Los derechos se consiguen peleando. Es una consigna del movimiento obrero que trae consigo la pelea para mejorar la vida de la clase trabajadora, pero también las consecuencias que sufren los trabajadores y las trabajadoras que se significan como sindicalistas dando la cara por toda la plantilla.
Una de esas peleas y además reseñable ha sido la de metal de Bizkaia, miles de obreros y obreras, echaron un pulso a la patronal por lo que les correspondía; el reparto de la riqueza que la clase trabajadora genera. Fue una lucha dura, como todas las que emprenden los de abajo y consiguieron sus objetivos de los que hoy disfrutan miles de familias del metal, pero también ha tenido consecuencias.
El próximo 10 de mayo, siete sindicalistas que organizaron esta huelga están citados en los juzgados de Barakaldo por los supuestos delitos atribuidos en el atestado de la Ertzaintza correspondiente a una movilización frente a la sede de Tecuni, empresa que dirige la presidenta de la patronal del Metal, Tamara Yagüe, en concreto coacciones, desórdenes públicos y desobediencia.
Hablamos sobre ello con Miguel Santamaria, uno de los sindicalistas de CCOO Euskadi y militante del Partido Comunista de Euskadi-Euskadiko Partidu Komunista (PCE-EPK), que estuvo al pie del cañón durante esos días.
– Mañana, cuando vayáis a declarar, hay convocada una manifestación de apoyo, ¿Qué respaldo estáis teniendo de los compañeros, de los sindicatos y de los partidos políticos?
Compañeros de Elecnor, empresa en la cual trabajo, se han movilizado a nivel estatal y van a estar ese día apoyándonos.
Los sindicatos CCOO, LAB, UGT, CGT, ESK y CNT también apoyan a todas las personas que están llamadas a declarar. De los partidos politos tan solo Ezker Anitza.
-¿Qué pasó exactamente durante ese día?
Ese día nos concentramos de manera pacífica enfrente de la empresa Tecuni. Su directora es Tamara Yagüe, que es también la presidenta de FEVEM (Federación de empresas de Vizcaya del metal).
La Ertzaina empezó a identificar a algunas personas que estábamos allí y a tensionar la situación para provocar una carga policial. Pero no la consiguieron porque todas/os las/os asistentes mantuvimos la calma.
Pero con el paso de las semanas a todas las personas que fuimos identificadas nos ha llegado una citación del juzgado para declarar mañana 10 de mayo.
-¿Qué reivindicaciones llevabais en esa huelga?
Mejores condiciones sociales y económicas para todas las personas trabajadoras del metal bizkaino
-¿Fue una movilización dura?
En ciertos momentos sí.
La Ertzaina nos trata como auténticos delincuentes sin entender que somos trabajadores que defendemos un convenio mejor y así poder tener una vida más digna.
-Conseguisteis vuestros objetivos. ¿Se están cumpliendo?
En cierta manera sí lo conseguimos, aunque aún no se están cumpliendo, porque a día de hoy el nuevo convenio todavía no está registrado en el Boletín Oficial de Bizkaia, pero en cuanto este, es un convenio con mejoras y eso se va a notar.
-¿Por qué crees que ahora os llevan a declarar?
Dicen que por desordenes públicos, coacciones y resistencia.
-¿Crees que el Gobierno Vasco está alineado con los intereses de la patronal?
No me cabe la menor duda.
-¿Dirías que es una represalia por la fuerza que demostró el movimiento obrero del metal en Bizkaia?
Tanto como una represalia por el movimiento obrero…, creo que es más bien una demostración de fuerza del Gobierno Vasco para que nadie se salga del tiesto. Esta manera tan vil de actuar contra la clase trabajadora la demuestran en cantidad de conflictos laborales de distintos sectores.
Lo que sí tengo muy claro, es que… LA HUELGA NO ES UN DELITO
– En momentos como este, viene el recuerdo de la Ley Mordaza y de quienes no permitieron su derogación. ¿Cómo afecta la ley Mordaza a las y los trabajadores que participan en las movilizaciones en la defensa de los puestos y condiciones de trabajo?
Es una realidad que nos perjudica enormemente. Yo aun mantengo la esperanza en que se derogue y no se nos imputen delitos que no hemos realizado, como es mi caso y el de las personas que estamos imputadas/os.