Hacia una nueva Huelga General
El pasado domingo 19 de febrero, con el apoyo del PCE e IU y convocados por CCOO y UGT, cerca de dos millones de personas en todo el país dijeron NO a la brutal reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, manifestándose masivamente en todas las capitales españolas de nuevo el 29 dentro de la acción europea convocada por los sindicatos europeos en contra de la política neoliberal de la UE
Huelgan palabras e imágenes
La plantilla de la RTV Andalucía pararon varios días de febrero, el último el 24, con el objetivo de de conseguir que la empresa acepte negociar la retirada del despido colectivo de más de 40 trabajador@s y frenar la externalización de la producción.
A ro-ro Navantia
La plantilla del astillero de Navantia – Puerto Real (Cádiz) volvieron al puente de Carranza la primera semana de febrero para reclamar a Rajoy que acelere todo lo posible las gestiones para conseguir nuevos pedidos para dar empleo a los tres astilleros de la Bahía, como gaseros, ferris y ro-ros.
Alcoa
Miles de personas se manifestaron el 10 de febrero en Avilés (Asturias) en apoyo de los trabajadores de Alcoa, con presencia del PCE e IU, y reivindicar un futuro para el sector del aluminio ya que la dirección quiere aprobar un ERE para la mitad de la plantilla de la multinacional. Gracias a la reunión que mantuvo CCOO con Cayo Lara este ha remitido dos cartas al Ministro de Industria y a la Ministra de Empleo para que se impliquen en la situación de las plantas de A Coruña y Avilés.
Toca Teka
Los trabajadores de Teka (Santander) fueron a la huelga cuatro días desde el 21 de febrero siguiendo con las movilizaciones contra el cierre de la factoría de las que ya informamos en el último MO.
Marea en el Pisuerga
La marea verde llegó a Valladolid el pasado 16 de febrero, cuando CCOO, UGT y otros sindicatos corporativos se concentraron frente a la Consejería para exigir al consejero el mantenimiento de la inversión y las plantillas en Educación.
Fue en Azuqueca
La plantilla al completo de Bormioli Rocco en Azuqueca de Henares (Guadalajara) paró el 24 y 26 de febrero y lo hará en marzo contra el maltrato a los trabajadores, despidos ‘por bajo rendimiento’ e incumplimiento del convenio por parte de la dirección. También en Azuqueca la plantilla de Teknia al completo fueron a la huelga el 22 y 23 de febrero contra 13 despidos indiscriminados.
Cultura del no conocimiento
Los sindicatos convocaron huelga el 29F a los más de 3.000 compañer@s de la Universidad de Castilla La Mancha contra los recortes de Cospedal que junto a la mala gestión y el despilfarro del rectorado han supuesto el despido de 40 personas y el cierre del centro de Puertollano (Ciudad Real).
Dolores insufribles
El 11 de febrero una masiva manifestación llenó Toledo contra los recortes del gobierno regional del PP y en defensa de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, con el apoyo del PCE e IU. Además unos 200 trabajador@s de la sanidad pública castellano-manchega se concentraron en Toledo contra los recortes de Cospedal el 23, mientras el 21 lo hicieron los de la fundación Socialmancha ante los impagos y por el mantenimiento del empleo.
¡Mas no por favor!
El sector público de la Generalitat de Catalunya siguieron con las movilizaciones el mes de febrero después de que el gobierno de CiU volviera a decretarles una bajada del salario. El 22 de febrero lo hicieron en sus centros l@s emplead@s de los cuerpos generales y durante el debate de los Presupuestos los sindicatos de la función pública convocaron una concentración frente el Parlamento. El 14 fueron los trabajador@s de la enseñanza pública los que se encerraron en sus centros.
Foral y autonómico a la tijera
El 23 de febrero l@s trabajador@s del sector público de Euskadi se manifestaron en Donostia contra los recortes en los servicios públicos por el gobierno del PSOE-PP y las diputaciones forales, siguiendo con las concentraciones del 2 de febrero frente al Gobierno Vasco. El 17 agentes de la Ertzaintza desalojaron a los delegados de ELA, LAB, UGT y CC OO de la Biblioteca foral vizcaína contra los recortes.
Excusas
La plantilla de Exconsa en Miajadas (Cáceres) se manifestaron el 21 de febrero tras varias jornadas de huelga para exigir los salarios que les debe la empresa y contra el incumplimiento del ERE aprobado.
Esfumado
L@s trabajador@s y agricultores del sector del tabaco extremeño se encerraron el 20 de febrero en Talayuela (Cáceres) con el apoyo de CCOO y UGT para exigir a la Junta su mediación por la decisión unilateral de la empresa italiana Mella de no comprar los 4,5 millones de kilos de tabaco.
Feijoo
El 24 de febrero más de 40.000 personas y trabajador@s del sector público gallego se manifestaron en las capitales gallegas contras los recortes sociales de Feijoo, convocadas por CCOO, CIG, UGT y con el apoyo de PCE e IU.
Viejas medidas
El 13 de febrero se concentraron l@s trabajador@s de Novagalicia Banco contra los despidos planteados con la privatización de la caja de ahorros.
Sigue la ensaimada de recortes
Los sindicatos de la enseñanza pública balear se concentraron el 21 de febrero para exigir al Govern del PP un calendario de pagos a los centros que suman más de seis millones de euros. Así mismo el 16 se concentraron en Palma un centenar de trabajador@s del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) una vez más contra los recortes en personal.
Muy cerca de tí
El 24 de febrero fueron a la huelga y se concentraron en Atocha l@s trabajador@s de Renfe Cercanías de Madrid contra la situación en el departamento.
Una reforma de cine
La plantilla de Cinesa fueron a la huelga del 23 al 26 de febrero ante el despido por de un trabajador con categoría de operador de cabina en la sala de Méndez Álvaro (Madrid), alegando causas económicas y tecnológicas, y ante el temor de que se produzcan nuevos despidos.
La trampa de la subcontrata
Un millar y medio personas se concentraron el 23 de febrero contra los impagos de ayuntamientos y consejerías de la Comunidad de Madrid y que sufren l@s trabajador@s de las contratas de los servicios públicos, ya que estas grandes empresas no les quieren pagar. El 14 de febrero empezó una huelga indefinida en FCC Valdemoro por este motivo mientras que en Alcorcón se suspendió la huelga tras conseguir el pago de dos meses de los tres que les adeudaban a l@s trabajador@s de limpieza municipal subcontratados.
Hipotecando el futuro
El 23 de febrero l@s trabajador@s municipales de Getafe (Madrid) se manifestaron contra la decisión del nuevo gobierno del PP, apoyado por UPyD, de conceder una piscina municipal por 40 años a una empresa de capital riesgo, con lo que supone de precarización del servicio.
Efectos inmediatos
Ante el deterioro probable de las condiciones de trabajo en el INE tras la reforma Bañez, delegad@s de CCOO se concentraron el 22 de febrero ante la puerta del despacho de Montoro para que abra un proceso de negociación.
Levantados
Decenas de miles de personas se manifestaron el 25 de febrero en la Comunitat Valenciana contra los recortes de los servicios públicos del Consell, con el apoyo del PCE e IU, después de que el 11 los sindicatos convocaran cuatro marchas reivindicativas contra el despilfarro del gobierno del PP y el 22 se manifestaran los ciudadan@s contra las cargas policias que tuvieron lugar frente a las movilizaciones estudiantiles por la enseñanza pública.
Rehenes
La plantilla de la contrata FCC Valencia se concentró el 13 de febrero para protestar ante la reducción presupuestaria del Ayuntamiento de Valencia, que afectarán a estos servicios básicos a partir del 1 de marzo.
La unión hace la fuerza
El 8 de febrero comenzó la huelga en Cementos La Unión en Ribarroja del Turia (Valencia) por la presentación de un ERE desproporcionado, aprobado finalmente el 24 por Trabajo siguiendo con la norma anterior a la reforma Bañez.
Concesiones
Más de 500 emplead@s públic@s se concentraron el 20 de febrero en solidaridad con l@s trabajador@s despedid@s de la cafetería del Edificio de Servicios Múltiples de Málaga al acabar la concesión por parte de la Junta.