Mundo Obrero cumplió 80 años de vida y lo celebró en la Fiesta del PCE. Entonces, desde el escenario central, su director, Ginés Fernández, se comprometió a dar un paso hacia delante y a presentar en el seno de la siguiente Fiesta, la de este año, Mundo Obrero Digital.

Y así se ha hecho. Mundo Obrero digital sale a la luz recordando que hay muchas publicaciones digitales en internet pero pocas que tengan un periódico en soporte papel que les transfiera la confianza, excelencia y veracidad. Una nueva cabecera en internet sólo obtiene prestigio cuando está respalda por un periódico en papel como es el caso de Mundo Obrero.

El proyecto mundoobrero.es se presentó el sábado 17 de septiembre. Lo hizo de mano del director de MO, y responsable de la Secretaría de Comunicación del Partido, de su redactora jefe, Gema Delgado, de uno de sus colaboradores más incendiarios y leídos como es Benito Rabal, de M. Hernández encargado de la página web del PCE y responsable de organizar la página digital mundoobrero.es, Paco Arnau, que además de diseñador es un gran especialista del mundo de internet y de las redes sociales.

Si Ginés Fernández recordó la importancia de un periódico como MO en los momentos en que nos encontramos, y que deber servir para la organización de los comunistas en la ejecución de las políticas del partido y a la mayoría social como un referente de la lucha de clases que libra en estos momentos, Gema Delgado incidió en la urgencia de responder a un bipartidismo mediático mucho más salvaje aún que en el político, que financiado por los bancos y las grandes empresas del país, esas que se reúnen con Zapatero y el rey, nunca van a permitirnos una mínima oportunidad para que los comunistas podamos explicar nuestra alternativa política, económica y cultural en sus medios.

Benito Rabal incidió en esa línea, en la guerra cultural y en su disposición a seguir luchando contra el capitalismo desde las trincheras de Mundo Obrero. Paco Arnau puso uno de los ejemplos de la práctica diaria de la manipulación informativa para silenciar cualquier alternativa al neoliberalismo con el tratamiento informativo que se ha hecho de la gran subida de los comunistas en Dinamarca camuflada de mala manera por la prensa bipartidista para minimizar los resultados, y alertó del presupuesto que los Estados Unidos dedican a la guerra informativa en los medios.

M.Hernández, además de mostrar las secciones y el contenido de lo que será mundoobrero.es explicó que este nuevo soporte es una forma de complementar Mundo Obrero impreso y dar una información más actualizada, además de un vehículo para responder a cuestines que no pueden esperar a la periodicidad mensual de Mundo Obrero. Defendió el papel de Mundo Obrero dentro de los medios alternativos y destacó su singularidad por la antigüedad de su cabecera histórica, porque ya no existe otra cabecera así vinculada a ningún partido político y porque además de ser un órgano de expresión del Partido Comunista de España es un medio de debate y análisis donde lo publicado no coincide al 100% con las posiciones del partido, remarcando así la pluralidad de MO.