“La cultura es un ámbito de formación de los ciudadanos que consolida la convivencia democrática, define la identidad abierta e integradora de una sociedad, consolida la conciencia crítica y favorece la sensibilidad y la imaginación moral. Izquierda Unida se compromete a trabajar en favor de este sentido de la cultura”.

Con este párrafo comienza el manifiesto titulado ‘Andalucía y la cultura’ en el que escritores, poetas y artistas dan su apoyo al programa cultural de Izquierda Unida de cara a los comicios autonómicos del próximo 22 de marzo y que se ha presentado hoy en la Fundación Alberti del Puerto de Santa María.

En el acto ha participado el periodista y dibujante reconocido con la Medalla de Oro de Andalucía, Andrés Vázquez de Sola; el cantaor flamenco Juan Pinilla; la cantautora Lucía Sócam y el poeta y alcalde de Medina Sidonia, Fernando Macías.

Todos ellos figuran entre los más de treinta firmantes en el que también están personas de reconocida trayectoria en el ámbito de la cultura como Luis García Montero, Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Benjamín Prado o Isaac Rosa y artistas del renombre de Miguel Ríos o Joaquín Sabina.

El candidato de IU a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Maíllo ha agradecido “a todos aquellos que confluyen en un programa a favor de la cultura”, el de Izquierda Unida. “Nos refuerza que confluyan en una IU referente del mundo de la cultura andaluza”.

Maíllo ha reivindicado “frente a la cultura clientelista, el apoyo de la administración pública para que fluya, para que vuele como la paloma de Alberti” y además se ha comprometido con la Fundación Alberti para que la Junta de Andalucía sea patrona y garantice su estabilidad económica.

Por último, ha señalado al hilo del debate de ayer con el resto de candidatos a la Presidencia de la Junta que “frente a la agresividad y las malas formas la poesía como forma más elegante para reivindicar una política conciliadora con la gente”.

—-

MANIFIESTO
Andalucía y la cultura

La cultura es un ámbito de formación de los ciudadanos que consolida la convivencia democrática, define la identidad abierta e integradora de una sociedad, consolida la conciencia crítica y favorece la sensibilidad y la imaginación moral. Izquierda Unida se compromete a trabajar en favor de este sentido de la cultura con los siguientes planteamientos:

– La Cultura debe ser visible y recobrar una consejería exclusiva, sin compartir con otras materias tan respetables pero diferentes como Educación o Deporte. Se trata de una marca de la sociedad progresista que nunca debió abandonarse. Del mismo modo, los delegados provinciales de Cultura no deben compartir otras competencias que le resten presencia en un sector extremadamente sensible.

– Recuperación, sucesivamente, de los presupuestos en materia de Cultura del año 2012, que ya aparecían recortados sobre a cifras anteriores, pero que al menos eran sostenibles, hasta alcanzar la cota de 2011, previa a la reforma del artículo 135 de la Constitución, que fijaban la contención del déficit. En los últimos años, dicha cuantía ha bajado hasta extremos peligrosos para numerosos sectores de la industria cultural.

– Apoyo transversal a la cultura como industria, no sólo a través de los presupuestos de la Consejería sino del resto de los departamentos del gobierno autonómico, en materia de empleo, innovación, educación y otros.

– Generalización de las comisiones asesoras que ya existen en diversos organismos y que relacionan la gestión de la Consejería con los sectores directamente implicados en la creación o en la comercialización de la misma.

– Generalización del criterio de concurrencia competitiva y fiscalización que ya se aplica en determinados organismos culturales de la Junta, para la concesión de ayudas, contrataciones, programaciones y otros extremos, a fin de evitar arbitrariedades y favoritismos. Izquierda Unida está en contra de las prácticas que generan redes de clientelismo.

– Control de los presupuestos destinados a la rehabilitación y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico, con firma de convenios en los que específicamente se impida luego a propietarios privados o entidades como la Iglesia Católica sacar rédito económico de las obras realizadas con presupuesto público. Los ciudadanos, además, tienen derecho a disponer de los ámbitos sostenidos con dinero público y a la utilización oportuna como foros culturales de los edificios en cuestión.

– Dotación adecuada de las bibliotecas provinciales y de la Biblioteca de Andalucía, con aportaciones de libros, dvds, blue-rays y otros contenidos, haciéndose extensivo todo ello a las bibliotecas municipales, mediante convenio con los ayuntamientos y colaboración directa con editoriales y librerías.

– Protección de las formas populares de cultura como señas de identidad propia de Andalucía, como el flamenco, con orgullo por lo común pero sin dejarse domesticar por los estereotipos.

– La cultura andaluza no debe vivir ajena a un tiempo en que los desahucios, la violencia doméstica y la desigualdad amenazan con convertirse en la norma, por ello debe ser inclusiva y establecer lazos de convivencia intergeneracional y de memoria del territorio, así como promover la fuerza de la mujer como motor de cambio social.

– Cultura no es espectáculo, sino la creación de los cineastas, escritores, artistas, músicos, diseñadores, cocineros, urbanistas y vecinos que, muchas veces desde el anonimato y la humildad, enriquecen nuestra vida. Por ello es necesario apoyar a las formas colaborativas y participadas de cultura que han surgido en los barrios y vecindarios de Andalucía, responsables de la cohesión del tejido social.

FIRMANTES

Luis García Montero
Miguel Ríos
Joaquín Sabina
Almudena Grandes
Eduardo Mendicutti
José Caballero Bonald
Benjamín Prado
Rafael Cobos – Guionista
Víctor Causas – Poeta
Felipe Alcaraz – Escritor
Salvador Távora – Dramaturgo
Lilyane Drillon. Directora teatral
María Jesús Garcés – Artista Plástica
Isaac Rosa – Escritor
Reyes Gallegos – Arquitecta
Marta Sanz – Escritora
Carlos Pardo – Escritor y Poeta
Alejandro López Andrada. Poeta y escritor
Andrés Vázquez de Sola, escritor, pintor y periodista
Angélica Carmenate, economista y agente cultural
Miguel Ángel Rincón Peña, poeta
Ana Pastrana, bailaora
Juan Kalvellido, dibujante.
Fran Seisdobles, poeta
David Romero Raposo, filósofo, poeta y músico
Fernando Polavieja, Cantautor.
Salvador Román Badillo, Poeta.
Manu Lobo, Cantautor.
Miguel Ángel Gómez Guerra, Poeta
Lucía Sócam, cantautora, premio Mujer Rural de la Junta de Andalucía 2007
Ana Moreno Soriano, profesora
Ángel del Pozo, editor
Joaquín Recio Martínez, editor y escritor
Manuel Fernando Macías, poeta y alcalde de Medina Sidonia
Alfonso de la Pola Villaescusa, actor y clown, director de la compañía de circo Rolabola
Juan Pinilla Marín, cantaor flamenco (lámpara minera 2007, nominado premio Grammy Latino 2014)
Julia Hidalgo – Comisión de Cultura del PCE
Pedro G. Romero – artista