El verano de 2022 fue el más caluroso jamás registrado en Europa y estuvo caracterizado por una serie intensa de olas de calor que batieron récords de temperatura, sequía e incendios forestales. Un análisis del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en la revista Nature Medicine, estima que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre del año pasado se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor, 11.324 de ellas en España.
El equipo investigador obtuvo datos de temperatura y mortalidad para el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos, cuya población total representa más de 543 millones de personas. A partir de estos datos, confeccionaron modelos epidemiológicos y estimaron la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana del periodo estival.
El verano de 2022 fue una estación sin tregua en lo que respecta al calor. Los registros muestran que las temperaturas estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival. La mayor anomalía térmica se registró durante la canícula estival, de mediados de julio a mediados de agosto. Esta coincidencia magnificó, según los investigadores, la mortalidad por calor, causando 38.881 muertes entre el 11 de julio y el 14 de agosto.
Europa es el continente que está experimentando un mayor calentamiento, hasta de 1ºC más que la media global. Las estimaciones realizadas por el equipo investigador apuntan a que, en caso de no mediar una respuesta adaptativa eficaz, se enfrentará a un promedio de más de 68.000 muertes prematuras cada verano hacia 2030 y más de 94.000 hacia 2040.
Propuestas de Sumar
Yolanda Díaz, la candidata de Sumar a elecciones tiene muy presente la problemática derivada de la crisis climática. En sus actos habla de ello y propone medidas para hacerle frente, como climatizar todos los centros educativos y prohibir las clases cuando el termómetro supere los 30 grados.
Otras de las medidas que conforman el «plan de choque» de Sumar es la que atañe a las residencias de mayores, sitios en los que ni los trabajadores ni los usuarios pueden «vivir» en condiciones extremas, por lo que Díaz ha pedido medias paliativas. «No debe y no puede morir nadie como consecuencia de la ola de calor», ha lamentado.
Para Yolanda Díaz, las iniciativas contra el cambio climático deben primar sobre todo los barrios humildes, donde existe mayor vulnerabilidad y fragilidad ante las altas temperaturas.