La Izquierda Plural registró el 24 de octubre una enmienda a la totalidad de los Presupuestos General del Estado para 2015. El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, resumió a la prensa el contenido de las centenares de propuestas de cambios parciales registradas por su grupo para “llenar de dignidad” las cuentas del Estado impulsadas por el Gobierno de Rajoy. Lara aseguró que van dirigidas, principalmente, al “aumento del gasto social”, así como a la lucha contra el insoportable paro y el fraude fiscal existente, y que buscan “aproximar el gasto público a la media de la Unión Europea.

Cayo Lara destacó la “ausencia de ingresos” como uno de los principales problemas de las cuentas impulsadas por Mariano Rajoy y expuso algunas de las enmiendas para lograr más recaudación, principalmente a través de la “lucha contra el fraude fiscal”.

Para el máximo responsable de IU, junto a una “reforma fiscal progresiva”, el Estado necesita tener más ingresos para hacer “políticas activas de empleo y de protección social”. Insistió en que buena parte de las enmiendas registradas giran en torno a ese objetivo de conseguir “más políticas sociales” y, en este sentido, subrayó la partida destinada a cooperación al desarrollo.

Explicó que nuestro país dedica “sólo el 0,17%” del PIB a este capítulo, una cifra muy lejana del horizonte del 0,7% comprometido en “todos los acuerdos internacionales para 2015”. Por ello, criticó que el Gobierno del PP “saque pecho” con el caso del ébola, porque “lo que de verdad está faltando son recursos y sobra propaganda”.

Los cambios propuestos por el grupo parlamentario que preside inciden en el aumento de las inversiones estatales “en capítulos como la Sanidad, la Educación o la dependencia, y en lo que tiene que ver con los servicios sociales y de inmigración”, partida a la que el Gobierno central destinará en 2015 la “friolera de 50.000 euros”, ironizó, para aportar a “todos los ayuntamientos del país”.

En la misma línea, se incrementa el gasto en Justicia para dotarla de más recursos y que no sea percibida por los ciudadanos como “lenta”. También planteó elevar la “tasa de reposición” al 100% de los funcionarios que se jubilan en el sector público, que ya llevan “cinco años viendo recortados sus puestos de trabajo”. Argumentó que el Estado debe ser “el motor” de la economía en un momento como el actual, en que el sector privado “se mantiene estancado”.

Cayo Lara pidió también un impulso al “nuevo modelo productivo” que necesita el país –precisamente IU organizó el pasado 24 y 25 de octubre sus ‘III Jornadas sobre un nuevo modelo productivo y de relaciones laborales’ para abordar este asunto-, para lo cual reclamó que suba la inversión en I+D+i y un incremento del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), de las prestaciones por desempleo y de las pensiones, para que “no continúen perdiendo poder adquisitivo” y evitar que haya cada vez “más desigualdad social, exclusión y pobreza”.

Prensa