Fue en noviembre de 2018 en Madrid cuando una amplia representación de organizaciones republicanas de toda España celebraron el I Encuentro Estatal por la República. En ese importante encuentro se acordó un plan de acciones unitarias, una hoja de ruta que permitiera coordinar las plurales actividades que se venían realizando hasta esa fecha.
A partir de ese momento el Encuentro Estatal por la República coordinó las movilizaciones de una parte importante del movimiento republicano y promovió, junto a otros colectivos y plataformas, la Consulta Popular Estatal Monarquía o República que se celebró el 14 de mayo de 2022 tras un justificado retraso motivado por la pandemia.
«En estos momentos, el neofascismo ha sufrido una derrota electoral, pero ni mucho menos ha desaparecido, es más, está contagiando, en España y en toda Europa, a muchos partidos conservadores. Los próximos años van a ser decisivos para parar a la extrema derecha. No lo vamos a lograr sin avanzar en la organización y la movilización», explican desde el Encuentro Estatal por la República.
Para esta entidad, los valores republicanos y, en definitiva, la República, deben convertirse en el elemento central de un desarrollo sustancial del proceso de profundización democrática y progreso social en nuestro país. «Y para ello es fundamental seguir avanzando en la coordinación del plural y diverso movimiento republicano estatal», alegan en el manifiesto difundido.
Partiendo de todo lo anterior, desde el Encuentro Estatal por la República, dicen que están convencidos de que esta tarea exige el concurso y la articulación imprescindible de todas las organizaciones, coordinadoras y personas republicanas, por lo que hacen el llamamiento a todos los espacios y organizaciones republicanas a participar en la celebración del II Encuentro Estatal por la República que tendrá lugar el sábado 28 de octubre de 2023, en Madrid.