La coordinadora de la Red Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida, Eva García Sempere, ha abogado por un cambio «radical», esto es, que «vaya a la raíz de los problemas» en materia de sostenibilidad. Sempere ha ofrecido estas declaraciones en una rueda de prensa, recogida por Europa Press, junto a la diputada de IU en La Rioja, Henar Moreno, antes de comparecer en el Parlamento regional en el marco de la tramitación de la Ley del Cambio Climático.

«Planifiquemos los consumos que son necesarios y cuánto necesitamos producir», ha explicado, añadiendo además que «si no hacemos partícipe a la sociedad civil, difícilmente conseguiremos ese objetivo».

Para Sempere un enfoque de «raíz» en el tratamiento de los residuos, por ejemplo, no sería solo circunscribirlo al reciclaje, sino priorizar «las medidas que van a la base: necesitamos lo primero reducir, reutilizar, reparar y, al final, reciclar». La dirigente de izquierda ha señalado cómo «las derechas», cuando desde Izquierda Unida se habla de «decrecimiento, se echan las manos a la cabeza y dicen» que esta formación «quiere atacar a la clase trabajadora».

Henar Moreno, diputada de IU en La Rioja, ha denunciado que «la realidad es que los que mueren por culpa del cambio climático nunca son los ricos» y ha señalado la responsabilidad de «los beneficios de las grandes empresas». A su juicio, «lejos de seguir incidiendo en responsabilidad al consumidor, al ciudadano, hay que hablar de un cambio en la producción». «No se puede seguir creciendo infinitamente en un planeta finito«, ha insistido.

Finalmente Sempere ha recordado que «el planeta es finito y tiene unos límites… que no se pueden sobrepasar sin explotar a otros territorios o sin condenar a las siguientes generaciones al hambre o a un planeta que no es vivible», y que al mismo tiempo la posición defendida desde Izquierda Unida es que «hay un suelo social, que son las necesidades básicas que permiten que haya una vida digna, que no se puede reducir» y que «tiene que llegar a todos y todas». «Si el consumo de una clase social, o de un territorio, impide de facto la satisfacción de otra clase social o de otros territorios eso es un planeta injusto que es lo que ha llevado al cambio climático». Para ello, es necesario «el compromiso de toda la sociedad», como se logró contra el ataque a la capa de ozono, para conseguir un sistema que «rompa las desigualdades sociales».