* unas Radios Televisiones institucionales (las mal llamadas… “públicas”) SIN ningún tipo de publicidad o patrocinio comercial y con plenos derechos laborales y profesionales.

* unas RTVs privadas -Tdts- de ”servicio público” mediante concesiones de pago y revocables.

* unas RTVs alternativas: asociativas, comunitarias, culturales, políticas, sindicales, etc.

* participación de escuchantes y televidentes sin trucos o engaños, ni llamadas de “tarifación especial”. Boicot a los números 901 al 909, 801…809; y “sms” de un euro y pico largo más IVA.

* emisión de películas sin cortes publicitarios por respeto a la propiedad intelectual y al derecho de sus espectadores a contemplar las obras del séptimo arte en su integridad.

* regulación de las tdts de pago y otros procedimientos de “pagar por ver” y / o tele-tiendas.

* Código de la Comunicación -y Consejo(s) de la Comunicación- para las TICS (telecos, sector audio-visual e informática) que posibiliten el uso sin abusos de una comunicación de calidad.

* dominio público radio-eléctrico con aplicación de un canon progresivo a los beneficiarios.

* poder captar -en abierto- todas las emisoras institucionales: RTVE, FORTA, de los 27 países de la U.E., etc; en cualquier lugar del territorio español. También las rtvs. vecinas del Maghreb.

* re-crear unas empresas de telefonía de titularidad estatal o local que garanticen el Derecho a unas llamadas y a la conexión a la red de Internet con carácter universal y gratuitas.

*impuestos -no finalistas- a las empresas privadas de radio y televisión y resto de grupos editoriales o mediáticos cuyo fin es mercadear con todo tipo de subproductos culturales .

* difusión y aprendizaje en escuelas, centros de bachillerato, formación profesional, universidades y casas de la cultura de programas libres: Linux, Mozilla, Thunderbird, etc.

* crear un Instituto Cibernético Federal para el control de las radiaciones, así como el desarrollo ecológico y a bajo costo de los “paratos” de las TICs y de los “pogramas” de código abierto.

* interactividad gratuita en los servicios de atención al ciudadano, en línea, de petición, movilidad, etc por parte de las administraciones públicas y demás organismos del Estado.

* Derecho Humano a oír y ver de forma gratuita -como lo disfrutaron nuestros antepasados- y sin contaminación publicitaria. Entrada gratuita a los museos. 1% del PIB. para el Mº. de Cultura.

* Derecho de Acceso: pluralismo político y participación ciudadana en todo tipo de emisoras.

* Derecho a la Intimidad -y a la protección de datos- sin video vigilancias en espacios públicos ya sea mediante cámaras fijas o instaladas en helicópteros, salvo mandato judicial expreso.

* Por el Derecho a la Cultura en las Autopistas -públicas y gratuitas- de la Información y por una igualdad de oportunidades en el libre acceso a la nueva sociedad del conocimiento.

* Por una Comunicación Democrática -con Libertad de Expresión- en una sociedad laica, no sexista, transcultural, dotada de democracia política, cultural, social y… ¡¡¡económica!!!