En noviembre de 2021, hasta 14 organizaciones firmaron el «Manifiesto conjunto sobre la pérdida de derechos tras el Brexit». El texto surgía del esfuerzo conjunto de organizaciones locales que trabajan ofreciendo información, consejo y apoyo a la población migrante. El Manifiesto recogía varios de los problemas que la población emigrada está sufriendo en Reino Unido, así como posibles propuestas destinadas a paliar estas situaciones. Poco antes, el presidente del Consejo de Residentes Españoles en el norte de Reino Unido, había mostrado su preocupación ante el sentimiento de abandono de la población española en el exterior en su artículo “Hacer trampas a los políticos por una vez… quizás sea la solución a su falta de interés”. De todo ello hablamos en nuestro anterior artículo “El PCE también está en la emigración”.

Atendiendo a dicha problemática, el pasado 28 de febrero de 2022, el núcleo del PCE en Gran Bretaña se reunió de manera formal con varios de los colectivos firmantes del Manifiesto. A la reunión también asistió IU Exterior. En dicho encuentro, se abordaron los puntos más importantes del Manifiesto colectivo. Se discutió la realidad con la que se está encontrando la migración procedente de España una vez aplicado el Brexit y se abordó la insuficiencia de la
«Guía para el Retorno»
, publicada por la secretaria de Estado de Migraciones en su página web en diciembre de 2021.

La aplicación efectiva del Brexit ha añadido una nueva capa de trámites burocráticos que, de no proceder correctamente, conllevan a la denegación de derechos y a la falta de protección ante situaciones de vulnerabilidad. Problemas y retrasos en la concesión de visados, del estatus de «Pre-Settled» (pre-asentado) o «Settled» (asentado)o del derecho a trabajar, el reconocimiento de la nacionalidad española a descendientes o impedimentos en la homologación de títulos y acreditaciones son algunas de las problemáticas que estas organizaciones señalan en su publicación.

La falta de previsión de esta pérdida de derechos ha golpeado con fuerza al propio personal laboral en el exterior (PLEX) del consulado y embajadas, quienes, tras 13 años de salarios congelados, se declararon en huelga este 18 de Marzo. De ello hablamos en nuestro artículo “Personal Laboral en el Exterior en lucha”. PLEX es el personal responsable de los trámites institucionales en el exterior. Así, su huelga, hostigada por abandono institucional, empeora aún más el ya muy débil contacto de la ciudadanía española con su propio gobierno.

El núcleo del PCE Exterior en Gran Bretaña, como en otras ocasiones, ofreció su organización y militancia para trabajar de manera coordinada con estas organizaciones. Nuestro objetivo será siempre aportar nuestro granito de arena en lucha por la mejora de las condiciones de vida de toda la clase trabajadora emigrada desde España al Reino Unido.

Etiquetas: