Cumpliendo el acuerdo de la asamblea de Mérida, la coordinadora estatal de las marchas de la dignidad, compuesta por organizaciones sociales, sindicales, políticas y representantes de los territorios, se reunió el sábado 4 de octubre en Valencia, en el emblemático Barrio del Cabañal.
La reunión de la coordinadora dio comienzo con el trabajo de defensa de los encausados tras la represión del 22-M, ya que hay 84 personas con causas abiertas. También se acordó presentar un recurso contencioso-administrativo contra las tres multas interpuestas, hasta el momento, por una cantidad de 9.000 euros, así como la constitución de una comisión de trabajo para impulsar la querella que se presentará contra la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Esta comisión debe quedar constituida por miembros de las marchas y por abogados de los colectivos que la conforman, como muy tarde, el día 9 de octubre. También se acordó la remisión del informe elaborado por el equipo jurídico de las marchas a la OSCE.
Premios Príncipe de Asturias
En la reunión se concretó la movilización de los días 23 y 24 de octubre en Oviedo después de que la representación de Asturias informara sobre las actividades a realizar. Para el día 23 está convocado un Foro Social con el título “Nuestros derechos y libertades también son reales”, con mesas de debate sobre renta básica, economía en defensa de los servicios públicos, estado y conflictos sociales, neoliberalismo y educación, e inmigración, en las que participarán representantes de las marchas. Al día siguiente está prevista una concentración en Oviedo para recibir a las cinco “columnas” que tendrán su salida desde Avilés, Gijón, Mieres, Langreo y Pola de Siero, en una acción reivindicativa frente a la puerta del Teatro Campoamor, donde de forma anual se vienen celebrando los Premios Príncipe de Asturias.
Noviembre en Marcha
En este punto se trató sobre las movilizaciones que las marchas desplegarán la semana del 24 al 29 de noviembre en todo el Estado con la realización de una campaña estatal. Se encargó a la comisión de comunicación de las marchas que hiciese una propuesta, con la idea puesta en que las acciones locales terminen con un acto potente en las capitales de provincia el día 29 de noviembre.
Las movilizaciones de noviembre contarán con una fase previa de actos y de movilizaciones en todos los territorios y sectores afectados, a modo de la fase previa de las marchas de marzo, en la que participen representantes de las marchas a nivel estatal y territorial, con una imagen y unos materiales concretos de la campaña. De la misma forma, la coordinadora declaró la validez del manifiesto, que se actualizará incluyendo el tema del TTIP y la inclusión en el lema de la palabra dignidad: “pan, trabajo, techo y dignidad”, que fue consenso de todos los presentes. Se elaborará un llamamiento en el que se contextualizará la movilización: represión, TTIP, corrupción, servicios públicos, vivienda publica, mujer, etc.
Entre los temas que son objeto de la movilización entre el 24 y 29 de noviembre se alcanzó el acuerdo de apoyar los actos del 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia de género, dejando el resto de la semana para que los territorios concreten las acciones que consideran más adecuadas. Se manifestó que estas movilizaciones son inclusivas invitando y participando en movilizaciones con otros colectivos y movimientos.
A propuesta de los jóvenes se acordó la constitución de un grupo de trabajo con el fin de impulsar una iniciativa en el marco de la campaña estatal y territorial que denuncie la particular situación de precariedad, desempleo y exclusión social que padecen los jóvenes en nuestro país.
Próximas acciones
La coordinadora acordó la redacción de un comunicado de apoyo a las movilizaciones del próximo 11 de octubre frente al TTIP. Así mismo, se acordó seguir adelante con el Festival de la Dignidad 22-M de los Pueblos Ibéricos, y la constitución de una mesa u observatorio de la represión, en colaboración con otras organizaciones sociales. Tal y como se aprobó en Mérida, la coordinadora concretó la fecha para la acción contra los paraísos fiscales. La acción se llevaría a término en el mes de febrero con destino en Gibraltar o Andorra. En la próxima reunión se perfilará la acción.
Las propuestas de continuidad que ya se plantearon en Mérida, como la vuelta a Madrid el 22 de marzo de 2015, se concretarán en la próxima reunión a celebrar en Zaragoza el próximo día 13 de diciembre.
La plataforma Salvem Cabañal organizó en el mismo barrio una asamblea abierta en la calle con la participación de los miembros de la Coordinadora Estatal de la marchas.