MO: Alcalde, lo primero quizá sea pedirle que nos haga un pequeño resumen de los acontecimientos, sin necesidad de intermediarios…
M.F.:
Muy bien. La situación es la siguiente; una empresa tiene adjudicada la urbanización de una PAU de 1.800.000m2, y al mismo tiempo tiene adjudicadas una serie de obras en infraestructuras que son indispensables para la viabilidad del PAU. Suministro de agua potable, energía eléctrica, redes de alcantarillado, accesos, vía de servicio para conectar con la carretera autonómica, y el soterramiento de una línea de alta tensión de 400Kv que atraviesa la urbanización. Nosotros nos hemos estado oponiendo a ese PAU porque no nos gusta ese tipo de urbanismo, separado de los demás núcleos urbanos, a cuatro kilómetros de distancia de las demás zonas urbanas, con una densidad de 75 viviendas por hectárea cuando aquí lo habitual es un urbanismo que se mueva entre las 11 y las 15 viviendas por hectárea. Todo eso nos lleva a votar en contra cuando estábamos en la oposición. Al llegar a la alcaldía consultamos con PP y PSOE, y nos hacen constar su determinación de sacar adelante como sea la obra del Quiñón, como aquí se la conoce. Así que al estar en minoría, cinco concejales nuestros frente a cuatro del PP y cuatro del PSOE, decidimos gestionar el PAU. Comenzamos a tramitar documentos a la vez que recibimos presiones constantes y recomendaciones en un mismo sentido. Desde los concejales de la oposición hasta la Junta de Castilla-La Mancha, que nos hace ver lo rápido que tramitará los permisos referentes a la obra del Quiñón. Y el escenario resultante es éste. El PAU y el Plan Especial de Infraestructuras aprobados con los votos en contra del equipo de gobierno. A continuación, la empresa constructora nos exige licencias de edificación para no comenzar a despedir trabajadores. Nosotros entendemos que hay un espacio de tiempo de tres años para aprobar todos los proyectos del Plan Especial de Infraestructuras y sacarlos adelante, así que concedemos un cierto número de licencias para impedir que se efectuaran los despidos. Así hemos estado un período de tiempo, en el que no cesaron las presiones por parte del promotor, hasta que ha llegado un punto en el que ya no podemos dar más licencias, puesto que ha priorizado la construcción de las viviendas a la adecuación de las infraestructuras necesarias para las mismas. De esto hace casi un año. Y nos mantenemos en ello. Hasta que no haya infraestructuras preparadas, no se construirán más viviendas. No sólo sería imprudente, sería ilegal.

MO: Ante esa decisión del Ayuntamiento, el pocero reacciona de manera previsible e inevitable; no le reconoce a usted legitimidad ninguna para regular la construcción en suelo público, y considera que sus intereses están siendo afectados. Comienza una campaña de desinformación a través de un periódico del que es propietario, y que dedica en exclusiva de la primera a la última de sus páginas a insultarle y calumniarle, y aumenta la presión a determinados lobbies políticos cercanos a sus negocios. El capitalismo intensifica su ofensiva y el enemigo no es sino la misma democracia…
M.F.:
Todo lo que ha ocurrido nos lo anunció el mismo Francisco Hernando, desde las querellas hasta la creación de un periódico. Incluso nos ha adelantado conversaciones que posteriormente tuvimos con concejales de la oposición, ¿se imagina? Es su método de actuación, lo ha utilizado anteriormente en otros municipios. Somete a los resistentes a una presión constante. Lo último que se le ha ocurrido es organizarse una huelga a si mismo en la que los participantes cobran su sueldo por participar en ella, y aquellos que deciden trabajar, pierden su empleo.

MO: La imagen de los trabajadores manifestándose ante el Ayuntamiento en defensa de los negocios de Francisco Hernando es un ejemplo de unos trabajadores que se encuentran indefensos y desideologizados, aspectos estos que pueden considerarse causa y consecuencia a la vez. Una simple lectura demagógica y tramposa de los acontecimientos sirve para confundir a aquellos que deberían afrontar unidos la posibilidad de ser despedidos por un empresario sin escrúpulos…
M.F.:
En los medios de comunicación locales están apareciendo supuestos representantes de los trabajadores de ONDE 2.000 que no son sino encargados, gerentes, incluso la mano derecha de Francisco Hernando. No existe Comité de Empresa, los trabajadores no tienen posibilidad alguna de elegir a sus representantes. Se ven coaccionados a venir al Ayuntamiento y gritar las consignas del pocero. Los voceros de la empresa afirman que los sindicatos no son necesarios en ONDE 2.000, que las condiciones de trabajo son maravillosas y que como allí en ningún sitio. Es una situación predemocrática, con claras semejanzas al verticalismo de otros tiempos. Con nosotros se han puesto en contacto numerosos trabajadores avergonzados con la situación que están viviendo. CC.OO. se ha dirigido a nosotros, mostrándonos todo su apoyo. Ojalá consigan modificar una situación que evidentemente vulnera los derechos más elementales de un trabajador, tales como convocar una huelga o elegir a sus representantes. Ahora mismo, la situación es justo la contraria. Es la empresa la que se arroga esos derechos en exclusiva. Ver, oír y callar es lo que les queda a miles de trabajadores. Si un mensaje debe prevalecer es el siguiente; el único responsable del posible despido de cientos de trabajadores de la empresa ONDE 2.000 es Francisco Hernando Contreras. Ha construido 5.000 viviendas en apenas dos años, a un ritmo estajista. Podría haber empleado ritmos que hubieran permitido mantener la plantilla mucho más tiempo, pero evidentemente eligió aumentar sus beneficios, construir más y más.

MO: Antes de comenzar la entrevista conversábamos, entre otras cosas, de las famosas dos orillas, últimamente parece que olvidadas. Una vez más es el PSOE el que se encarga de rescatar aquella teoría con la que tantos estamos de acuerdo. El PSOE de Bono, de Barreda…
M.F.:
¿Por qué los responsables regionales y federales del PSOE supuestamente disuelven la agrupación de Seseña, de cara a la galería, y no presenta un escrito en el Ayuntamiento desautorizándoles como grupo municipal de PSOE obligándoles a irse al grupo mixto o a los no adscritos? ¿Por qué Bono niega primero haber comido con Francisco Hernando para posteriormente tener que reconocerlo? Por no hablar de la Junta de Castilla la Mancha, que nos ofreció trato de «Ayuntamiento socialista» si agilizábamos los trámites de marras con respecto al pocero. Y qué decir del PP, de Zaplana y la Medalla al Mérito del Trabajo concedida a Francisco Hernando, de los familiares directos de tantos concejales y ex-concejales trabajando en ONDE 2.000…

MO: Esta tarde tendrá lugar un acto en la Plaza del Ayuntamiento, contra la especulación y en apoyo del equipo de gobierno que le plantó cara. Pese a lo difícil de la situación por la que ustedes atraviesan, la solución se antoja bastante sencilla; serán los ciudadanos de Seseña quienes dictaminarán, más allá de otras instancias y mecanismos, la sentencia sobre este caso de enfrentamiento entre el poder financiero y las instituciones democráticas. Para eso faltan sólo unos meses…
M.F.:
Se nos ha acusado de orquestar todo esto buscando un beneficio electoral en las próximas elecciones municipales. Nada más lejos. Nunca es fácil afrontar una situación como esta, repleta de amenazas y presiones, pero nuestra obligación como representantes de los ciudadanos es velar únicamente por sus intereses, no por los de un empresario que pretende disponer a su antojo del suelo público, obtener unas plusvalías desproporcionadas, y desaparecer en busca de otro lugar, otro pelotazo. En Seseña, mientras gobierne Izquierda Unida, se construirá de manera ordenada y regulada, cumpliendo planes y plazos, y respetando escrupulosamente los dictámenes del Ayuntamiento a ese respecto. Los ciudadanos serán conscientes de ello, estoy seguro. Saben que nuestras relaciones con la Junta de Castilla La Mancha van a ser difíciles, que algunos no perdonarán que hayamos desnudado al Rey, pero nuestro afán por preservar la dignidad y la decencia en la política municipal finalmente prevalecerá. Está en juego la democracia misma.