, las ciencias, se han constituido y se constituyen en relación al proceso cambiante de la vida social.
Surge así una aversión a los sistemas teóricos cerrados, y un gran interés por el contexto social, sobre el cual se buscaba influir directamente a través de la filosofía. Se preocuparon por el método dialéctico instrumentado por Hegel y trataron, como sus predecesores, de orientarlo en una dirección materialista. Estaban particularmente interesados en explorar las posibilidades de transformar el orden social por medio de una praxis humana tradicional.
El curso consta de ocho sesiones a desarrollarse entre el 9 y 12 y el 17 al 20 de mayo, clases que se impartirán en el EMUI-UCM, Calle San Bernardo nº 49 de 17 a 20 horas. Los cursos cuentan con el reconocimiento por parte de la UCM de 2 ETCS y el precio de la matrícula es de solo 30 euros.
Las inscripciones pueden hacerse desde el siguiente enlace de la UCM: https://www.ucm.es/emui/llp
Más información en el teléfono de información de los cursos +34 91 394 6625, 6606.
PROGRAMA DEL CURSO
09 de mayo: Román Reyes, Catedrático de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCM. Conferencia inaugural.
10 de mayo: Francisco J. Martínez, Catedrático de Filosofía de la UNED. Escuela de Frankfurt y Teoría Crítica de la sociedad.
11 de mayo Juan José Sánchez, Profesor de la Facultad de Filosofía de la UNED. Max Horkheimer: Materialismo, Teoría Crítica y Dialéctica de la Ilustración.
12 de mayo: Mario Domínguez, Profesor Titular de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y Santiago Mercado (UCM). Diagnóstico de la crisis del capital y del trabajo abstracto.
17 de mayo: Jordi Maiso. Profesor de Filosofía de la UCM. La Teoría Crítica hoy.
18 de mayo: José Antonio Zamora, Científico Titular en el Instituto de Filosofía del CSIC. Dialéctica de la Ilustración: protohistoria de la modernidad catastrófica.
19 de mayo: Carlos Gómez, Catedrático de Filosofía de la UNED. Ética y Teoría Crítica en J. Habermas: de la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral.
20 de mayo: Ramón J. Soria Braña, Instituto de Estudios Euro-Mediterráneos (EUMI-UCM). Conferencia de clausura.