Viejos tiempos, nuevos tiempos
Lucía Socam

La cantautora Lucía Sócam, una joven artista nacida en Guillena (Sevilla), acaba de empezar su gira Viejos tiempos, nuevos tiempos. Título que lleva también su disco grabado al alimón con poemas de Juan José Téllez. Un disco que recoge el homenaje a grandes luchadores y que reivindica la rebeldía en estos nuevos tiempos. El preestreno del disco tuvo lugar en Pabellón Cuba en La Habana el pasado mes de febrero en el marco de la XXII Feria del Libro de La Habana (Cuba), tal como recoge el periódico GRANMA: “Una andaluza diferente canta en La Habana”. El estreno oficial fue en el municipio malagueño de Casares el pasado 27 de febrero, lugar de nacimiento de Blas Infante, padre de la patria andaluza. Ya ha visitado gran parte de Andalucía en el mes de marzo y en el mes de abril estará en Madrid, Esquivias, Ciudad Real, Trebujena, Andújar, Manilva…una gira intensa que puedes seguir en http://www.luciasocam.es.

Mundo Obrero: ¿Qué esperas de este disco nuevo?
Lucía Socam:
Espero contribuir a recuperar nuestra memoria, la de nuestro pueblo, su cultura e identidad. Quiero contribuir aprendiendo de nuestra gente, compartiendo esta experiencia musical y artística por toda Andalucía y allá donde nos llamen.

M.O.: ¿De qué trata este disco?
L.S.:
Hay temas en los que recuperamos la figura del padre de la patria andaluza, Blas Infante; del máximo embajador de la canción popular andaluza, Carlos Cano; del ejemplo de compromiso y fe, Diamantino García; de tantas y tantas personas que con su compromiso hacen posible que sigamos creyendo en la revolución. El estilo musical que utilizo, lo que yo busco es una música que realce lo que quiero decir. Le doy el protagonismo a la palabra, persiguiendo el compromiso que tenemos que tener los cantautores.

M.O.: ¿Cómo te sientes ante el público? Tienes muchos seguidores del movimiento memorialista y saben de tu juventud, pero también de tu timidez.
L.S.:
Me siento cómoda y satisfecha, porque siento que lo que canto les llega y eso se siente muy adentro. Yo no quiero ser la cantautora de la que diga la gente “que bien canta esa niña”, yo quiero que la gente me recuerde por lo que canto. En el disco hay un tema en el que trato el contexto de los artistas jóvenes, que parece que todos tenemos ambición de triunfar en TV. Hay personas que preferimos abrir un buen libro antes de perder el tiempo en ese mercado. Yo prefiero ser diferente.

M.O.: ¿Por qué tenemos ahora este trabajo?
L.S.:
La crisis, el paro, los recortes en derechos sociales, nos están adormilando. Desde la cultura andaluza es nuestra obligación concienciar a la gente que tenemos una raíz, de nuestra tierra, y que debemos cuidarla y mimarla, y sobre todo ahora que nos dicen que debemos volver a la capitalidad de Madrid, como centro del reino de España. Y nosotros lo hacemos a través de la música, para que le llegue a la gente de forma directa al oído y al corazón.

M.O.: ¿Por qué con Atrapasueños?
L.S.:
Una editorial alternativa de izquierdas con la que me siento identificada, con su proyecto. Ha demostrado con sus publicaciones el compromiso con la gente y las luchas. Espero que mi disco esté a la altura de este proyecto.

En tus trabajos anteriores hay uno en el que sacas tu faceta más comprometida, Verdades Escondidas y este también ¿Crees que la música sirve para activar las conciencias?

Con la música se llega a un público que habitualmente no asistiría a una conferencia, una concentración, una presentación de libro. Para llegar a esto la música creo que sirve, como lo hemos podido comprobar con el anterior disco. Por ejemplo, hemos visto que en algunos sitios jóvenes adolescentes cantaban la canción “Todos los nombres”, cuando es una temática que pilla lejos en el tiempo.

M.O.: ¿Te consideras más poeta que música?
L.S.:
No me considero poetisa, soy una persona que escribe y no considero mi creación literaria mucho más de calidad que las personas que han hecho esta obra colectiva. Me considero músico. No puedo estar a la altura de la pluma de Juan José Téllez o de Julio Vélez, con los que canto en este disco.

Editorial Atrapasueños