Secretario de Acción Política del PSUC viu, y miembro del Consell Nacional de EUiA, concejal encargado de las políticas de promoción económica, ocupación, formación, industria, y economía social y solidaria.

Mundo Obrero: Se cumple un año de las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. ¿Qué valoración haces del trabajo desarrollado en Sabadell durante este año?
Edu Navarro:
El año vivido desde las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 ha sido complejo, y ha requerido de mucha dedicación por parte de todos y todas. Tanto a nivel institucional como organizativo, ha sido un año para consolidar a Unitat pel Canvi, confluencia local con la gente de ICV, EUiA, Podemos e independientes, como una fuerza útil, primero para ser parte del cambio político que necesitaba el Ayuntamiento de Sabadell, y en segundo lugar, para llevar a cabo políticas transformadoras desde el ámbito local.

Además, ha sido un año el que hemos puesto las bases para crecer y extendernos por los barrios de Sabadell, para seguir siendo una herramienta al servicio de la mayoría social, y poder ayudar desde las luchas y la movilización social a que los cambios se vayan consolidando, volviendo a situar a Sabadell entre las ciudades referentes en la izquierda, de la misma forma que en la época de nuestro primer alcalde democrático, Antoni Farrés.

M.O.: ¿Cuál es o ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado desde que asumisteis la gestión del ayuntamiento y cuál la mayor satisfacción?
E.N.:
Durante el primer Ayuntamiento democrático de 1979, liderado por el PSUC, Sabadell emprendió con fuerza el proceso de construcción democrática y de políticas públicas que se tradujeron en un profundo trabajo de urbanización y modernización de la ciudad. Pero en los últimos años la ciudad había caído en un proceso de decadencia, abandono y mal gobierno a la vez que acabó formando parte del indigno mapa de la corrupción.

Ante este panorama, nuestro mayor reto como gobierno es llevar a cabo políticas transformadoras con una maquinaria heredada que necesita una puesta al día a todos los niveles. Necesita una reforma integral para poder enfrentar de la mejor forma posible los grandes retos que tenemos por delante a la hora de llevar a cabo los compromisos de nuestro programa que adquirimos con la ciudadanía de Sabadell.

La mayor satisfacción, es que aunque sea un proceso más lento del que nos gustaría, en un año se están empezando a ver resultados en los diferentes ámbitos de actuación: desde una forma distinta de hacer política, más ética, cercana, y transparente, hasta en las actuaciones para dar solución a problemas que llevaban años estancados.

M.O.: ¿Qué medidas importantes habéis puesto en marcha y cuál es la valoración, si la conocéis, de los vecinos?
E.N.:
Las medidas más importantes que hemos puesto en marcha desde el gobierno municipal han sido situar los procesos participativos en el centro de la vida pública para dar voz a los vecinos y vecinas, y conocer su opinión sobre los problemas que existen en nuestra ciudad; dar solución a los problemas en el mantenimiento del espacio público que no se abordaban desde hacía años para así poder ir dignificándolo; llevar una política de defensa de la educación y sanidad públicas y de calidad a todos los niveles; abordar la municipalización de los servicios municipales básicos; sentar las bases de un nuevo modelo que fomente el comercio de proximidad; repensar el entorno verde de la ciudad, tanto en lo que respecta a nuestro parque agrario como a nuestros bosques; poner en funcionamiento una policía de proximidad, para que sea una herramienta de solución de problemas desde la cercanía; poner en marcha mecanismos de transparencia a todos los niveles, y comenzar la reordenación del patrimonio público. Son medidas que están teniendo una buena acogida ya que eran demandadas por los vecinos y vecinas, y por el tejido asociativo desde hacía muchos años.

M.O.: ¿Cuáles son las próximas medidas que están en la agenda para esta legislatura?
E.N.:
Actualmente, y con los presupuestos de este año 2016 aprobados, estamos trabajando en un plan del mandato para fijar cuales serán nuestras prioridades hasta el año 2019. En la misma línea de lo que llevamos un año trabajando, los objetivos claves del gobierno municipal pasarán por conseguir una ciudad con unos estándares de calidad democrática que sean un referente más allá de la propia ciudad, promoviendo una cultura política ética y respetuosa, y desarrollando espacios de participación reales.

Seguiremos dando respuesta a la situación de emergencia social situando a las personas en el centro de las políticas sociales, huyendo del modelo asistencial y de beneficencia en pro de un modelo basado en los derechos sociales, la dignidad y la autonomía de las personas. Abordando de manera inmediata las consecuencias sociales, a la vez que las causas de estas desigualdades. Además, promoveremos una política de reactivación económica que sitúe a la persona en el centro con el objetivo de generar puestos de trabajo dignos y estables, y con la vista en la promoción de la economía social, solidaria, cooperativa y sostenible, tanto en el ámbito local, como colaborando con otros municipios de nuestro entorno.