Nuestra Historia publica un dossier dedicado la violencia, represión y justicia en América Latina, en el que siete historiadoras y un historiador, provenientes de seis países latinoamericanos, ponen el foco en los diferentes procesos de construcción de memoria en torno a sucesos recientes de violencia represiva. A lo largo del dossier, coordinado por Carlos Fernández Rodríguez, y a través de los casos de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México y Uruguay, se analiza el enfrentamiento entre las políticas de memorias surgidas de los propios gobiernos autoritarios o dictatoriales y los contra-relatos que reivindican los colectivos y organizaciones que demandan verdad, justicia y reparación.

El número se completa con las habituales secciones de la revista. En Autor Invitado se presenta un artículo de Carlos Forcadell sobre historiadores marxistas de la década de 1950 y sus estrategias de adaptación a la universidad española; Debates se centra en los efectos que tienen, en cuanto al funcionamiento de los archivos y el acceso a la documentación, la Ley de Memoria y el anteproyecto de Ley de Información Clasificada; en Nuestros Documentos se aborda, a través de distintos textos del Archivo Histórico del PCE, el papel que la guerra de Marruecos jugó en el origen del comunismo español; además se incluyen las secciones de Lecturas y Memoria, esta última con cuatro artículos sobre víctimas, políticas de memoria y la biografía de Regina Arrieta.

Descarga directa en pdf: https://revistanuestrahistoria.files.wordpress.com/2022/10/nh13_web.pdf

Consejo de Redacción de Nuestra Historia.