Continúan desarrollandose iniciativas al calor del Centenario del Partido Comunista de España en diversos puntos del país. Una de ellas es en Andújar, localidad que acoge en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura, una exposición fotográfica sobre los 100 años de historia del PCE en donde también se aborda la historia de la formación en la ciudad.
Durante la presentación de la exposición que se podrá ver hasta el día 31 de enero, María Ángeles Pérez realizó un recorrido por los documentos alusivos a Andújar y a la provincia de Jaén. La muestra repasa lo que fue la República en España, la formación de las guerrillas y los primeros años de la democracia. Ese recorrido histórico lo liga con el Partido Comunista que se fundó en el año 1921 y su primer congreso lo celebró al año siguiente, donde fue elegido secretario general, Antonio García Tejido.
«Fue en el año 1927 cuando se tuvo noticias de la formación en Andújar, con la llegada a la ciudad de Nemesio Pozuelo Expósito y Miguel Caballero Vacas a trabajar al pantano de La Lancha. Eran miembros del Partido Comunista y se encargaron de su fundación en Andújar y en la provincia de Jaén», relataron durante la inauguración de la exposición.
Las personas que la visiten, podrán ver, entre otras muchas cosas, una vitrina que recoge cómo en el año 1931 se formó el primer ayuntamiento republicano en Andújar, donde había un militante del Partido Comunista, Francisco Vilches, conocido como ‘El Sastrecillo’, quien acabó siendo alcalde, cargo que desempeñó en noviembre de 1932 y en mayo de 1938. Finalizada la guerra civil fue detenido y fusilado con 44 años en Jaén el 6 de febrero de 1942.
También se enseñan documentos de la revista Frente Sur en la época de la guerra, donde escribió Miguel Hernández y se muestran escritos de asedio al Santuario. La exposición hace un recorrido por distintas etapas como la formación de las guerrillas en la época de la clandestinidad, de las políticas de la reconciliación y de la llegada de la democracia con la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos tras la legalización del Partido Comunista, recordando a los tres ediles comunistas que salieron elegidos en Andújar, Andrés Cantón, Pedro Roldán y Juan Antonio Sáez Mata.