El pasado 19 de septiembre la organización castellano-manchega del PCE celebró, de forma telemática, un Congreso Regional de carácter extraordinario en el que ha renovado su dirección regional con la elección de un equipo de dirección de doce personas. Este Comité se reunió el lunes y eligió a Jorge Vega (Toledo, 1974) Secretario Regional, quien renueva así la confianza de la organización en una nueva etapa al frente de los y las comunistas de la región.

A Vega le acompañará Pepe Iniesta como Área Interna, Olga Ávalos como Área Externa, José Manuel Mariscal como Área Ideológica y Daniel Velasco como Comunicación, además de otros miembros del Comité Regional del PCE CLM como Eduardo Villegas, Angie Nánjar, Mariló Gómez, Ana Bastante, Leticia Fernández, Lourdes López y Juan Ramón Crespo.

En este Congreso y en la Conferencia Política del PCE en Castilla-La Mancha se valoró el estado en el que se encuentra el partido y, sobre todo, la necesidad de reconstruir un espacio de la izquierda transformadora en Castilla-La Mancha que de manera unitaria sea capaz de plantear un proyecto y un programa alternativos al PSOE de Page y a las derechas de PP y VOX.

El Partido Comunista de España en Castilla-La Mancha buscará el crecimiento y la extensión organizativa, la convergencia social por la base y el trabajo ideológico y cultural. Así lo ha explicado el secretario general del Partido Comunista de España (PCE) en Castilla-La Mancha, indicando que estos objetivos “nacen de un ejercicio profundo de autocrítica colectiva y hecho desde la confianza en la fortaleza de nuestra militancia”. Y añadió que el PCE trabajará por la unidad “no en abstracto, sino en la política y en torno a un programa, huyendo de acuerdos cupulares e implicando a los sectores de las capas populares que han sufrido y sufren las consecuencias de la crisis”.

Otro de los puntos de debate fue la despoblación que está sufriendo la región castellano-manchega: “Un 74% de los pueblos de la región han perdido población en los últimos 16 años y un 39,5% de los ayuntamientos han perdido más de un cuarto de su población entre 2000 y 2018”.

MOVIMIENTO OBRERO Y FEMINISMO

Jorge Vega subrayó el importante papel que la Secretaría de Movimiento Obrero tendrá en esta etapa: “abanderar las justas luchas de la clase trabajadora, ya sea en grandes empresas como Airbus o Amazon; en hoteles y bares; en las pequeñas empresas y autónomos del final de las cadenas de subcontratación de empresas y de ayuntamientos o en los organismos públicos.”

También hizo mención especial al movimiento feminista señalando que el Área Feminista del PCE tiene que “atender y hacer el seguimiento del trabajo de la militancia en este movimiento, incorporar mujeres a la estructura organizativa del partido y a los órganos de dirección y prestar especial atención a la extensión del feminismo en las áreas rurales cuidando de sus características propias para propiciar el diálogo entre el campo y la ciudad a través de las mujeres y no tratando de imponer un modelo urbano de militancia feminista”.