La voz que abrió el mitin de cierre de campaña de Unidas Podemos, celebrado anoche en el recinto ferial de Ifema de Madrid, fue la del público con el grito antifascista del “No pasarán”. Un no pasarán dirigido a todas las derechas, y a también a un posible acuerdo entre un gobierno de Pedro Sánchez con esa derecha que sólo podrá impedir la fortaleza de Unidas Podemos. Una Unidas Podemos que apeló al voto a la militancia y a los votantes del PSOE que son de izquierdas para poder conseguirlo, y que también planteó que “si estamos fuertes, va a ser la militancia del PSOE la que no les va a permitir que pacten con la derecha”. El público entusiasta, que llenó el recinto, aplaudió hora y media un acto emotivo e inteligente que contó con una docena de intervenciones y que concluyó en una comunión de voces cantando puño en alto, la canción de lucha chilena que compusiera Quilapayún cuando la derecha intentaba ahogar el gobierno de Salvador Allende y que hoy vuelve a ser un himno de lucha en Chile, y en el internacionalismo de toda la izquierda: ”El pueblo unido jamás será vencido”.

Durante esa hora y media tomaron la palabra 12 referentes de Unidas Podemos, desde la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que quiso cerrar la campaña en Madrid en lugar de Barcelona, a la ex jueza Victoria Rosell, la letrada Gloria Elizo, las cabezas de lista por Cádiz, Noelia Vera, y por Navarra, Ione Belarre, el fundador de Equo Juantxo López de Uralde que se presenta por Álava, el coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, el Secretario General del PCE, Enrique Santiago y los dirigentes de Podemos, Pablo Iglesias, Irene Montero, Rafa Mayoral y Pablo Echenique,.

“Vamos a impedir un gobierno del Partido Socialista que pretende seguir con los recortes y con que la crisis que viene la paguen los trabajadores” dijo, Enrique Santiago, Secretario General del PCE y número 3 por la candidatura Unidas Podemos de Madrid al Congreso de los Diputados. Impedir también un gobierno de las tres derechas “que lo único que hacen es recortar para enriquecer a los suyos y producir millonarios a costa de empobrecer a nuestro pueblo”.

“Nuestro voto es la única garantía para que la crisis que viene la paguen los que más tienen. La única garantía para que toda la riqueza de este país esté al servicio del interés general”.
El Secretario General del PCE presentó el voto a Unidas Podemos como el único voto para “impedir que el franquismo que nunca ha de volver, vuelva”. Porque los franquistas “que hacen del odio su bandera electoral”, explicó, y que sólo traen la impunidad, no únicamente la de los crímenes que cometieron sino también la impunidad de la corrupción de no querer pagar impuestos.

Enrique Santiago explicó que Unidas Podemos tiene un proyecto proyecto republicano y federal que es el único que garantiza la cohesión social y territorial de todos los pueblos de España, y que también garantiza todos los derechos para todas las personas, “tanto las nacidas aquí como las compatriotas que trabajan aquí y las que se han tenido que irse fuera expulsadas por la derecha”.

Reivindicó el contrato social frente a la ley salvaje de recortes, denunciando que “han roto el contrato social por el que tanto luchó el PCE para cambiarlo por el caos de la ley de la selva del neoliberalismo”, derechos por los que el Partido Comunista peleó durante años, que se han logrado en las movilizaciones “y que ahora nos quieren arrebatar; pero como no nos los han regalado no los vanos a ceder. Somos la estabilidad, porque no es estabilidad la reforma laboral, las perdidas de vida en los accidentes laborales y el no saber si vamos a llegar a finí cal de mes”.

El líder comunista agradeció la fuerza de los pensionistas, que luchan por el futuro de sus hijos; las mujeres que luchan por acabar con la barreras y las desigualdades; los jóvenes que luchan por sus derechos y los trabajadores que no están dispuestos a tragar con las reformas laborales y la pérdida de derechos, expresó. “Vosotras sois Unidas Podemos”.

Alberto Garzón también habló del viraje de Pedro Sánchez en los tres últimos años, desde aquel que en el 2016 decía que le echaron de la Secretaría General del PSOE por querer pactar con Unidos Podemos, al del 2019 que no podría dormir si hubiera llegado a un acuerdo con Unidas Podemos, dijo. “Pedro Sánchez nos ve más lejos porque está tratando de conciliar los intereses con la derecha.

Y nos ha empujado a estas elecciones porque está queriendo crear las condiciones para apoyarse con el PP y Cs” . Añadió que por eso todos los días les está pidiendo la abstención. Pero ese apoyo “no será gratis, tiene nombre: mochila austriaca, que es el despido gratis.

El coordinador federal de Izquierda Unida relató cómo Pedro Sánchez se ha echado en brazos de los intereses de las grandes empresas, de las grandes fortunas y que por eso están renunciando a las promesas que llevaban en su programa, como que pagaran más los que más tenían.

“El PSOE se ha dedicado a hablar de orden y estabilidad pero no puede haber estabilidad cuando Patricia Botín gana 30.000 euros al día mientras nuestro pueblo pasa hambre, sufre desahucios y precariedad. No puede haber estabilidad con ese nivel de desigualdades”, continuó. “Por eso exigimos la intervención del Estado para proteger a la clase trabajadora. Si no intervenimos el mercado, el mercado te interviene a ti, como hemos visto con Pedro Sánchez”.

Y la otra razón con la que soñaban era “fragmentarnos, desilusionarnos, pero vamos a demostrarles que no sólo no caemos sino que nos fortalecemos, como nuestro proyecto político” hablando de los retos.

“La extrema derecha es el resultado del discurso del odio incendiario del PP y Cs y del oportunismo de un partido socialista que ha jugado en su marco utilizando las mismas políticas de crispación, como en Cataluña. Y les decimos que nuestro pueblo es un pueblo de paz y que nos encontrarán trabajando en el diálogo.”

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, siguió ese hilo en su intervención: “Frente al discurso del odio tenemos que reivindicar, más que nunca, el amor como el sentimiento más revolucionario de todos”. “Nunca vamos a permitir que la mala políticas de trinchera, esa de conmigo o contra mí, divida a las capas populares. La vieja estrategia de los de arriba para dividir a los de abajo. El único camino será el diálogo”.

Colau también habló de la irresponsabilidad del PSOE de convocar elecciones y les acuso de estar perdiendo la S y la O de las siglas “Están comprando el discurso de la derecha, nos han fallado y están dejando huérfanos a socialistas honestos y comprometidos con los derechos que se avergüenzan hoy de lo que está diciendo su partido” criticó, apuntando también el camino: “Sólo un gobierno progresista va a representar a un pueblo progresista que ponga la vida en el centro”.

Pablo Iglesias, que cerró el mitin, se refirió, igual que Garzón, al cambio realizado por Pedro Sánchez en estos tres últimos años y lo poco que queda de aquel líder que hizo creer en la esperanza, a este otros que en esta campaña ha dejado de acusar a Unidas Podemos de la repetición de elecciones para responsabilizar a la derecha por no haberle dejado gobernar, argumentó. Un Pedro Sánchez que trata de seducir a la derecha, utilizando a Cataluña como una excusa ideal para llegar a un acuerdo con el PP y que pide a Casado que les quite el cordón sanitario.

Pero, el líder de Podemos confió en que la militancia y los votantes del PSOE que son de izquierda presten el voto a Unidas Podemos porque “sabemos que la única manera de intervenir el mercado de alquiler es estar en el gobierno, para la única manera de subir el salario mínimo, de protegerá a las y los trabajadores, a los jóvenes y de defender los servicios públicos, la sanidad y la educación es desde el gobierno. Por eso estamos dispuestos a gobernar con el Partido Socialista, no porque confiemos en ellos, sino porque confiamos en España”. En ese relato, habló desde la responsabilidad de esta formación por mejorar la vida de las y los trabajadores: La gente sabe perfectamente lo que vamos a hacer nosotros: una apuesta por el dialogo y sobre todo por los derechos sociales. «A partir del lunes vamos a dejar todos los reproches atrás y vamos a tender la mano al PSOE para hacer un Gobierno en el que haya una representación de cada formación política en proporción al peso electoral que tiene».

El candidato a la presidencia del gobierno hizo una defensa de la Constitución y de la democracia como el instrumento de los que no tienen nada frente a los que lo tienen todo, como la herramienta que limita el poder de los fondos buitres y las grandes empresas, “convierte los privilegios de unos pocos en derechos. Sin democracia estaríamos ante la dictadura de los más fuertes”. Y la defensa de la democracia, según el líder de Podemos, es organizarse en un gobierno que le diga al IBEX que sus paraísos fiscales son un truco y que tiene que pagar, regular el mercado del alquiler, etc.

Irene Montero comenzó el acto de la tarde recordando que en esta campaña se ha batido el record en recaudación de microcréditos. La número 2 al Congreso por Madrid argumentó que “o Unidas Podemos está fuerte o Pedro Sánchez hará cualquier cosa con tal de no pactar con Unidas Podemos. Somos los únicos que podemos garantizar que haremos un gobierno para la gente”. Y sobre la cuestión de por qué ahora vamos a conseguir lo que no conseguimos hace unos meses, respondió que las cosas importantes no siempre salen a la primera.

La letrada Gloria Elizo, también explicó que las cosas no se cambian de un día para otro. “Se suponía que ésta sería la campaña de la desilusión y la frustración”, la victoria del bipartidismo que no quiere cambiar, “pero ha sido lo contrario, es parte del proceso de la lucha de quien quiere cambiar las cosas”. Por eso “hay que decir que sí es posible” y se dirigió a quienes en la última noche electoral le gritaban a Sánchez frente a la sede del PSOE en Ferraz ”con Rivera no” para decirles que la única opción para que el PSOE no pacte ni con Rivera ni con el PP es votando a Unidas Podemos. Concluyó su intervención con las palabras que pronuncian los chilenos en las plazas: “Hasta que la dignidad sea costumbre”.

Rafa Mayoral, reivindicó algo más que memoria, justicia y reparación, reivindicó los sueños de la gente que hacía huelgas cuando era ilegal y que han hecho que hoy estemos aquí. “reivindicamos sus sueños, los hacemos nuestros y seguimos levantando el estandarte de la República”. Aplaudió la lucha de los pensionistas y las quienes luchan contra los desahucios. “Debemos de aprender de nuestro pueblo que está aprendiendo a perder el miedo. Viva la lucha del pueblo sin miedo” arengó en su discurso.

Pablo Echenique también se dirigió a las y los votantes de otras formaciones cercanas, a las y los progresistas que aún no votan a Unidas Podemos y están pensando en votar al PSOE o otras fuerzas. Lo hizo a través de una carta buscando las preocupaciones y deseos que pueden compartir: el miedo a la mochila austriaca; la subida del salario mínimo interprofesional, unas pensiones para vivir una vida digna; garantizar suficientes recursos para educación y sanidad; la reivindicación de que paguen más las grandes fortunas y no las pymes ni los trabajadores…, subrayando que la única papeleta que garantiza que esos objetivos comunes se puedan alcanzar es la de Unidas Podemos. Y en la Postdata un guiño, que sacó la sonrisa del auditorio: “Apretar el botón morado también ayuda a dormir mejor por las noches”.

El fundador de Equo, Juantxo López de Uralde, que vuelve a ir de candidato por Álava, contó que en esta campaña hay una pelea por quién es más verde, pero “el ecologismo no se dice, se hace, y nosotros lo hemos hecho”. También dijo que el cambio climático “no se combate con buen rollo sino enfrentándose a las corporaciones, a los oligopolios energéticos de las puertas giratorias y que hacen que tengamos las tarifas de la luz más altas de Europa”. Y en Unidas Podemos “promovemos una empresa pública de energía para pararles los pies”.

La candidata por Cádiz, Noelia Vera, levantó al público su entrega y cercanía cuando contaba, “Ay, Pedrito, ay, Calviño… qué mal os han salido los cálculos. Con todo en contra y aquí estamos, sin pedirle un duro al BBVA y sin deberle ni un favor a Botín, con las manos limpias”. También al explicar cómo esta campaña se ha hecho con los colectivos sociales, con los que defienden los servicios sociales, la sanidad, la educación, con las mujeres invisibles que se dedican a los cuidados, con los taxistas. Habló de los que nunca se rinden, de ilusión y de mucha esperanza y de mucha honradez: ”Podemos meter la pata, equivocarnos, pero podéis estar seguras de que nunca, nunca, meteremos las manos en el cajón”.

Ione Belarre, habló de la España diversa y plural. “Lo que me cabrea del PP y de Vox es que nos digan lo que somos. En este país se habla Euskera, catalán, gallego, asturiano, a mucha honra, y también argentino, quechua, árabe.., dijo, Y esto es lo que somos. “Da igual dónde hayas nacido y con quién te acuestas, la familia que tengas, tu eres de los nuestros. Los que no son de los nuestros son los que se llevan el dinero a Suiza, los bancos que no quieren devolver el rescate bancario, los que mandan sin presentarse a las elecciones.

A Victoria Rosell la presentó Enrique Santiago como la persona comprometida y que dignifica la justicia en nuestro país. “Traigo algo que os prometí y que he tardado tres años en conseguir”, comenzó la canaria: “la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenando al juez Alba que puso su toga al servicio de la corrupción de las cloacas del Estado y del ex ministro del PP, José Manuel Soria y de su corrupción canaria. Quiero compartirla con ustedes porque esta sentencia le priva definitivamente de su cargo judicial y no volverá a denunciar a ningún inocente, por eso es una victoria colectiva”. Y si eso fue posible, “votando a Unidas Podemos también es posible plantarse a los poderes salvajes, decir adiós a la injusticia y decir sí se puede. Vamos a desenmascarar a los falsos constitucionalistas y a los falsos nacionalistas que pretenden tapar con banderas su corrupción. Y vamos a conseguir un horizonte morado de feminismo, de igualdad y de cuidados, que haga política compatibles con la vida y con este planeta”.

Tras el mitin, Kiko Veneno y OFunk´illo pusieron el punto y final a una corta pero inmensa campaña.