Madrid, 21 de octubre de 2015

Señor Jose Maria González Santos
Excmo. Alcalde de Cádiz
Plaza de San Juan de Dios S/N
11005 Cádiz

Asunto: Solicitar la retirada del premio “Libertad Cortes de Cádiz 2009″ concedido al señor Álvaro Uribe Vélez.

Estimado Sr. Alcalde:

Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos a usted para solicitar la retirada del premio “Libertad Cortes de Cádiz 2009” concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz al ex-presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

Esta solicitud responde a un proceso que comenzó años atrás, al hacerse pública la concesión del mismo, con la elaboración de un manifiesto firmado por más de ciento cincuenta organizaciones sociales del Estado español, enviado a la entonces alcaldesa de Cádiz, doña Teófila Martínez. Esperamos poder concluir dicho proceso ante el positivo cambio de gobierno en Cádiz, importante capital para nuestra historia y la de América Latina.

Amplias fueron las muestras de disconformidad ante el fallo del jurado, quienes obviaron las innumerables denuncias nacionales e internacionales emitidas contra el gobierno de Álvaro Uribe por parte de asociaciones, organizaciones de Derechos Humanos, colectivos sociales, intelectuales e institucionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dicho jurado tampoco tuvo en cuenta el dolor y las múltiples denuncias de las miles de víctimas existentes bajo sus mandatos.

Durante sus dos periodos presidenciales se conocen cifras tan alarmantes como: 32.348 personas desaparecidas en Colombia (datos registrados por la Unidad de Justicia y Paz), cerca de 4.000 presuntos casos de «falsos positivos» (crímenes de Estado contra la población civil enmascarados como “bajas en combate”) atribuidos a militares, actualmente investigados por la Fiscalía General de la Nación. Alrededor de 2.700.000 desplazados/as (según datos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento- CODHES) o 1.057 personas defensoras de Derechos Humanos víctimas de todo tipo de agresiones tales como asesinatos, amenazas, atentados, detenciones arbitrarias, torturas, uso arbitrario del sistema penal, entre otros (información del Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos-Somos Defensores).

El señor Uribe Vélez, contrariamente a las razones aducidas por el jurado que le concedió el premio, jamás utilizó la fuerza pública ni las demás instituciones
del Estado para “… la erradicación del terrorismo con constancia y corazón grande” sino que fue presidente de un gobierno investigado por sus nexos con el paramilitarismo, crímenes de lesa humanidad y uso de la fuerza pública y de grupos armados, que colaboraron con éstas, para realizar lo que se ha denominado “guerra sucia” contra las organizaciones sociales, incentivando las amenazas y el hostigamiento contra las personas defensoras de los Derechos Humanos.

De hecho, la Corte Suprema de Justicia de Colombia tenía, y aún hoy mantiene, enjuiciados a un amplísimo número de senadores vinculados a la coalición política que sostuvo a dicho gobierno y a miembros destacados de organismos del Estado por representar, haber recibido financiación y colaborar expresamente con la actividad criminal de los paramilitares. Producto de la política de Uribe fueron también los desplazamientos masivos de poblaciones enteras con el fin de expropiar las tierras a millones de campesinos y campesinas colombianas para ser entregadas a compañías trasnacionales destinadas al cultivo de biocombustibles y otros fines extractivistas, siendo también beneficiarias del expolio realizado las empresas españolas.

Personas refugiadas, defensoras de Derechos Humanos y organizaciones solidarias con Colombia han sido espiadas en el Estado español por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), motivo por el cual está admitida a trámite una querella en nuestro país contra Álvaro Uribe Vélez como responsable directo del servicio secreto de Colombia en aquel momento.

Por todo ello, consideramos que la razón de la concesión de ese premio fue la coincidencia política, ideológica y económica del Ayuntamiento de Cádiz y el partido político al cual representaba en ese momento el gobierno de Álvaro Uribe y no los méritos y valores establecidos en las bases del premio concedido, la profundización, difusión y extensión de la libertad en el ámbito iberoamericano.

Junto a las razones expuestas, adjuntamos un documento que esperamos contribuya a reforzar la justa decisión de retirar el Premio «Libertad Cortes de Cádiz 2009» a Álvaro Uribe Vélez.

Finalmente, sugerimos que el premio retirado pueda ser entregado a la población de El Aro, donde doscientos paramilitares, durante seis días, violaron a las mujeres, incendiaron casas, torturaron, asesinaron y desplazaron a cerca de novecientas personas. Todo ello realizado bajo la orden y planificación de Alvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago.

Entendemos que ahora, más que nunca, es el momento de reconsiderar esta decisión.

Agradecemos su atención y esperamos la respuesta que consideren pertinente en la dirección de correo electrónico, justicia@bob.gloobal.net

Atentamente,

Alternativa Sindical de Trabajadores (AST)

Asociación Audiovisuales Iris-Sanlucar de Barrameda

Asociación Bartolomé de las Casas (Sevilla)

Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espin- Sanlucar de Barrameda

ASOC-KATÍO

Asociación Marea Violeta – Sanlucar de Barrameda

Asociación Maxiliamo Tornet (Huelva)

Centro Cultural Obrero Joaquín Postigo Cotan-Sanlucar de Barrameda

Centro Internacional de Derechos Humanos (CINPROINDH)

Comisión Ética-Madrid

Comité de Información sobre América Latina de Nanterre (CIALN)

Comité por la Unidad Obrera- Sanlucar de Barrameda

Colectivo almeriense con Cuba (Almería)

Coordinación Popular de Colombianos en París

Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA)-Sanlucar de Barrameda

Iniciativa Solidaria Internacionalista de Burgos (ISI)

Intersindical Valenciana

Izquierda Republicana

Izquierda Unida Federal

Festival por la Paz en Colombia. Memorias y Justicia Social – Francia

Grupo Municipal Izquierda Unida (IU) Sanlucar de Barrameda

Marcha Patriótica Capitulo País Valenciá.

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)- Capitulo Madrid

MOVICE- Capítulo País Valenciá.

Movimiento Social y Político Marcha Patriótica Ojos para la Paz- Sanlucar de Barrameda

Partido Comunista Colombiano- Comité España

Partido Comunista de Andalucia (PCA)

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) -Sanlucar de Barrameda

Partido Comunista de España (PCE)

Partido Comunista País Valenciá

Plataforma Andaluza por la paz de Colombia

Plataforma Justicia por Colombia(1)

Plataforma Mujeres 2000

Plataforma Solidaridad con Colombia(2)

Por Sanlucar Si Se Puede- Sanlucar de Barrameda

Sindicato Andaluz de Trabajadores- (SAT)- Sanlucar de Barrameda

Unión Patriótica- Capitulo España

—-

(1) Asociación Paz con Dignidad, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Comité de Solidaridad Oscar Romero – Madrid, Comité Madrileño por Defensa de los Derechos Humanos en Colombia (COMADEHCO), Foro de Abogados de Izquierdas (FAI), Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), Fundación Mundubat y Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL).

(2) Asociación de Cultura Popular-Estrella Roja (Madrid), Comité Estatal de Solidaridad con Cuba- Madrid, Colectivo 26 de Julio, Partido Comunista de los Pueblos de España, Colectivo de Juventudes Comunistas.