Centenares de alumnos y alumnas de al menos una decena de facultades de todo el Estado participaron anoche en los encierros de apoyo a la Huelga General y en defensa de la Educación Pública de calidad.
Los primeros de estos encierros empezaban en la noche de ayer, lunes 26, en la Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid, en donde varias facultades han sido ocupadas. El número de participantes se eleva a más de 250 alumnos en el caso de la Complutense y unas doscientas personas en el de la Autónoma, rebasando entre ambas universidades los 450 cincuenta participantes. Otras universidades madrileñas como la Rey Juan Carlos o la Universidad de Alcalá de Henares también se han sumado al encierro.
Fuera de Madrid la “toma de la Facultad” se reproduce y se espera que en las próximas horas nuevos encierros se sucedan en casi la totalidad del sistema universitario español. También esta misma noche se han ocupado el campus de la Universidad Pablo Olavide en Sevilla o las aulas de la Universidad de Jaén. Entre hoy y mañana otras universidades ya han convocado encierros previos a la gran jornada de movilización del 29, día en la que la mayoría de organizaciones estudiantiles, incluida la red Estudiantes en Movimiento o el movimiento Toma la Facultad, invitan a los y las estudiantes a secundar la huelga.
Por otra parte, y según informa levante-emv.com esta noche ha tenido lugar en la Comunidad Valenciana lo que este periódico digital no duda en calificar como “una ola de encierros de docentes contra los recortes”. Centenares de profesores han ocupado las clases de los institutos de enseñanza secundaria en protesta por los impagos de la Generalitat y los presupuestos de austeridad. Los profesores, convocados por la Coordinadora del Professorat de l’Ensenyament Públic, no descartan la convocatoria de una huelga general indefinida en el sector educativo valenciano, que dependerá en última instancia del éxito cosechado en la próxima huelga general del día 29.
Aunque la mayoría de los encierros han transcurrido con éxito, esta madrugada las asambleas universitarias del movimiento 15m de Madrid hacían público un comunicado mediante el cual denunciaban que la dirección del centro IES Juan de la Cierva de Madrid y la policía nacional habría impedido el encierro convocado en este instituto madrileño. Según la versión de los estudiantes, el encierro contaba con la autorización previa del director del centro educativo y con el consentimiento de las madres y padres de los alumnos, por lo que la actitud de la dirección ha resultado una desagradable sorpresa para los organizadores.