Redondo
L@s trabajador@s de la planta de Donuts en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) irán a la huelga en diciembre contra el cierre de la planta por parte de Panrico que dejará en la calle a 400 personas, pidiendo la implicación del Gobern de Mas.

También en Andalucía
CCOO, CSIF y otros sindicatos corporativos de la enseñanza, salvo UGT, convocaron el 26 de noviembre una manifestación en Sevilla contra el decreto de la Junta de Andalucía que ha traído una inseguridad sobre los profesores interinos.

No quieren
El 25 de noviembre CCOO, UGT y OSTA se concentraron en protesta por el bloqueo por parte de la patronal y tras diez meses de negociación del convenio de hostelería de Zaragoza en la puerta del Hotel Palafox.

La lista de Schinlder
L@s trabajador@s de Schinlder de toda España protestaron el 22 y 23 de noviembre contra la política de acoso laboral, despidos y traslados forzosos a otras provincias por parte de la dirección.

Manteniéndose bien
Mil trabajador@s del mantenimiento de los hospitales públicos andaluces se concentraron el 24 de noviembre para solucionar los problemas de contratación y categoría convocados por CCOO y UGT.

Terrorismo patronal
El 23 de noviembre CCOO, UGT, USO y CGT convocaron una concentración en Oviedo tras la muerte de un trabajador en la mina de oro de Carlés, en Salas, exigiendo a la fiscal «que persiga hasta las últimas consecuencias a los empresarios que atentan contra la salud de los trabajadores».

Sin nómina
La plantilla de Automóviles Casado en Málaga paró el 17 y 22 de noviembre y se movilizará hasta final de año por los continuos retrasos en el pago de las nóminas.

Seguimos igual
L@s trabajador@s de Michelín en todas las factorías del país pararon el 16 y el 22 de noviembre ante la inmovilidad de la dirección que no ha presentado ninguna nueva propuesta para desbloquear la negociación del convenio.

Nos quieren atados
El 18 de noviembre delegad@s de enseñanza de CCOO se concentraron ante la la empresa ATADES Zaragoza contra la persecución y acoso a la presidenta del comité de empresa y a otros miembros de la plantilla desde que hace un año el sindicato ganó las elecciones.

Vaya Botín
Más de medio centenar de delegad@s y representantes de CC OO y UGT se concentraron el 17 de noviembre ante la sede central del Banco Santander en la capital santanderina para denunciar lo que consideran «el principio de una política sistemática» de despidos.

Impresiones
De nuevo la plantilla de HP de todo el país se concentró el 18 de noviembre para protestar por los recientes despidos que ha realizado la dirección de la empresa tras la ruptura de las negociaciones de un plan de empleo.

Unidos y adelante
CCOO apoyó las movilizaciones de l@s universitari@s de cuatro comunidades el 17 de noviembre a favor de la educación pública y en contra de los recortes, la subida de tasas y una merma en la política de becas.

Petro nor!
Del 18 hasta el 22 de noviembre ante la falta de acuerdo con la dirección que sólo quiere hablar de salarios, la plantilla de Petronor fue a la huelga en defensa del convenio y tras meses de movilizaciones.

¿Demasiado tarde?
L@s trabajador@s de Eustat, la oficina estadística de Euskadi, se concentraron el 17 de noviembre a las puertas del gobierno vasco del PSOE y PP convocados por CCOO, ELA, LAB y UGT contra el cierre de la oficina de Bilbao tras 25 años de contratos temporales con un nivel salarial inferior.

Barrotes
El 15 de noviembre se concentraron los trabajadores de las cárceles catalanas en Barcelona para protestar por la falta de personal y contra la política de movilidad de la Generalitat.

Más dolores
En Toledo el 12 de noviembre más de 1.500 personas se manifestaron para reclamar a la Junta el mantenimiento de los Servicios Sociales Básicos y el pago de los atrasos que acumula con las empresas contratadas y cuyas plantillas llevan hasta doce meses sin cobrar. En este sentido las plantillas de Asfa21 en Guadalajara, Ecomed, Asprona, Fundación Asla y CADIG-Albatros en Albacete, y Fepas en Hellín pararon varios días en noviembre.

En la bahía
El 11 de noviembre cientos de delegad@s de CCOO, USO, CSI-F y CGT de Alestis, Navantia, Visteon y Gadir Solar entre otras se concentraron ante la subdelegación del Gobierno en Cádiz para reivindicar la revitalización del sector industrial de la Bahía.

Trabajo y/o medio ambiente
L@s estibadores de la empresa Sociedad de Estibas del Puerto de Sevilla protestaron en noviembre para pedir el dragado de profundización del Guadalquivir ya que según ellos el informe realizado al respecto no desaconseja su realización.

Volando voy
CCOO convocaron huelga de los trabajadores del Aeropuerto de Sevilla en noviembre contra el incumplimiento de la dirección de mantener un mínimo de plantilla en el aeropuerto.

Barbate
L@s trabajador@s municipales de Barbate (Cádiz) pararon varios días en noviembre para reclamar las cuatro nóminas que les debe el Ayuntamiento.

Alas de oro
Los ex trabajadores de Alas Aluminiun donan 5.636 euros de las diferentes aportaciones que los ciudadanos de la región les hicieron para seguir su lucha, al centro de acogida de menores de Ciaño (Asturias) en un gran gesto de solidaridad y tras el cierre de la factoría que ha dejado en la calle a la práctica totalidad de la plantilla, a pesar de los meses de movilización. La única alternativa para el futuro de la empresa pasa por la aparición de un inversor en cualquiera de las fases del concurso.

Así no
Cerca de 300 trabajador@s y delegad@s del metal de CCOO se concentraron frente a la sede la patronal el 16 de noviembre en Gijón en protesta por el convenio colectivo firmado sólo por UGT por suponer un riesgo para el sector y condicionar de manera muy negativa futuros convenios.

Efectos de la reforma
L@s trabajador@s de Panibérica de Levaduras han protagonizado una concentración ante las puertas de la fábrica en protesta por el despido de 5 trabajadores de la planta vallisoletana y la amenaza de echar a otros 4 con la excusa de previsión de pérdidas. Y por el mismo motivo el 23 de noviembre fueron a la huelga la plantilla de Isowat Made ubicada en Medina del Campo en defensa de los 13 trabajadores despedidos con la misma escusa.

Antisindical
Medio centenar de delegados de CCOO se concentró el 21 de noviembre ante la sede vallisoletana de Gestamp Sofedit para manifestar el apoyo al compañero sancionado, con suspensión de empleo y sueldo, por acudir a un encuentro de representantes de la plantilla.

Eremitas de cristal
Tras meses de paros y la huelga el 9 de noviembre que paralizó la plantilla de Cristalería Española SL en ISOVER en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y que acabó con una gran manifestación en la capital alcarreña junto con numerosos compañeros llegados de las otras plantas del grupo Saint Gobain en Madrid, Avilés, Renedo y Arbós, se ha alcanzado un preacuerdo para el ERE sin ningún despido traumático según CCOO.

Enseñanzas
Dentro de las movilizaciones de la enseñanza en nuestro país el 4 de noviembre miles de personas convocadas por los sindicatos se manifestaron en Santander por la educación pública y contra los recortes del gobierno cántabro. Y ese mismo día unas 2.000 personas participaron en las manifestaciones que pusieron el broche a la jornada de huelga en defensa de la escuela pública convocada por los sindicatos de Castilla-La Mancha. Y el 29 de noviembre hubo nueva huelga en la enseñanza pública madrileña.

Juez y parte
Los trabajadores del aeropuerto de Ciudad Real se manifestaron el 8 de noviembre frente al juzgado que tramita el concurso de acreedores contra el informe en el que los administradores concursales -dependientes del juzgado- solicitan el cese temporal de la actividad y del que se negaron a informar a los representantes de los trabajadores.

Conveniados
Más de un centenar de delegad@s de CCOO se concentraron el 4 de noviembre ante la sede de Eudel, en protesta por su desidia y abandono de la mesa de negociación del Convenio UDALHITZ, que afecta a unos 25.000 trabajador@s de las Administraciones locales y forales vasc@s.

Jubilado pero movilizado
El 8 de noviembre se concentraron en Bilbao jubilados y pensionistas convocados por CCOO en rechazo a la congelación y para reivindicar que se tengan en cuenta a este colectivo.

Greve Geral
El 24 de noviembre cientos de miles de trabajador@s portugueses fueron a la Huelga General convocados por el sindicato portugués CGTP y la UGT y con el total apoyo del PCP contra la imposición de recortes desmedidos por parte del gobierno luso, la UE y el FIM.

Tiempos modernos
El 9 de noviembre el personal de limpieza subcontratado de los hospitales Gil Casares, CHUS (Clínico), Provincial e Psiquiátrico, en Santiago de Compostela se concentraron para protestar contra las condiciones del nuevo concurso para la contrata.

Batalla naval
CCOO, CIG e UGT, con el apoyo de PCE e IU y otras organizaciones sociales reunieron el 6 de noviembre en Vigo miles de personas para manifestarse en defensa del empleo, en especial el naval y contra los recortes sociales de la Xunta que van a afectar directamente a la comarca.

Ensaimada de recortes
El 14 de noviembre miles de manifestantes recorrieron las calles de Palma de Mallorca contra los recortes del gobierno del PP convocados por sindicatos y con el apoyo de PCE e IU entre otros.

Salud canaria
La sanidad pública canaria esta en pie de guerra tras los recortes anunciados por el gobierno canario de CC con apoyo del PSOE, yendo a la huelga el 17 de noviembre convocada por CCOO, UGT y otros sindicatos corporativos y continuando el 15 de diciembre y 12, 19 y 26 de enero para abrir negociaciones para evitar los despidos de miles de interinos y laborales.

Elevando la protesta
La plantilla de la fábrica de ascensores Zardoya Otis se está movilizando contra los 39 despidos en Madrid, Aragón y Andalucía.

En el más acá
Más de 150 personas se concentró el 14 de noviembre frente a las puertas del ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) en protesta por la decisión del ejecutivo local del PP de suspender el servicio de limpieza en los colegios y dependencias municipales.

A pesar de todo
Del 21 al 25 de noviembre se sucedieron diversas manifestaciones en la Comunidad Valenciana en defensa de los servicios públicos y contra los recortes del gobierno del PP convocados por CCOO, UGT, STE e Intersindical Valenciana en los sectores de transporte, enseñanza, telecomunicaciones y administración.