Atenas, la ciudad que este fin de semana acogerá el próximo encuentro del comité ejecutivo del Partido de la Izquierda Europea (PIE), fue el escenario elegido para un debate público entre la dirección del PIE y Syriza, representado su coordinador en el grupo en el Parlamento. El objetivo del debate era presentar las iniciativas europeas de la izquierda y cómo trabajar todos juntos, en un contexto casi preelectoral en Grecia. Todo apunta unas elecciones anticipadas en abril, a más tardar, con unos sondeos que otorgan una rotunda victoria a Syriza, con un 36% de la intención de voto. El aforo estaba casi completo, con el embajador de Venezuela en Grecia y varios diputados de Syriza entre el público. El interés y la cantidad y calidad de las intervenciones de la asistencia prolongó el debate durante tres horas.
Pierre Laurent explicó que el PIE ha realizado mucho trabajo para demostrar lo nocivo de las políticas de austeridad y sus consecuencias, algo que hoy ya es reconocido por todo el mundo. Dijo que ahora “es el momento de pasar a la construcción de alternativas políticas”. Se hará con unas propuestas “creíbles” para el relanzamiento social y económico a través de la inversión pública, creación de empleo y una economía de industrialización sostenible y ecológica. En definitiva, se trata de elaborar las bases de “una transición hacia un nuevo modelo de desarrollo”.
El presidente del PIE recordó que en el último congreso del PIE en diciembre del año pasado en Madrid, se decidió avanzar en la toma de iniciativas, como fue la presentación de una candidatura común a la Comisión Europea con el objetivo de cristalizar el debate y credibilidad de las alternativas del PIE.
Hoy la situación económica, política y social, lejos de mejorar, se mueve hacia una nueva recesión económica y una amenaza de la deflación en toda Europa, explicó Laurent. Pero la aceleración que se está produciendo, y que continuará el próximo año, se hace a dos niveles: por una parte, la aceleración de la crisis; y por la otra, el crecimiento de las posibilidades de reacción.
En ese sentido, el objetivo prioritario del PIE es trabajar en la construcción la convergencia política para poder llevar a cabo programas alternativos, “una convergencia para una nueva etapa”, según definió Laurent, y en la que jugará un papel fundamental el Foro de las Alternativas que el PIE celebrará en Paris en la primavera del 2015. La organización de ese Foro se realiza con la ambición de unir las fuerzas políticas, sociales y sindicales que puedan reconocer con nuestra línea de trabajo y poder concretar alternativas.
Otras de las iniciativas claves presentadas por el presidente el PIE fueron la ampliación de la campaña europea contra el TTIP “para hacer fracasar las negociaciones e impedir su firma”; ampliar la campaña en defensa de los derechos de las mujeres, “que ya ha conseguido una primera victoria en España”; y una campaña fuerte por la paz, como eje central, frente al peligro de las guerras económicas que aumentan y amenaza con convertirse en una guerra global.
Desde la capital griega, y ante las previsiones de un próximo gobierno dirigido por Syriza, Pierre Laurent, apuntó que cuando se produzca esa victoria, que “será una victoria para toda la izquierda Europea, hay que dar la batalla en toda Europa”.
En ese punto, la vicepresidenta del PIE Maite Mola insistió en que “la izquierda tenemos que estar en la calle apoyando a Tsipras, pero eso hay que construirlo desde ya, desde la lucha y el trabajo en común”. Para ello, el PIE está trabajando en la preparación de un encuentro europeo del sur con todas fuerzas políticas que están en contra de la austeridad. Explicó que lo que se trata es de crear una plataforma que pueda tomar decisiones alternativas fuertes y comunes, porque “es el momento de la unidad de todas las ideas contrarias a la derecha y a esa socialdemocracia que practica el social-liberalismo”.
Mola, también habló de la importancia de defender la paz, “ya que si no lo hacemos la izquierda, nadie lo hará” especificando que no se refería sólo a la izquierda política sino también a la izquierda social y sindical. También arengó a los asistentes a comprometerse en la campaña contra el todavía desconocido TIPP, y que salgan a la calle a explicarla, que sean militantes de la causa. Y para concluir, planteó la necesidad de trabajar desde el PIE sobre el derecho al trabajo de las mujeres, una de las grandes víctimas de esta crisis y que afecta al 50% de la población.
El coordinador del grupo parlamentario de Syriza, Nikos Voutsis, presentó un diagnóstico de la situación en que se encuentra Grecia después de estos años de austericidio y explicó que es el momento de hacer el contraataque desde toda la izquierda alternativa que trabaja contra la política de austeridad y la degradación de la democracia y la restricción de los derechos, “una alianza de la izquierda que debe fundamentarse en nuestros valores comunes”.
Puso como ejemplo cómo ha mejorado el partido uniendo fuerzas que con diferentes puntos de vistas trabajan en la misma dirección. Argumentó que habrá diferencias ideológicas, pero también tiene que haber confianza que nos permita tener una mayoría política en las próximas elecciones, con un programa de bases, como la negociación de la deuda. De lo que se trata, explicó el coordinador del grupo de Syriza en el Parlamento griego, es de “conseguir el poder, no sólo la gobernanza”.