Este día toma su nombre de los acontecimientos acaecidos el 30 de Marzo de 1976, cuando los habitantes de los territorios Palestinos ocupados declaraban una huelga general, así como manifestaciones por todo el territorio en protesta por las políticas de ocupación israelíes, que desembocaba en continuas confiscaciones de tierras, así como en políticas de discriminación racial. Este día culminaba casi un año de continuas protestas contra el gobierno israelí, que se habían ido recrudeciendo desde el 29 de Febrero del mismo año, cuando las autoridades israelíes “confiscaron 21 mil dunoms (1 dunom = 900 m2) de tierras de aldeas palestinas en el centro de Galilea para construir más asentamientos sionistas dentro del marco de la política de judaización de Galilea y vaciarla de sus habitantes árabes”1. Finalmente, el día de la protesta se saldaría con la fatal cifra de 6 palestinos muertos, 49 heridos y unos 300 detenidos, tras la confrontación entre los manifestantes palestinos y las fuerzas del orden israelíes.
Este año, igual que los anteriores, miles de palestinos salían a las calles de los territorios ocupados con la idea de demostrar, de manera pacífica, su frontal rechazo a la ocupación sionista y a favor de la existencia de un Estado Palestino independiente, que les permita “habitar su propia tierra en los términos en que lo hacen las resoluciones de Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional desde hace ya 60 años”2.
En Gaza, unas 10.000 personas salieron a la calle para defender ese derecho, dejando un muerto cerca del paso de Erez, debido a los disparos de los soldados israelíes, que causarían al final del día alrededor de doscientos heridos, según informaba Rusia Today3. Por otro lado también hubo protestas en el territorio de Cisjordania, en ciudades como Belén o Ramallah. En ésta última también se produjeron altercados, en este caso en el paso de Qalandia, que la une con Jerusalem, donde varios cientos de palestinos coreaban diversos cánticos en protesta por la “Judeaización de Jerusalem”-lema de la marcha de este año- y otros como «no nos echaréis» o «marcharemos sobre Jerusalén», mientras lanzaban piedras a los soldados del ejército israelí y a la policía fronteriza apostados en la zona, que respondieron duramente “con equipos antidisturbios, entre ellos gases lacrimógenos, balas de caucho y un sistema acústico que desestabiliza a los manifestantes”4. También se informa de varias protestas y manifestaciones en diversas ciudades y pueblos de minoría musulmana dentro de Israel, como en Dir Hana, Galilea o en la zona este de Jerusalem, zona que ejemplifica de manera más certera los efectos de la colonización israelí incumpliendo “la resolución 242 de Naciones Unidas y que impulsa los planes de ‘judaización’ de toda la ciudad, expulsando a los palestinos y palestinas de los barrios en los que habitan desde hace siglos como Silwan o Sheik Jarrah y destruyendo sus casas o entregándoselas a colonos”5.
De igual manera, muchos palestinos que viven fuera de sus territorios, así como simpatizantes de su causa, realizaron distintas marchas y manifestaciones en un gran número de países de todo el mundo, entre ellos España, siendo especialmente importantes en Jordania, Líbano y Egipto, países fronterizos y a los cuales, según informaciones del diario árabe Al Sharq Al Awsat, el gobierno israelí habría instado a frenar todo tipo de acto a favor de la causa palestina, que, como expresaría el negociador jefe palestino Saeb Erekat, “es una celebración de Palestina por el derecho a la libertad, exhortando a la comunidad internacional a «adoptar una postura firme contra el robo continuo por Israel de tierras palestinas y la explotación de nuestros recursos naturales»6.
Fragmento del poema No nos iremos; del poeta y político palestino Tawfiq Zayyad
«Sobre vuestros pechos,
aquí,
como un muro,
nos quedamos.
Hambrientos.
Desnudos.
Desafiantes.
Cantando versos.
Llenando las irritadas calles
de manifestaciones,
y de orgullo, las cárceles».
Notas:
1.http://www.fdlpalestina.org/editoriales/en_el_dia_de_la_tierra_todo_el_apoyo.htm
2.http://www.nodo50.org/csca/agenda08/palestina/arti231.html
3.http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38126.html?rc=1
4.http://www.rtve.es/noticias/20120330/enfrentamientos-entre-soldados-israelies-manifestantes-palestinos-dia-tierra/511920.shtml
5.http://www.masvoces.org/Dia-de-la-Tierra-Palestina-decadas
6.http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38126.html?rc=1