Este 23 de septiembre, Día Internacional Contra la Trata para la explotación sexual de mujeres y menores, seguimos denunciando esta grave violación de derechos humanos que en España sigue siendo un grave problema sin resolver.

España es el primer país consumidor de prostitución de Europa y el tercero en el mundo. y uno de los principales países de tránsito y destino de las víctimas de trata en Europa.

Ante esta situación saludamos los avances en esta materia, no solo porque por primera vez en España se reconoce a las mujeres en contextos de prostitución como victimas de violencia sexual desde la aprobación de la Ley de libertad sexual, sino también por “El Plan Camino” que  el Ministerio de Igualdad presentó el pasado 20 de septiembre con el que se pretende saldar una deuda histórica: que todas las mujeres victimas de trata, de explotación sexual y en contextos de prostitución puedan acceder a derechos sin necesidad de denuncia.

No obstante, para que estas medidas sirvan para garantizar de manera efectiva derechos para todas las víctimas, urge que se agilicen los trámites para la Ley Integral Contra la Trata, que permitirá abordar la ley de extranjería.

Desde las organizaciones feministas abolicionistas y las dedicadas a la atención de las víctimas y a la lucha contra trata y desde la Red de Municipios Libres de Trata hicimos aportaciones en la consulta que abrió el ministerio de igualdad para elaborar la ley contra la trata y desde enero se trasladó la propuesta a justicia. Son muchos meses que seguimos esperando y queremos que esta ley se tramite en esta legislatura y no quede en el tintero como en legislaturas pasadas.

Es necesario recordar que existe trata porque hay prostitución y existe prostitución porque hay demanda.

La policía nacional, en un tweet publicado el 23 de septiembre de 2020, día internacional contra la explotación sexual, alertaba de la cifra: más del 80% de las mujeres prostituidas en España lo hacen forzadas.

Teniendo en cuenta este porcentaje, desde el PCE siempre hemos defendido que el enfoque debe estar en la eliminación del consumo de prostitución en la población española además de perseguir eficazmente el proxenetismo y atender las víctimas hasta su reparación con recursos suficientes.

Es por ello que urge una ley integral contra la trata con perspectiva abolicionista. porque trata y prostitución no se pueden disociar.

Pero no puede pasar más tiempo en el cajón de justicia  porque para poner en marcha el anteproyecto de ley  requerirá la implicación de diversos ministerios, pasar dos veces por el consejo de ministros, recibir los informes preceptivos de los órganos constitucionales y superar el trámite legislativo del parlamento.

¡Queremos ley de trata ya!

(*) Secretaria Área Feminismo PCE