Las cifras avalan a Yolanda Díaz como ministra de Trabajo. El mercado laboral volvió a cerrar en abril con cifras históricas. La Seguridad Social sumó 238.436 cotizantes medios, mientras que 73.890 parados salieron de las listas de desempleo. Se trata del mejor abril de la historia para el empleo y, a su vez, el de mayor reducción del paro para este mes desde el inicio de la pandemia.
Además, se alcanzó un nuevo récord de afiliados, con 20.614.989 trabajadores y trabajadoras de media, superando el máximo histórico alcanzado en marzo (20,37 millones de media). Además, se afianza esta cifra tras más de doce meses consecutivos con más de 20 millones de cotizantes.
De ellos, 9.726.584 trabajadores -un 47,18%- son mujeres. Precisamente el sexo femenino copa uno de cada dos contratos. En concreto, el número de afiliadas crece en 128.382 mujeres, frente a los 110.055 hombres. Por su parte, en lo referedio a la juventud, el número de menores de 25 años en paro se reduce en 19.848 jóvenes y se sitúa en su mínimo histórico con un total de 195.251.
El número de parados cae por debajo de los 2,8 millones
Las contrataciones han permitido a su vez reducir el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en 73.890, la cifra más baja para este mes desde el inicio de la pandemia. Se trata del segundo mes de caída consecutiva, tras el descenso en 48.755 desempleados en marzo.
De esta forma, el número total de parados se sitúa por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008. En concreto, se redujo a 2.788.370 personas, un dato que en palabras del Ministerio de Trabajo «nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera, con los registros de paro más bajos de la serie histórica».
Por sexos, el paro bajó algo más entre las mujeres, con 38.756 trabajadoras menos en las listas del desempleo, lo que deja el total en 1.679.567 paradas, la cifra más reducida en abril desde hace 15 años. El paro masculino, por su parte, disminuyó en 35.134 personas, para un total de 1.108.803. Mientras, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en el mes de abril en 19.848 personas (-9,23%) respecto al mes anterior, un ritmo de bajada que triplica al -2,6% del paro general.