Más de 60 dirigentes políticos y una decena de organizaciones de todo el mundo lanzan un manifiesto “en defensa de la democracia” frente al “repertorio antidemocrático” de la extrema derecha coincidiendo con el 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende.
La iniciativa, impulsada por Manu Pineda, eurodiputado de IU y responsable de relaciones internacionales del PCE, y Daniel Jadue, alcalde de la comuna chilena de Recoleta y miembro de la dirección del Partido Comunista de Chile (PCCh), señala que “los gobiernos democráticos que intentan llevar a cabo proyectos de progreso, igualdad y defensa de la mayoría social, siguen siendo objeto de ataques” medio siglo después.
Los firmantes advierten que hoy los gobiernos progresistas se encuentran severamente amenazados por “quienes buscan perpetuar sus privilegios”. Enfrentando un sinfín de actos desestabilizadores tales como persecución, sanciones, difamación, lawfare, desinformación e incluso intentos de asesinato.
En su opinión, la grave crisis política que sufre Guatemala tras el intento de inhabilitación del partido Movimiento Semilla, del recién elegido presidente Bernardo Arévalo, es un ejemplo de cómo los gobiernos de progreso siguen siendo amenazados.
El texto va más allá y señala que “se está fraguando un golpe blando contra el presidente colombiano, Gustavo Petro”. Síntomas, todos ellos, de la “fragilidad y los enormes déficits de nuestras democracias”.
En un contexto de auge global de la extrema derecha lanzan un llamamiento “a la unidad de acción” de todas las fuerzas progresistas y de izquierda “en defensa de la democracia en sus valores republicanos, al servicio de la justicia social y la defensa de los intereses de la mayoría de la ciudadanía”.
El manifiesto ha sido suscrito, entre otros, por una quincena de eurodiputados, una decena de legisladores del PARLASUR y el PARLANDINO, los máximos dirigentes comunistas de España y Francia, Enrique Santiago y Fabien Roussel, el presidente del Partido de la Izquierda Europeoa, Walter Baier, o varios diputados de Sumar como Toni Valero, Tesh Sidi y Aina Vidal.
También apoyan la iniciativa organizaciones de todo el globo como Izquierda Unida y el PCE, Syriza, los chipriotas de AKEL, el PTB belga, el Tudeh Party iraní, el Sol Partid de Turquía y los Partidos Comunistas de Cuba, Argentina, Federación Rusa, Reino Unido, Francia, Colombia y Uruguay.
Bruselas, 10 de septiembre

EN EL 50 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE Y DEL ASESINATO DEL PRESIDENTE ALLENDE
LLAMAMIENTO EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
«Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos».
El próximo lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe a la democracia en Chile, cuando se truncó la primera elección de un proyecto socialista mediante el voto popular con el asesinato del Presidente Salvador Allende.
Reconociendo importantes avances democráticos en Chile y otros estados de América Latina, notamos con extrema preocupación que los gobiernos democráticos que intentan llevar a cabo proyectos de progreso, igualdad y defensa de la mayoría social, siguen siendo objeto de ataques.
Intentos de asesinato, golpes de estado, persecución política, desestabilización, bloqueos, criminalización y maniobras permanentes de difamación y desprestigio siguen siendo amenazas a las que las fuerzas progresistas y de izquierda tienen que hacer frente cada vez que acceden al poder político con el apoyo popular en elecciones democráticas.
Particularmente grave son las campañas de lawfare y desinformación con las que intentan perpetrar, cuando no ejecutan directamente, golpes de estado contra gobiernos democráticamente electos.
La grave crisis política que sufre Guatemala, con un estado cooptado por unas oligarquías y poderes fácticos que se niegan a aceptar su derrota en las urnas, la orquestación que se está fraguando de un golpe blando contra el Presidente colombiano, Gustavo Petro, o el auge de fuerzas de extrema derecha a lo largo y ancho de toda Europa son ejemplos actuales de la fragilidad y los enormes déficits de nuestras democracias.
Ante el auge global de fuerzas políticas de extrema derecha, que basan su accionar político y acceso al poder en este repertorio antidemocrático, lanzamos este llamamiento a la unidad de acción de todas las fuerzas progresistas y de izquierda en defensa de la democracia en sus valores republicanos, al servicio de la justicia social y la defensa de los intereses de la mayoría de la ciudadanía.
En el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile y la heroica muerte del Presidente Salvador Allende, nos comprometemos a estrechar la colaboración y coordinación en defensa de los gobiernos y las fuerzas políticas progresistas y de izquierda frente a quienes han articulado redes subterfugias de poder para poner y quitar gobiernos de manera despótica.
«El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.»
En memoria del Presidente Salvador Allende
Promueven:
– Daniel JADUE, Alcalde de Recoleta. Miembro de la Dirección del PCCh. Chile.
– Manu PINEDA, Eurodiputado de IU y Responsable de RRII del PCE. España.
Se adhieren:
Eurodiputados/as:
– Martin Schirdewan, Eurodiputado DIE LINKE. Co-Presidente The LEFT. Alemania.
– Leila Chaibi. Eurodiputada France Insoumise. Francia.
– Ana Miranda. Eurodiputada BNG. GREENS/EFA. Galicia.
– Massimiliano Smeriglio. Eurodiputado S&D. Italia.
– Maria Eugenia Palop. Eurodiputada The LEFT. España.
– Sandra Pereira. Eurodiputada PCP. Portugal.
– Nikos Papandreou. Eurodiputado S&D. Grecia.
– Stelios Kouloglou. Eurodiputado Syriza. Grecia.
– Daly Clare. Eurodiputada I4I. Irlanda.
– Giorgos Georgiou. Eurodiputado AKEL. Chipre
– Mick Wallace. Eurodiputado I4I. Irlanda
– Sira Rego. Eurodiputada Izquierda Unida. España.
– Katerina Konecná. Eurodiputada Partido Comunista de Bohemia y Moravia. Chequia.
– Idoia Villanueva. Eurodiputada PODEMOS. España
– Pernando Barrena. Eurodiputado EH-BILDU. Euskadi.
América Latina:
– Julia Perie, diputada PARLASUR. Frente Para la Victoria. Argentina.
– Daniel Caggiani. Diputado PARLASUR. Frente Amplio. Uruguay.
– Aura Liluy Escobar. Diputada PARLACEN. URNG. Guatemala.
– Adolfo Mendoza Leigue. PARLANDINO. MAS. Bolivia
– Guillermo Ortega Reyes. Presidente PARLACEN. Nicaragua.
– Elena Corregido. Diputada PARLASUR. Frente Para la Victoria. Argentina.
– Martha Ruiz Flores. Diputada PARLANDINO. MAS. Bolívia.
– Lucia Corpacci. Senadora. PARLASUR. Frente para la Victoria. Argentina.
– Alicia Lisseth Ticona. Parlamentaria PARLANDINO. MAS. Bolivia.
Diputados/as Senadores/as nacionales:
– Enrique Santiago. Diputado de SUMAR (IU) y Secretario General PCE. España.
– Toni Valero. Diputado de SUMAR (IU) y Coordinador IU Andalucía. España.
– Engracia Rivera. Diputada de SUMAR (IU). España.
– Nahuel González. Diputado de SUMAR (IU). España.
– Félix Alonso Contorné. Diputado de SUMAR (IU/Comunes). España.
– Francisco Sierra. Diputado de SUMAR. España.
– Txema Guijarro. Diputado de SUMAR. España.
– Gerardo Pisarello. Diputado de SUMAR (Comunes). España.
– Aina Vidal. Diputada de SUMAR (Comunes). España.
– Gala Pin. Diputada de SUMAR (Comunes). España.
– Júlia Boada. Diputada de SUMAR (Comunes). España
– Tesh Sidi. Diputada de SUMAR (Más Madrid). España.
– Carlos Martin Urriza. Diputado de SUMAR. España.
– Alberto Ibáñez. Diputado de SUMAR (Compromis). España.
– Verónica M Barbero. Diputado de SUMAR. España.
– Esther Gil de Redobledo. Diputado de SUMAR. España.
– Vicenc Videl. Diputado de SUMAR (MES). España.
– Rafael Cofiño. Diputado de SUMAR. España.
– Agustín Santos. Diputado de SUMAR. España.
– Agueda Micó. Diputada SUMAR (Compromis).
– Eloi Badia. Diputado SUMAR (Comunes). España.
– Gorka Elejabarrieta. Senador. EH-Bildu. Esukadi.
– Fabien Roussel, Diputado y Secretario Nacional del PCF. Francia.
– Jeremy Bacchi. Senador. PCF. Francia.
– André Chassaigne. Diputado. PCF. Francia.
– Nerea Fernández. Diputada Asamblea de Extremadura. UpE (IU). Extremadura.
– Álvaro Sanz. Diputado. Cortes de Aragón. Coordinador IU-Aragón. Aragón.
– Jon Hernández. Parlamento Vasco. EP (IU). Secretario general PCE-EPK. Euskadi.
– Iñigo Martinez. Parlamento Vasco. Elkarrekin Podemos-IU. Euskadi.
– Oihana Etxebarrieta, Parlamento Vasco. EH-Bildu. Euskadi.
– Henar Moreno. Parlamento de la Rioja. IU. La Rioja.
– Ismael Sánchez. Concejal de IU en el Ayuntamiento de Sevilla.
Dirigentes políticos:
– Walter Baier. Presidente del Partido de la Izquierda Europea. Austria.
– Jose Luis Centella, Presidente del Partido Comunista de España.
– Perter Mertens, Secretario General del PTB. Bélgica
– Maite Mola. Internacional Partido Izquierda Europea. España.
– Arkaitz Rodríguez. Secretario General de SORTU. Euskadi.
– Elena Beloki. Responsable de Relaciones Internacionales de SORTU. Euskadi.
– Rosa Pérez. Coordinadora de Esquerra Unida PV. País Valencià
Organizaciones firmantes:
– Izquierda Unida. España.
– Partido Comunista de Chile.
– Partido Comunista de España.
– Partido Comunista de Cuba.
– Partido del Trabajo de Bélgica (PTB). Bélgica
– Partido Comunista de la Federación Rusa. Rusia.
– Syriza. Grecia.
– Partido Progresista del pueblo obrero (AKEL). Chipre
– Partido Comunista Colombiano.
– Partido de los Trabajadores. Hungría.
– Izquierda Republicana. España.
– Tudeh Party. Irán.
– Partido Comunista de Francia.
– Left Unity. Reino Unido.
– Partido Comunista de la Argentina.
– Partido Comunista de Uruguay.
– Partito della Rifondazione Comunista. Italia.
– Sol Parti. Turquía
– Comunist Party of Britain (CPB).