El Partido Popular apoya la ampliación del Estado de Alarma pero rechaza el “gran acuerdo de reconstrucción económica y social” que el gobierno propone. En el Congreso de los Diputados, durante el debate sobre la prórroga, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a la oposición “unidad y lealtad”, convocando a los partidos, a la patronal, a los sindicatos y a los presidentes de las comunidades autónomas para una primera reunión la próxima semana en la que se empiece a negociar ese gran acuerdo que “estaría inspirado por los Pactos de la Moncloa de 1977”.

Pablo Casado le ha contestado que “no tiene autoridad moral para reclamar la unidad y la lealtad” y, sobre la referencia a los Pactos de la Moncloa, que “no utilice un éxito histórico para tapar su fracaso actual”. El Partido Popular acusa a Sánchez de “imprevisión y mala gestión”. Admite el Estado de Alarma pero rechaza las medidas económicas de emergencia porque considera que perjudican a las empresas. Casado ha dicho que “seguimos apoyando para salvar vidas pero no para arruinar a España”.

En nombre de Unidas Podemos, Pablo Echenique ha dicho que el acuerdo debe servir para hacer lo contrario que en la crisis económica del 2008 porque “aquellas políticas neoliberales de gran crueldad que sigue defendiendo el Partido Popular hicieron mucho daño a la mayoría de la sociedad española”.

Un Consejo de Ministros extraordinario concretará este viernes cuales son los sectores no esenciales de la economía que el próximo lunes reanudarán su actividad productiva y en qué condiciones. El gobierno establecerá con los sindicatos UGT y CCOO las normas que garanticen la máxima seguridad sanitaria.

“El Estado de Alarma funciona”, ha asegurado el presidente Sánchez, pero “es necesario un nuevo esfuerzo para consolidar el enfrentamiento contra el coronavirus y crear las condiciones para una transición escalonada y bajo control que no provoque recaídas”. Ha reiterado que un equipo especial del gobierno sigue preparando “un plan de reactivación, eficaz pero cauteloso, que permita avanzar hacia la normalización sin correr riesgos”. Sin embargo, no descarta que sea necesaria una nueva ampliación del Estado de Alarma hasta el 11 de mayo.

El gobierno está realizando “la mayor movilización de recursos públicos de la democracia” para proteger a los afectados por la crisis económica y sobre todo a los más vulnerables. Pedro Sánchez, además de reiterar su convocatoria para un gran acuerdo nacional de reconstrucción, también ha insistido en que “necesitamos la solidaridad en la Unión Europea con la suficiente contundencia como para que respalde el endeudamiento público en la resistencia y la recuperación”.