El Ministerio del Interior del Gobierno interino designado por el Congreso, tras destituir a Pedro Castillo, destituyó este lunes a 312 subprefectos argumentando que «estos funcionarios en lugar de responder a las directrices establecidas sobre las funciones del Subprefecto Distrital, en lugar de representar y defender al Estado, como señala la ley, tuvieron distintos grados de participación en las manifestaciones» populares, cuya represión se ha saldado con 28 muertos.

“Luego de recibir información de inteligencia sobre la actuación de estos subprefectos distritales designados por el expresidente Castillo, como organizadores, instigadores o participantes de las violentas protestas, se evaluó la situación de estos funcionarios y se prescindió de sus servicios”, afirma el Ministerio del Interior en su decisión administrativa.

Los ahora exsubprefectos deberán «entregar sus cargos y presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas, así como sus declaraciones juradas de intereses, con la finalidad de proceder a los procesos de fiscalización que corresponden».

La mayor parte de los 312 subprefectos cesados son de las localidades de Ayacucho (46), San Martín (34), Junín (33), Puno (31) y Cajamarca (19).

La presidenta interina, Dina Boluarte, acusó la semana pasada a los partidos de izquierda y a sus funcionarios electos y designados de estar «detrás del vandalismo», como denominó a las protestas populares cuya represión amparó con la declaración de un Estado de Emergencia por 30 días.

La realidad es que la presidenta interina Dina Boluarte evitó reunirse con los prefectos nombrados por Pedro Castillo, pese a que estas autoridades tienen un papel importante ante crisis de seguridad y en materia de orden público. Una parte de ellos incluso renunció el 14 de diciembre al considerar a Boluarte una usurpadora del cargo presidencial, que había traicionado su promesa de dimitir si el Congreso destituía al presidente Pedro Castillo.

Acusan de corrupción a exministro de Defensa

La Fiscalía de Perú allanó este lunes las viviendas del exministro de Defensa Walter Ayala, quien ejerció el cargo durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022), y de un grupo de generales de la Policía Nacional investigados por presuntos ascensos irregulares en las fuerzas de seguridad en 2021.

El allanamiento inició en la oficina del ex titular de Defensa, donde se tuvo que forzar el ingreso, y prosiguió en su vivienda, donde Ayala permitió el ingreso del personal a cargo de la diligencia. En el lugar se incautaron elementos como un ordenador portátil, documentos y una copia espejo de su ordenador personal.

Ayala recordó que el caso se remonta a mediados de setiembre de 2021 y, por eso, cuestionó que el allanamiento a su domicilio y sus oficinas se realice “un año y medio después”.

Este lunes el Gobierno de Dina Boluarte presentó un proyecto de ley con carácter de urgente, para solicitar que el presidente del Congreso, José Williams, reemplace a la presidenta interina Dina Boluarte en el despacho presidencial cuando ella deba ausentarse por viajar al extranjero.

Según la Constitución peruana vigente, quien sustituye a la presidenta en esta situación es el primer ministro. 

Ante esto, algunos parlamentarios cuestionaron la iniciativa de la jefa de Estado, ya que aseguran que quien debería de asumir este cargo de manera provisional es el primer ministro Alberto Otárola.

“Resulta crítico que, siendo abogada, la señora Boluarte desconozca que no cabe encargar el Despacho Presidencial al presidente del Congreso, eso le corresponde al premier, según el artículo 123 de la Constitución”, destacó la legisladora Silvana Robles, de Perú Libre.

Agregó que la modificación propuesta no debe realizarse a través del Reglamento del Congreso, sino mediante reforma constitucional. “Este proyecto revela la agenda política con la que vacaron al presidente Castillo, así como la naturaleza golpista del Ejecutivo”, acotó Robles.

Entretanto, se suceden los plantones para denunciar el asesinato de 28 manifestantes y la complicidad de los medios de comunicación corporativos de Perú. Este 27 de diciembre colectivos de artistas se convocaron a diferentes acciones:

En Madrid, la Coordinadora Internacional en Apoyo a la Lucha del Pueblo Peruano ha convocado un plantón este 28 de diciembre a las 18h frente a la embajada de Perú:

(*) Fuentes: TeleSUR, La República, Agencias.

Etiquetas: