El proceso de Sumar entra en su segunda fase. La primera iniciada hace 10 meses en Matadero, en Madrid, concluyó hace unas semanas en el polideportivo de Magariños con el anuncio de la candidatura de Yolanda. Ayer Sumar presentó en rueda de prensa su segunda fase, o “vía”, como la llamaron. Cada uno de los 35 grupos ha redactado un resumen del trabajo realizado hasta el momento. Son los documentos de partida. A partir de ahí invitaron a la participación de “la ciudadanía y la sociedad civil”.
“Ahora el protagonista eres tú y te animamos a construir el proyecto de país con ideas y propuestas”, dijeron, y explicaron cómo hacerlo. Han habilitado una página web. Quien quiera participar en ella tendrá que registrarse, y a partir de ahí podrá añadir propuestas y “deliberar” apoyando propuestas de otras personas. Todo esas propuestas se trabajarán en cada grupo y de ellas saldrá el “proyecto de país”.
En la presentación hablaron de la internacional de la esperanza, en la que se incluyen, frente a al internacional del odio, representada por la ofensiva reaccionaria y los negacionistas de todo. Estamos en un momento de “bificurcación”, dijeron, y ante este contexto de “policrisis” y de “cambio de época” apelaron a la “responsabilidad histórica de llevar las transformaciones en la buena dirección para consolidar los avances en derechos realizados durante esta legislatura progresistas. También hablaron de la riqueza que da “pensar en consenso”, de un pacto social entre generaciones y de la necesidad de superar el cortoplacismo y pensar en términos de una década.
El énfasis se puso en la palabra “aunar” y en que Sumar es un instrumento para ello y también para derrotar políticamente al Neoliberalismo.